No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Transformación de Problemas en Proyectos Estratégicos

4/16
Recursos

Imagina trabajar en una empresa donde frecuentemente se presentan dificultades para obtener instrucciones claras de los supervisores. Esta situación, en lugar de convertirse en un motivo de frustración, puede transformarse en una oportunidad valiosa para mejorar la eficiencia laboral y fortalecer tu perfil profesional.

En lugar de preguntarte quién tiene la culpa por la falta de claridad, podrías considerar qué puedes hacer para resolver esta dificultad. ¿Has pensado alguna vez que podrías aprovechar esta circunstancia para destacar tus habilidades de organización y resolución de problemas? Por ejemplo, podrías desarrollar un manual de procedimientos claro y bien documentado. Este manual no solo resolvería tu problema inmediato, sino que beneficiaría a todo tu equipo, optimizando el tiempo y mejorando la comunicación interna.

Esta estrategia refleja una forma de pensamiento estratégico muy efectiva en el ámbito laboral. En vez de quedarte estancado en lo negativo, te permite centrarte en lo que puedes ganar: autonomía, reconocimiento, desarrollo de nuevas habilidades e incluso un potencial ascenso debido a tu iniciativa y capacidad de liderazgo.

Una joven llamada Lucía enfrentó una situación similar en su trabajo como consultora. Constantemente se encontraba con indicaciones poco claras de su supervisora, lo que afectaba su desempeño y generaba estrés innecesario. En lugar de permanecer en la queja, Lucía identificó sus fortalezas, como la excelente relación con sus clientes y su habilidad para documentar procesos eficientemente. Utilizando estas habilidades, propuso a su equipo la creación de un manual de atención al cliente que sistematizara la información y facilitara el trabajo diario de todos.

Al enfocarse en lo más importante –brindar un servicio eficiente y de calidad–, Lucía logró transformar un obstáculo en un proyecto positivo que fortaleció su reputación dentro de la empresa. Este cambio de perspectiva no solo mejoró la productividad, sino que también abrió nuevas oportunidades para su crecimiento profesional.

Este ejemplo real demuestra cómo puedes utilizar estratégicamente tus recursos personales para convertir problemas laborales cotidianos en proyectos exitosos, mejorando así tu entorno laboral y creando oportunidades significativas para tu desarrollo profesional.

Aportes 13

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Debemos cambiar las preguntas:

  • ¿De quién es la culpa?, ¿por ¿Cuál es mi responsabilidad?
    • Atendemos los factores como: reflexionar, reconocer e identificar nuestras actuaciones y las de otros, para así pasar a perdonar, reparar.
  • ¿Qué estoy perdiendo?, por ¿Qué es lo más importante?
    • Cambiar el enfoque de defensa hacia lo más importante, te permite centrarte en lo que vale la pena resolver.
  • ¿Cambiar la pregunta: Qué me debilita?, por ¿Qué me fortalece?
    • Permite construir alternativas centradas en el dominio propio, poniendo al servicio de la situación dones y fortalezas. La idea es detectar todas las cualidades que nos empoderan.
  • Cuál es el peor escenario?, por ¿Cuál es mi mejor escenario posible?
    • Este cambio nos permite transformar el problema en un proyecto.

Frases poderosas:

  1. El proyecto te empodera, en cambio el problema te estanca.
  2. Un pensador estratégico se enfoca en posibles escenarios de solución y en la acción.
  3. Pensar estratégicamente siempre tiene que llevarte a la acción.
  4. identificar cualidades que te empoderan y que te dan la oportunidad de reenfocar el problema

Me quedo con estas dos frases:
-El proyecto te empodera, el problema te estanca.
-Cambiar el enfoque de defensa hacia lo más importante, te permite centrarte en lo que vale la pena resolver.

Debemos hacernos mejores preguntas.
Cambiar “preguntas” por “preguntas estrategicas”.

Al principio, pensaba que los recursos no eran solamente objetos o herramientas físicas que facilitaban una labor, sino también rutinas establecidas que nos permiten optimizar las cosas cada vez que las hacemos, teniendo en cuenta diferentes escenarios:

  • Cómo puedo hacer esto de forma más simple?
  • Esta forma me ayuda a hacerlo mejor? Me ayuda a hacerlo más rápido?
  • Este modo de hacer las cosas me ayuda, pero puede ayudar a los demás?

Son diferentes ideas que se me ocurren. Qué opinan?

Elaborar el inventario de fortalezas y debilidades es fundamental para el autoconocimiento

**Identifica tus recursos y oportunidades de mejora** Un pensador estratégico se enfoca en posibles escenarios de solución y acción. El proyecto te empodera y el problema te estanca. Pensar estratégicamente te tiene que llevar a la acción. Transformar las preguntas: \- ¿De quién es la culpa? -> ¿Cuál es mi responsabilidad? \- ¿Qué estoy perdiendo? -> ¿Qué puedo ganar? \- ¿Qué defiendo? -> ¿Qué es lo más importante? \- ¿Qué me debilita? -> ¿Qué me fortalece? \- ¿Cuál es el peor escenario? -> ¿Cuál es el mejor escenario posible? Aplicar esta metodología paso a paso te lleva a reenfocar y pensar estratégicamente para así convertir un problema en un proyecto.
Pensamiento estratégico = acción
En el cambio de pregunta "¿Qué me debilita?" a "¿Cuáles son mis fortalezas?", otra opción correcta podría ser "¿Cómo mejorar mis debilidades?" Si tienes un problema, en este caso con tu jefe, es posible que esa debilidad que tengas sí afecte el desempeño que tengas en el cargo, por esa razón, ¿la solución no debería ser "¿Cómo mejoro X debilidad para alcanzar el desempeño adecuado para este cargo?"?

Gracia el cuadernillo está genial para ir trabajando de acuerdo al curso

Cambiar el enfoque de defensa hacia lo más importante, te permite centrarte en lo que vale la pena resolver.

Buena frase

manejo de la ansiedad

En la práctica es difícil pero bueno esperar el resto del curso.