Como confirmación no hablada o que no es hablada, entiendo que la respuesta es “perceptiva” o que se puede “percibir” un cambio en el entorno, que haga de confirmación.
Bienvenida
¿Qué aprenderás?
Introducción
Introducción a las interfaces de voz (VUI)
Tu rol cómo diseñador de conversaciones
Oportunidades
Retos
Retos tecnológicos
Accesibilidad e interfaces de voz
Entendimiento de la conversación humana
Tecnología detrás de las interfaces de voz
Principios de diseño
Descubre y define
¿Cómo defino si la interfaz de voz es el camino adecuado?
Entendimiento de los usuarios
Identificación de los casos de uso clave
Crea una persona para el sistema de voz
Diseño de Interfaz de Voz
Buenas prácticas al escribir los diálogos
Manejo de los errores
Crea los primeros diálogos de la experiencia
Evalúa el primer diálogo
Crea un primer flujo de la conversación
Prototipa y evalúa
Prototipo rápido de la experiencia (Mago de OZ)
Evalúa el prototipo con el usuario
Interfaces multimodal
Interfaces multimodal
Construye y lanza
¿Qué pasa después?
Cierre
El futuro de las interfaces de voz
Cierre
Template para armar tu caso de estudio
Autoevaluación del Curso de Diseño de Interfaces de Voz
Live Class
Live Class - Diseña interfaces de voz
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Antes de sumergirnos en el diseño de los diálogos para interfaces de voz, es fundamental conocer algunas prácticas vitales para optimizar la experiencia conversacional entre el sistema y el usuario. El arte de la conversación es una ciencia, y el éxito de esta interacción depende en gran medida de establecer un puente de comunicación claro y amigable. Aquí exploraremos cinco aspectos esenciales que servirán como anclas para el diseño de experiencias intuitivas y amigables.
Dentro de cualquier comunicación, los saludos son pasos iniciales que pueden marcar la pauta de toda la experiencia. La experiencia del saludo varía según si el usuario es nuevo o recurrente.
Usuarios Nuevos:
Usuarios Recurrentes:
Confirmar las interacciones asegura al usuario que fue comprendido correctamente. Hay dos tipos de confirmaciones:
Confirmación Explícita:
Confirmación Implícita:
En ciertos contextos, la confirmación no se verbaliza. El sistema simplemente ejecuta la acción solicitada, como encender luces, y el usuario observa el resultado por sí mismo.
Las preguntas son una herramienta poderosa para guiar la conversación y recolectar la información requerida del usuario.
Preguntas Tipo Menú:
Preguntas Abiertas:
Preguntas de Sí o No:
Preguntas de Cuantificación:
Palabras simples como "OK", "entendido" o "listo", son poderosas porque hacen que el usuario se sienta escuchado y valorado. Estas reconocen acciones completadas y dan lugar a una interacción más natural.
El cierre de la conversación es tan importante como su inicio. Este proceso debe comunicar al usuario que la interacción está llegando a su fin y puede incluir una despedida cortés.
En resumen, el diseño de diálogos para interfaces de voz es una tarea que requiere cuidado y atención a detalles que afectan directamente la experiencia del usuario. Aplicar estas prácticas no solo optimiza la comunicación sino que también fortalece la percepción de eficiencia y amabilidad en el sistema. Continúa aprendiendo y explorando, el futuro de la tecnología conversacional está lleno de posibilidades emocionantes.
Aportes 1
Preguntas 0
Como confirmación no hablada o que no es hablada, entiendo que la respuesta es “perceptiva” o que se puede “percibir” un cambio en el entorno, que haga de confirmación.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?