Bienvenida

1

Diseño de Interfaces de Voz: Principios y Prácticas

Introducción

2

Diseño de Interfaces de Voz: Historia y Aplicaciones Actuales

3

Diseño de Conversaciones para Interfaces de Voz

4

Beneficios de las Interfaces de Voz en la Usabilidad y Accesibilidad

5

Retos en el Diseño de Interfaces de Voz: Seguridad y Sesgos

6

Retos y soluciones del reconocimiento de voz en interfaces modernas

7

Interfaces de Voz y Accesibilidad para Personas con Discapacidades

8

Comunicación Humana y Conversión de Pensamientos en Palabras

9

Tecnología y Diseño de Interfaces de Voz con IA

10

Principios de Diseño para Experiencias de Voz Efectivas

Descubre y define

11

Estrategias para Evaluar el Uso de Interfaces de Voz

12

Diseño de Interfaz de Voz: Investigación y Comprensión del Usuario

13

Priorización de Casos de Uso en Diseño de Productos

14

Creación de un System Persona para Interfaces de Voz

Diseño de Interfaz de Voz

15

Diseño de Diálogos para Asistentes de Voz: Buenas Prácticas

16

Estrategias para Mejorar Interacciones en Sistemas de Voz

17

Creación de Diálogos para Asistentes de Voz

18

Evaluación de Diálogos en Guiones: Table Reading Práctico

19

Creación de Flujos Conversacionales en Sistemas Interactivos

Prototipa y evalúa

20

Prototipado Rápido de Experiencias de Voz con Fable

21

Evaluación de Prototipos Rápidos para Interacción Usuario-Interfaz

Interfaces multimodal

22

Diseño de Interfaces Multimodales: Elementos y Consejos Prácticos

Construye y lanza

23

Proceso de Construcción y Lanzamiento de Productos Digitales

Cierre

24

Avances en Interfaces de Voz: Innovaciones y Retos Actuales

25

Certificación y Consejos Finales en Diseño de Interfaces de Voz

26

Creación de Casos de Estudio para Diseñadores de Interfaces de Voz

27

Autoevaluación del Curso de Diseño de Interfaces de Voz

Live Class

28

Diseño de Interfaces de Voz: Conceptos y Herramientas Básicas

Diseño de Interfaces de Voz: Principios y Prácticas

1/29
Recursos
Transcripción

¿Qué es una interfaz de voz y cómo está impactando a las personas?

Las interfaces de voz, como Google Alexa, están transformando la manera en que las personas interactúan con la tecnología en su vida diaria. Estas interfaces permiten a los usuarios realizar tareas de manera más natural, usando algo tan intrínseco como la voz humana. Es fascinante observar cómo se está expandiendo su uso para gestionar alarmas, verificar el clima o solicitar recomendaciones.

Sin embargo, este tipo de interacción aún enfrenta desafíos. Las conversaciones e interacciones pueden ser frustrantes y poco naturales, lo cual representa una barrera. A través del diseño y la investigación, se pueden crear experiencias de voz enriquecedoras que aporten valor real. Aprender a diseñar, prototipar y evaluar estas experiencias es crucial para adoptar y mejorar esta tecnología.

¿Cuáles son los componentes de una interfaz de voz?

Las interfaces de voz se componen de varios elementos tecnológicos y de diseño:

  • Tecnologías de reconocimiento de voz: Permiten que el dispositivo entienda y procese las palabras habladas.
  • Inteligencia artificial: Analiza y comprende el contexto de la conversación.
  • Diseño de interacción: Se enfoca en la experiencia del usuario, cubriendo desde el tono de voz hasta las respuestas predefinidas.

Aprender sobre estos componentes te ayuda a diseñar experiencias de voz efectivas y centradas en el usuario.

¿Cómo diseñar experiencias de voz exitosas?

