No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Desarrolla tu creatividad con técnicas prácticas

13/16
Recursos

La creatividad no es solo para artistas o diseñadores; también es esencial en cualquier ámbito profesional. Considera, por ejemplo, una situación cotidiana en una empresa donde constantemente faltan productos en el inventario. El problema podría parecer simple, pero al abordarlo con un método creativo y estructurado, se transforma en un proyecto eficaz para mejorar el negocio.

Primero, entender claramente cuál es el problema es esencial. En este caso, la situación podría definirse como "productos populares agotados frecuentemente". Luego, es necesario comprender las causas reales: quizás el sistema de pedidos es demasiado lento o manual. Al identificar estas causas, se establecen objetivos concretos y medibles, como reducir las roturas de stock a menos del 10% en tres meses.

Pero, ¿qué pasa cuando los planes no resultan como esperamos? Imagina que, repentinamente, un evento inesperado como la pandemia de COVID-19 cambia todo tu entorno empresarial. Aquí es donde la creatividad cobra un papel crucial, permitiendo adaptar estrategias rápidamente mediante técnicas como la lluvia de ideas y los mapas mentales.

La lluvia de ideas es especialmente útil cuando se necesita generar rápidamente soluciones diversas. Por ejemplo, restaurantes que durante la pandemia idearon nuevas maneras de atender a sus clientes, desde entregas a domicilio hasta kits para preparar comidas en casa. Esta técnica permite explorar sin restricciones todas las opciones posibles, incluso las más inusuales.

Por otro lado, los mapas mentales ayudan a representar gráficamente estas ideas, facilitando la organización visual de conceptos relacionados. Imagina que estás planificando un viaje. Colocas en el centro la idea "Viaje a Barcelona" y ramificas aspectos como alojamiento, transporte o presupuesto. La representación visual favorece la creatividad, ayudando a descubrir conexiones y soluciones innovadoras que podrían pasar desapercibidas en formatos lineales.

Otra herramienta visual complementaria es la nube de palabras, que destaca gráficamente las ideas más relevantes surgidas en una sesión de brainstorming, facilitando rápidamente la identificación de temas prioritarios.

Finalmente, documentar las lecciones aprendidas es fundamental. Registrar experiencias previas sobre qué funcionó y qué no facilita la transferencia de conocimiento y mejora continua en tu organización.

Estas técnicas y enfoques, aplicados con flexibilidad y apertura mental, permiten que cualquier persona pueda desarrollar un pensamiento estratégico y creativo, adaptándose efectivamente a situaciones nuevas y desafiantes.

Aportes 11

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Este curso me llego justo a tiempo para mi nueva posicion… y organizar el plan de desarollo de mi equipo y el mio.

**Desarrolla tu creatividad** El proceso del pensamiento estratégico es infinito, ya que la vida cambia y el entorno es dinámico. Por eso, documenta las lecciones aprendidas de tus decisiones que nacen a partir del pensamiento estratégico. Estas decisiones fueron las estrategias que escogiste para tus retos personales o laborales. Desde la innovación, hay métodos muy sencillos que pueden ayudar a reformular estrategias. 2 instrumentos incentivan la creatividad: 1.- Lluvia de ideas. Herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. Da la oportunidad de dar sugerencias sobre un determinado asunto aprovechando la capacidad creativa de los integrantes del grupo. Las reglas son: \- Suspender el juicio, elimina toda crítica. \- Pensar libremente. Permite dar ideas locas. \- La cantidad importa. Cuantas más ideas, mejor. 2.- Mapa mental. Usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos u otros conceptos ligados a una idea central. Los mapas mentales te ayudan a extraer y memorizar información. Se manifiesta gráficamente tu pensamiento.
Eso me recuerda el libro del Juego Infinito. Donde menciona que los negocios, la vida, la educación, son uegos infinitos, por ejemplo en los Juegos del Hambre y Game of Thrones el juego nunca se acaba, todo el mundo es un campo de juego. Entonces el pensamiento estrategico es un juego infinito.

“Un pensador estratégico sabe interpretar y reinterpretar ideas y conceptos para enmarcar y hacerse nuevas preguntas que abren nuevas posibilidades para la acción”.

Muchas gracias por todos los recursos muy bueno el curso.

Hola, en que parte encuentro el cuadernillo?. Estuve revisando una pregunta igual a este y le respondieron que en la parte de abajo de la pantalla, pero no la encuentro. Gracias
Una de esas herramientas de mapas mentales es Obsidian
El audio está desfasado del video.

Gracias

Soy muy malo para dibujar y representar mis ideas de esta forma, mi cerebro no está conectado con capacidad de dibujo jajaja, pero usando aplicaciones de mapa mental si me gusta!

lluvia de ideas, mapa mental, causas y efectos, plan de acción y hoja de ruta con los responsables