Me hubiera gustado que los recursos de esta clase estuvieran también en word o algún formato más fácil de editar 😀
Bienvenida
¿Qué aprenderás?
Introducción
Introducción a las interfaces de voz (VUI)
Tu rol cómo diseñador de conversaciones
Oportunidades
Retos
Retos tecnológicos
Accesibilidad e interfaces de voz
Entendimiento de la conversación humana
Tecnología detrás de las interfaces de voz
Principios de diseño
Descubre y define
¿Cómo defino si la interfaz de voz es el camino adecuado?
Entendimiento de los usuarios
Identificación de los casos de uso clave
Crea una persona para el sistema de voz
Diseño de Interfaz de Voz
Buenas prácticas al escribir los diálogos
Manejo de los errores
Crea los primeros diálogos de la experiencia
Evalúa el primer diálogo
Crea un primer flujo de la conversación
Prototipa y evalúa
Prototipo rápido de la experiencia (Mago de OZ)
Evalúa el prototipo con el usuario
Interfaces multimodal
Interfaces multimodal
Construye y lanza
¿Qué pasa después?
Cierre
El futuro de las interfaces de voz
Cierre
Template para armar tu caso de estudio
Autoevaluación del Curso de Diseño de Interfaces de Voz
Live Class
Live Class - Diseña interfaces de voz
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Evaluar adecuadamente un prototipo rápido es crucial para obtener insumos valiosos sobre cómo los usuarios interactúan con una interfaz y cómo se sienten ante esta. Disponer de un plan estructurado de evaluación no solo nos permitirá alinearnos con los objetivos del proyecto, sino también con el equipo que lo lleva a cabo. En esta clase, abordaremos las claves para llevar a cabo una evaluación exitosa de prototipos y optimizar la experiencia del usuario.
Antes de comenzar con la evaluación, es fundamental tener claro el objetivo de esta para asegurar que se obtengan los resultados deseados. Además, debemos:
Crear un plan de evaluación no solo facilita el proceso, sino que asegura consistencia y efectividad al testear el producto. Algunos elementos clave a considerar son:
Optar por herramientas de documentación colaborativa, como Google Docs, brinda un espacio compartido para crear el plan de evaluación y el guion de prueba, garantizando la coherencia y la claridad en el proceso. Es esencial contar con los siguientes elementos:
La estructura de la sesión debe garantizar un ambiente cómodo y comprensible para los participantes:
Durante una prueba en vivo, como en el ejemplo de Moon, se invita al usuario a interactuar con el prototipo (en este caso, un asistente de voz) y se replica el uso real del producto:
Empezar a evaluar nuestros prototipos rápidamente conlleva aprendizajes cruciales que pueden revelar mejoras necesarias antes de continuar al desarrollo. Esto nos ayuda a garantizar un diseño más refinado y acorde con las expectativas del usuario. ¡Ahora te animamos a que pongas en práctica estas recomendaciones y observes lo que puedes aprender en tu propio proyecto!
Aportes 3
Preguntas 0
Me hubiera gustado que los recursos de esta clase estuvieran también en word o algún formato más fácil de editar 😀
Les comparto la evaluación y los avances del paso a paso.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?