No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
1 Hrs
9 Min
6 Seg

Identifica y Gestiona a los Stakeholders de tu Proyecto

6/16
Recursos

La apertura de una nueva cafetería en una ciudad latinoamericana ofrece una oportunidad concreta para entender la importancia de identificar claramente dónde estás y quiénes te rodean antes de iniciar cualquier proyecto. En esta situación, los dueños de la cafetería comenzaron reconociendo que existía un problema claro: la falta de un espacio acogedor y moderno en un barrio específico. Para transformar esta necesidad en un proyecto viable, siguieron un método estructurado.

Primero, definieron el problema de manera precisa: los residentes del barrio no tenían un lugar cómodo y actual donde reunirse y consumir productos de calidad. Luego, analizaron a fondo el problema, entrevistando a vecinos y observando el comportamiento de los consumidores en locales similares de otras zonas. Al formular objetivos específicos, establecieron claramente que la cafetería debía ofrecer un espacio atractivo, productos de calidad y un ambiente que promoviera el encuentro social. Definieron el alcance del proyecto limitándolo a la apertura física del local y al desarrollo de un menú diferenciado, dejando fuera actividades como la creación de una franquicia o la distribución de productos empacados.

Al estructurar el proyecto en fases manejables, tuvieron presente la importancia de identificar y entender a los stakeholders, o interesados clave, quienes tienen influencia directa o indirecta en el éxito del negocio. Inicialmente, los dueños se reunieron con vecinos, proveedores locales, autoridades municipales y potenciales clientes. Cada uno de estos grupos ofrecía perspectivas y preocupaciones diferentes que debían ser consideradas.

Comprendieron rápidamente que las autoridades municipales, aunque mostraban poco interés directo en el proyecto, tenían un alto poder debido a los permisos requeridos. Por tanto, diseñaron una comunicación puntual y efectiva con ellos, resaltando los beneficios concretos para la comunidad y asegurándose de cumplir estrictamente con todas las normativas locales.

Por otro lado, los proveedores locales y potenciales clientes tenían alto interés y alto poder, convirtiéndolos en aliados fundamentales. Los dueños de la cafetería mantuvieron una comunicación constante con estos grupos, involucrándolos en decisiones clave como la selección de productos y la planificación del espacio interior.

Reconociendo también la diversidad cultural del barrio, los dueños decidieron adaptar su oferta gastronómica y decorativa a las preferencias culturales locales. Un ejemplo claro fue incluir recetas tradicionales adaptadas a un formato moderno, lo que generó aceptación y entusiasmo en la comunidad.

Además, identificaron posibles adversarios, como otros negocios locales que podrían percibir la cafetería como competencia directa. Para manejar esta situación, organizaron reuniones abiertas para explicar cómo la apertura de su negocio podría atraer más público a la zona, beneficiando indirectamente a todos.

Finalmente, al utilizar una matriz para organizar la información de todos estos stakeholders según su poder e interés, pudieron personalizar estrategias de comunicación y gestión de manera eficiente. Esta herramienta les permitió concentrar sus esfuerzos en los actores más influyentes y mantener relaciones profesionales positivas con todos.

La apertura exitosa de la cafetería confirmó que entender claramente dónde estás y quiénes te rodean antes de iniciar cualquier proyecto es esencial no solo para identificar correctamente el problema inicial, sino para diseñar soluciones efectivas que verdaderamente respondan a las necesidades y características del entorno.

Aportes 12

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Es muy interesante como a medida que avanzan las clases, me doy cuenta que todo este proceso lo e venido haciendo pero sin ser consiente de ello.

Excelente clase.

**Revisa dónde estás y quiénes te rodean** Un pensador estratégico hará lo posible por justificar el movimiento de los demás y detectar qué motiva a cada sujeto para determinar qué estrategias podría implementar para resolver su problema. Metodología para pasar de problemas a proyectos. Medidas: \- ¿En qué país estás? \- ¿En qué cultura te encuentras? \- ¿En qué organización se encuentra inmerso tu interés o el asunto que quisieras resolver para el cual estás planteando una estrategia? Esto te ayudará a que te enmarques en un contexto e identificar quienes te acompañan. A estos personajes que te rodean se les llaman stakeholders. Se puede realizar una matriz sobre stakeholders con dos variables: poder e interés. \- Latentes: alto poder, bajo interés. -> Mantener satisfechos. \- Indiferentes: bajo poder, bajo interés. -> Monitorear sin empeñar mucho esfuerzo. \- Promotores: alto poder, alto interés. -> Mantener cerca y gestionar en mayor grado. \- Defensores: bajo poder, alto interés. -> Mantener informados.

a partir de esta clase entendi mejor el curso, estoy haciendo un diagrama de colocar en el centro mi objetivo principal pagar mis deudas colocando como actores mis clientes potenciales llegandole con mi portafolio de servicios que se le acomode mejor a cada actor.

me encanta este tipo de estrategias pues podrían resumirse en ingeniería social. en estas combinas una inteligencia lógica con la interpersonal, esto sin dejar de lado la intrapersonal. Cada clase me da muchas ideas y la verdad es necesario tomar en cuenta que tienen un fuerte componente pragmático sin dejar de lado la empatía y simpatía.

Hasta ahora este curso esta excelente!
.
Justo me encuentro en proceso de aplicar a una beca en el extranjero. Está clase me quedo como anillo al dedo 😄
.
Muchas gracias!

Creo que salió básico, tanto que me doy cuenta de que tiene más bueno que malo. Aprendiendo aplicar, interesante.

Stakeholders

Personas o entidades que influyen en tu proyecto

¿Qué organizaciones podrían influir en tu objetivo o proyecto?

.

Esto es un buen ejercicio práctico para ponderar a nuestros stakeholders

Hasta el momento, un gran curso. Ha sido una gran retroalimentación para cambiar malas practicas en mi vida personal y laboral.

Gracias!

Me encanto esta clase, mas por que con la grafica de la matriz y un ejemplo super claro, me ayuda a comprender mejor el tema y como aplicarlo, gracias y continuo aprendiendo y aplicando.

graicas

¿Qué son los stakeholder?
Un stakeholder es el público de interés para una empresa que permite su completo funcionamiento. Con público, me refiero a todas las personas u organizaciones que se relacionan con las actividades y decisiones de una empresa como: empleados, proveedores, clientes, gobierno, entre otros.