No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Evalúa el prototipo con el usuario

21/29
Recursos

¿Cómo podemos evaluar nuestro prototipo rápido con éxito?

Evaluar adecuadamente un prototipo rápido es crucial para obtener insumos valiosos sobre cómo los usuarios interactúan con una interfaz y cómo se sienten ante esta. Disponer de un plan estructurado de evaluación no solo nos permitirá alinearnos con los objetivos del proyecto, sino también con el equipo que lo lleva a cabo. En esta clase, abordaremos las claves para llevar a cabo una evaluación exitosa de prototipos y optimizar la experiencia del usuario.

¿Cuáles son los pasos esenciales antes de iniciar la evaluación?

Antes de comenzar con la evaluación, es fundamental tener claro el objetivo de esta para asegurar que se obtengan los resultados deseados. Además, debemos:

  1. Definir los participantes: Es importante determinar cuántos participantes serán necesarios, sus perfiles y proceder a su reclutamiento. Estos perfiles deben coincidir con los de los usuarios objetivo del proyecto.
  2. Especificar las tareas a evaluar: Las actividades propuestas deben ser claras y dirigidas, ya que al tratarse de un prototipo, las interacciones estarán limitadas.
  3. Establecer el contexto de la evaluación: Idealmente, la evaluación debe llevarse a cabo en el contexto donde se espera que el producto se utilice habitualmente.
  4. Desarrollar un plan de evaluación: Este plan debe incluir objetivos generales y específicos, la metodología, herramientas necesarias y quienes serán los usuarios participantes.

¿Cómo se diseña un plan de evaluación?

Crear un plan de evaluación no solo facilita el proceso, sino que asegura consistencia y efectividad al testear el producto. Algunos elementos clave a considerar son:

  • Contexto del diseño: Definir qué estamos diseñando. En este caso, un asistente de voz para dormir.
  • Objetivos generales y específicos de la investigación: Clarificar qué aspectos de la experiencia del usuario se quieren comprender o mejorar.
  • Usuarios participantes: Identificar quiénes formarán parte de la evaluación y los incentivos por su participación.
  • Metodología: Por ejemplo, se puede utilizar la "técnica de mago de voz" con sesiones en contexto, las cuales se realizarán en el entorno habitual del producto (hogar o lugar de descanso).

¿Qué herramientas y roles se necesitan durante la evaluación?

Optar por herramientas de documentación colaborativa, como Google Docs, brinda un espacio compartido para crear el plan de evaluación y el guion de prueba, garantizando la coherencia y la claridad en el proceso. Es esencial contar con los siguientes elementos:

  • Herramientas necesarias: Computador, altavoz, cámara de grabación para documentar las sesiones.
  • Roles del equipo: Al menos dos personas deben participar; una dirige la sesión y la otra observa y toma notas. También debe definirse la duración de la sesión y los pasos a seguir.

¿Cómo estructurar la sesión de evaluación?

La estructura de la sesión debe garantizar un ambiente cómodo y comprensible para los participantes:

  1. Organización del espacio: Asegurarse de que todo el escenario esté preparado idealmente para recibir al usuario.
  2. Introducción y contextualización: Explicar quiénes somos, qué vamos a hacer y cuáles son los objetivos de la sesión.
  3. Preguntas de bienvenida: Aprovechar el momento para obtener información demográfica y detalles relevantes sobre las experiencias de los usuarios.
  4. Realización de las tareas: Explicar paso por paso y guiar al usuario en cada tarea especificada.
  5. Recopilación de feedback: Preguntar al finalizar sobre la experiencia, nivel de naturalidad percibido y áreas de mejora de la interfaz.

¿Cómo realizar una prueba de evaluación en vivo del prototipo?

Durante una prueba en vivo, como en el ejemplo de Moon, se invita al usuario a interactuar con el prototipo (en este caso, un asistente de voz) y se replica el uso real del producto:

  • Simulación de respuestas automáticas: Aunque el usuario no debe notar que las respuestas vienen de una persona, la prueba reproduce la experiencia de interactuar con el asistente a través de un altavoz.
  • Obtener retroalimentación: Es fundamental preguntar al participante sobre su experiencia tras finalizar las tareas. Esto incluye consultas sobre la naturalidad de la interacción o las partes menos atractivas del sistema.

Empezar a evaluar nuestros prototipos rápidamente conlleva aprendizajes cruciales que pueden revelar mejoras necesarias antes de continuar al desarrollo. Esto nos ayuda a garantizar un diseño más refinado y acorde con las expectativas del usuario. ¡Ahora te animamos a que pongas en práctica estas recomendaciones y observes lo que puedes aprender en tu propio proyecto!

Aportes 3

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me hubiera gustado que los recursos de esta clase estuvieran también en word o algún formato más fácil de editar 😀

Entro al link de fabble y está deshabilitado, que otra herramienta se puede usar para el ejercicio

Les comparto la evaluación y los avances del paso a paso.