Bienvenida
Diseño de Interfaces de Voz: Principios y Prácticas
Introducción
Diseño de Interfaces de Voz: Historia y Aplicaciones Actuales
Diseño de Conversaciones para Interfaces de Voz
Beneficios de las Interfaces de Voz en la Usabilidad y Accesibilidad
Retos en el Diseño de Interfaces de Voz: Seguridad y Sesgos
Retos y soluciones del reconocimiento de voz en interfaces modernas
Interfaces de Voz y Accesibilidad para Personas con Discapacidades
Comunicación Humana y Conversión de Pensamientos en Palabras
Tecnología y Diseño de Interfaces de Voz con IA
Principios de Diseño para Experiencias de Voz Efectivas
Descubre y define
Estrategias para Evaluar el Uso de Interfaces de Voz
Diseño de Interfaz de Voz: Investigación y Comprensión del Usuario
Priorización de Casos de Uso en Diseño de Productos
Creación de un System Persona para Interfaces de Voz
Diseño de Interfaz de Voz
Diseño de Diálogos para Asistentes de Voz: Buenas Prácticas
Estrategias para Mejorar Interacciones en Sistemas de Voz
Creación de Diálogos para Asistentes de Voz
Evaluación de Diálogos en Guiones: Table Reading Práctico
Creación de Flujos Conversacionales en Sistemas Interactivos
Prototipa y evalúa
Prototipado Rápido de Experiencias de Voz con Fable
Evaluación de Prototipos Rápidos para Interacción Usuario-Interfaz
Interfaces multimodal
Diseño de Interfaces Multimodales: Elementos y Consejos Prácticos
Construye y lanza
Proceso de Construcción y Lanzamiento de Productos Digitales
Cierre
Avances en Interfaces de Voz: Innovaciones y Retos Actuales
Certificación y Consejos Finales en Diseño de Interfaces de Voz
Creación de Casos de Estudio para Diseñadores de Interfaces de Voz
Autoevaluación del Curso de Diseño de Interfaces de Voz
Live Class
Diseño de Interfaces de Voz: Conceptos y Herramientas Básicas
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Las interfaces multimodales son experiencias que permiten interactuar utilizando más de un sentido, haciendo que estas interacciones sean más cercanas a las conversaciones humanas reales. Un ejemplo cotidiano de esto son las asistentes virtuales como Siri y Google Assistant, que combinan elementos de voz y visuales para enriquecer la interacción con el usuario.
La conversación humana no se limita al lenguaje hablado; incluye también elementos visuales como expresiones corporales. Al pensar en interfaces multimodales, es importante comenzar con el diseño de la conversación hablada y, una vez que esté refinada, se adapta la experiencia a un formato multimodal, integrando elementos visuales.
Algunos componentes visuales frecuentes en estas interfaces incluyen:
Estos elementos visuales no solo complementan, sino que enriquecen la interacción al permitir al usuario acceder a información de diversas maneras.
Crear una experiencia multimodal cohesiva y accesible no es tarea sencilla. Existen varios consejos que pueden ayudar a lograr este objetivo:
El primer consejo es que tanto la interfaz gráfica como la de voz deben comunicar el mismo mensaje. Esto asegura que la experiencia no se sienta fragmentada, sino unificada. Por ejemplo, si se consulta el clima actual, el asistente debería comunicar la misma temperatura tanto de manera audible como visual, pero la interfaz puede añadir información adicional que enriquezca el contexto.
Es posible que lo mostrado en pantalla deba ser una versión más resumida de lo que expresa la interfaz de voz. Por ejemplo, al pedir un chiste, Siri podría narrarlo completamente por voz, mientras que en pantalla muestra una versión condensada. Esto simplifica y agiliza la interacción sin perder el contenido esencial.
Nunca debemos asumir que todos los usuarios pueden escuchar o leer. Una interfaz debe estar preparada para entregar el mensaje de manera efectiva tanto auditiva como visualmente, según las necesidades del usuario en ese momento.
La repetición excesiva de información puede hacer que la interacción se torne aburrida y poco atractiva. En lugar de reiterar el mismo mensaje de varias formas, las interfaces deberían aportar valor añadido, proporcionando información contextual o complementaria.
Es crucial animar al usuario a interactuar tanto con la pantalla como con la voz, permitiéndole elegir el método que más le convenga en ese momento. Por ejemplo, al preguntar qué puede hacer la interfaz, se pueden ofrecer opciones en pantalla mediante listas o cards, que el usuario pueda seleccionar manualmente o decidir mediante comandos de voz, facilitando así una experiencia adaptable y personalizada.
Imaginar un mundo donde la tecnología se acopla ergonómicamente a nuestras capacidades sensoriales no parece muy distante. Gracias a estas mejoras continuas en las interfaces multimodales, pronto veremos un avance notable en cómo interactuamos cotidianamente con estos sistemas. ¡Sigue explorando y diseñando experiencias que acerquen la interacción tecnológica a nuestras dinámicas humanas!
Aportes 1
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?