¿Qué son las escalas tipográficas y cómo afectan nuestro diseño?
Las escalas tipográficas son fundamentales para lograr armonía visual en el diseño. Al definir las proporciones entre diferentes tamaños de letra, creamos un estilo visual coherente que se percibe como naturalmente equilibrado. Una escala es, básicamente, una proporción que dicta qué tan grande o pequeña debe ser una tipografía en relación con otra.
¿Cómo se definen las escalas tipográficas?
Para desarrollar una escala, comenzamos por establecer una base, generalmente el tamaño de una tipografía estándar (como 12 puntos). A partir de ahí, multiplicamos por un radio determinado para definir los tamaños subsecuentes. Un radio comúnmente usado es 1.618, llamado también la proporción áurea, famosa por conferir equilibrio y belleza en diseño.
Por ejemplo, si la base es de 12 puntos, multiplicamos por 1.618 para obtener el siguiente tamaño: 19.416 puntos. Este proceso se repite para establecer una serie de tamaños armoniosos.
¿Qué otras escalas se pueden utilizar?
No solo la proporción áurea es útil; también podemos emplear otras series matemáticas como la serie de Fibonacci o el número de Lucas. Estas alternativas se basan en secuencias reconocidas en la naturaleza por su capacidad de generar un entorno armónico y visualmente atractivo. Además, hay conexiones con la música, donde las notas y sus intervalos definen escalas basadas en relaciones de frecuencia.
Herramientas para facilitar el uso de escalas tipográficas
¿Cómo utilizar TypeScale?
TypeScale es una herramienta online que ayuda a automatizar el cálculo de escalas tipográficas. Se introduce una base, como 16 píxeles, y selecciona una escala, ya sea la proporción áurea u otra. Luego, TypeScale genera automáticamente los tamaños correspondientes para cada elemento de texto, ahorrándonos el cálculo manual.
¿Qué ofrece Figma para escalas tipográficas?
Figma cuenta con plugins específicos como Typescales que replican la funcionalidad de herramientas como TypeScale. Facilitan la generación de escalas ajustadas a las necesidades del diseño, permitiendo elegir la base y la escala para luego generar las diferentes medidas tipográficas necesarias. Además, Figma permite integrar estas medidas en proyectos de diseño de manera fluida, creando un sistema de diseño coherente.
¿Cómo iniciar un proyecto en Figma?
Creación de un nuevo team
Al comenzar con Figma, se puede crear un "team" para organizar proyectos y componentes de diseño. Este puede etiquetarse con un nombre relevante y, al gusto personal, complementarse con emojis para una experiencia de usuario más divertida.
Configuración de un nuevo archivo
Una vez que el team está configurado, se comienza un nuevo archivo para desarrollar los fundamentos de tipografía en un diseño. Se renombra la primera página de trabajo a un título como "Foundations" y se comienza a implementar las escalas tipográficas deseadas en un frame grande.
Esto incluye:
- Definir font-sizes para distintos elementos (H1, H2, párrafos).
- Integrar escalas basadas en múltiplos de cuatro, una práctica común en diseño para asegurar consistencia. Por ejemplo, usar tamaños de 40, 32, 18, 16, 14 y 12 píxeles para diferentes niveles de encabezados y texto, adaptando el sistema a las necesidades específicas del proyecto.
Estas herramientas y técnicas permiten crear un diseño visualmente cohesivo y consonante con los principios naturales y matemáticos de armonía.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?