El diseño de experiencias de voz exitosas requiere considerar varios principios:

  • Conocer a tu audiencia: Entender quiénes son los usuarios y cómo se comunican.
  • Definir el 'system persona': Crear una personalidad para el asistente que sea coherente y atractiva.
  • Diseñar flujos y diálogos efectivos: Asegurarse de que las interacciones sean claras y naturales.
  • Prototipado rápido y evaluación: Utilizar técnicas como el 'Mago de Voz' para refinar la experiencia del usuario.

Estas prácticas son esenciales para crear interfaces de voz que realmente mejoren la experiencia de los usuarios.

¿Cómo abordar la accesibilidad en el diseño de interfaces de voz?

La accesibilidad debe estar presente desde el inicio y a lo largo de todo el proceso de diseño. Al integrar principios de accesibilidad, garantizamos que la tecnología sea inclusiva y accesible para todos. Esto incluye considerar diferentes capacidades auditivas y de lenguaje, facilitar interacciones claras y asegurarse de que la interfaz pueda ser utilizada por personas con diversas habilidades.

La prioridad de la accesibilidad no solo cumple con parámetros éticos, sino que también amplía el alcance y la efectividad de las interfaces de voz, mejorando la experiencia del usuario para todas las personas.

¿Cómo empezar a diseñar un asistente de voz?

Diseñar un asistente de voz es un proceso enriquecedor. En este curso, se propone un proyecto práctico donde los estudiantes diseñarán un asistente de voz para mejorar la experiencia antes de dormir de los usuarios. El proyecto incluye:

  1. Investigación del usuario: Identificar quiénes son y cómo se comunican los usuarios.
  2. Creación del 'system persona': Definir su personalidad, tono de voz y vocabulario.
  3. Diseño de flujos y diálogos: Crear una estructura de interacción eficiente.
  4. Prototipado y evaluación: Realizar un prototipo rápido y evaluarlo con usuarios finales.

Este enfoque práctico en el diseño impulsa un aprendizaje significativo y la acumulación de experiencia valiosa que podría emplearse en futuros proyectos profesionales.

Aportes 11

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

me motiva la oportunidades de negocio que se pueden presentar dado el crecimiento del nicho y la tendencia actual a la híper personalización

Me encantó esta intro del curso 👌. Es interesante saber que el diseño de interfaces va más alla de solo diseñar interfaces para la web o moviles.

Un reto también: el lenguaje que usan las personas, los modismos, dialectos, el acento de cada región.

Quiero hacer mi propio Jarvis jajaja XD !

Un evento adverso de un vecino me lleva a pensar como se pueda conseguir ayuda cuando sufres un ACV o un infarto al miocardio y no alcanzas ningún elemento con el que puedas llamar a la ayuda

Me motiva el darle un mayor valor agregado a mis productos y servicios digitales mejorando la experiencia de usuario a través de recursos que puedan aminorar la fricción digital, además, en específico, me interesan las interfaces de voz pues veo es una tendencia creciente entre la interactividad con los usuarios.

Yo me imagino un asistente de voz que pueda ser de ayuda para los usuarios de un aplicativo ERP.

Cuya función sea estar alimentado de datos o fórmulas de entradas de los usuarios para que las relacione con algo del sistema y así pueda este asistente proveer de ayuda para navegar y/o usar el sistema ERP. Esto es porque donde laboro la parte de documentación y ayuda al usuario deja mucho que desear y no es verdaderamente útil.

Con este curso aplicaría las recomendaciones para una funcionalidad para las personas de la 3ra edad que estoy proponiendo para su 2da versión

la tecnología y la inteligencia artificial están en una fase Superior, es por ellos que temas de manejo de interfaces de voz así como el internet de las cosas es uno de esos pasos que venimos comprendiendo y conocer de estas herramientas nos va a permitir poder diseñar y construir interfaces que incluyan comandos de voz y con otros cursos programar módulos robóticos que sean controlados por comandos de voz. Es un tema amigo e interesante
Me motiva por que es el presente profe la realidad virtual y las interfaces de voz son claves para las nuevas experiencias que desarrollamos en la actualidad .

Me motiva la oportunidad de ayudar a muchas personas con discapacidad especialmente visual para en el día a dia. Uma herramienta innovadora y accesible para ellos. Muchas gracias!!!