No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Buenas prácticas al escribir los diálogos

15/29
Recursos

Antes de sumergirnos en el diseño de los diálogos para interfaces de voz, es fundamental conocer algunas prácticas vitales para optimizar la experiencia conversacional entre el sistema y el usuario. El arte de la conversación es una ciencia, y el éxito de esta interacción depende en gran medida de establecer un puente de comunicación claro y amigable. Aquí exploraremos cinco aspectos esenciales que servirán como anclas para el diseño de experiencias intuitivas y amigables.

¿Cómo se deben realizar los saludos en un sistema de voz?

Dentro de cualquier comunicación, los saludos son pasos iniciales que pueden marcar la pauta de toda la experiencia. La experiencia del saludo varía según si el usuario es nuevo o recurrente.

  • Usuarios Nuevos:

    • Es esencial introducirse y dar un contexto claro. "Hola, soy tu asistente de cocina" seguido de una explicación de las capacidades del sistema.
    • Realizar una pregunta abierta al final para fomentar la interacción: "¿En qué puedo ayudarte?".
  • Usuarios Recurrentes:

    • Un saludo más directo y conciso es suficiente: "Hola de nuevo, ¿cómo te puedo ayudar?", ya que el usuario está familiarizado con el sistema.

¿Cómo confirmar las acciones del usuario?

Confirmar las interacciones asegura al usuario que fue comprendido correctamente. Hay dos tipos de confirmaciones:

  • Confirmación Explícita:

    • Requiere una confirmación afirmativa del usuario, especialmente en situaciones críticas como compras: "¿Quieres ordenar dos ramos de orquídeas? ¿Eso es correcto?".
  • Confirmación Implícita:

    • No busca una respuesta directa, pero asegura al usuario que la acción fue comprendida: "He creado un recordatorio para mañana a las 10 pm".

En ciertos contextos, la confirmación no se verbaliza. El sistema simplemente ejecuta la acción solicitada, como encender luces, y el usuario observa el resultado por sí mismo.

¿Qué tipo de preguntas son efectivas?

Las preguntas son una herramienta poderosa para guiar la conversación y recolectar la información requerida del usuario.

  • Preguntas Tipo Menú:

    • Ofrecen opciones cerradas: "Tenemos empanadas de carne, pollo y papa. ¿Cuál te gustaría?".
  • Preguntas Abiertas:

    • Permiten al usuario responder libremente: "¿Cómo puedo ayudarte?".
  • Preguntas de Sí o No:

    • Buscan respuestas directas: "¿Quieres continuar?".
  • Preguntas de Cuantificación:

    • Recopilan datos específicos: "¿Para qué hora te gustaría hacer la reservación?".

¿Cómo se deben expresar los reconocimientos?

Palabras simples como "OK", "entendido" o "listo", son poderosas porque hacen que el usuario se sienta escuchado y valorado. Estas reconocen acciones completadas y dan lugar a una interacción más natural.

¿Cómo cerrar correctamente una conversación?

El cierre de la conversación es tan importante como su inicio. Este proceso debe comunicar al usuario que la interacción está llegando a su fin y puede incluir una despedida cortés.

  • Ejemplo: Después de responder a una consulta sobre la agenda del usuario, el sistema puede preguntar, "¿Algo más?", para luego finalizar con un "Listo, hasta pronto".

En resumen, el diseño de diálogos para interfaces de voz es una tarea que requiere cuidado y atención a detalles que afectan directamente la experiencia del usuario. Aplicar estas prácticas no solo optimiza la comunicación sino que también fortalece la percepción de eficiencia y amabilidad en el sistema. Continúa aprendiendo y explorando, el futuro de la tecnología conversacional está lleno de posibilidades emocionantes.

Aportes 1

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Como confirmación no hablada o que no es hablada, entiendo que la respuesta es “perceptiva” o que se puede “percibir” un cambio en el entorno, que haga de confirmación.