Teoría y Práctica del Color en Diseño de Interfaces
Clase 10 de 26 • Curso Práctico de Sistemas de Diseño con Figma
Resumen
¿Cómo elegir y organizar los colores en tus diseños?
Seleccionar y organizar los colores adecuadamente es fundamental en el diseño. Esto no solo mejora la estética, sino que también influye en la percepción del usuario y su experiencia. Te mostramos cómo abordar el proceso de elección y la forma de asegurar que los colores armonicen en tus proyectos.
¿Cuál es el proceso para la selección de colores?
Elaborar una paleta de colores inicia con la organización en grupos base. Esto incluye colores primarios, secundarios, neutros (como escalas de grises para sombras y bordes), y semánticos (los usados para transmitir mensajes específicos, como rojo para errores o verde para éxitos).
Pasos para el proceso:
- Definir colores base: Elige un conjunto inicial de colores que reflejen tu marca.
- Crear variaciones: Añade tonos más claros y oscuros para ciertos elementos, como backgrounds o botones.
- Establecer convenciones de nomenclatura: Nombre cada color y sus variaciones siguiendo un esquema lógico, similar al uso de etiquetas como H1 para tipografía.
- Validar accesibilidad: Asegúrate de que los colores sean legibles y contrasten adecuadamente. Existen herramientas que evalúan cómo interactúan los colores y qué tan bueno es su contraste.
- Definir condiciones de uso: Especifica dónde se debe usar cada color y en qué proporciones.
Una alineación clara entre los colores y sus usos previstos evitará inconsistencias cuando nuevos miembros se unan al equipo.
¿Cómo aplicar la psicología del color en el diseño?
Comprender la psicología del color es crucial para elegir aquellos que reflejen los valores de la marca y conecten con la audiencia:
- Amarillo: Optimismo y energía.
- Azul: Seguridad y confianza.
- Verde: Paz y naturaleza.
Por ejemplo, Puma usa rojo, un color asociado a la pasión y energía. Evalúa lo que quieres transmitir y escoge colores que refuercen ese mensaje.
¿Cómo seleccionar herramientas para variaciones de color?
Las herramientas como Color Tool de Material Design te permiten explorar varias paletas y sus relaciones de contraste automáticamente:
- Evaluación automática de contraste: Identifica cuáles colores funcionan mejor juntos.
- Definición de variaciones: Usa números como 50, 100, 200, etc., para codificar variaciones de color.
- Compatibilidad con accesibilidad: Asegura que los colores elegidos sean accesibles para todos los usuarios.
Estas herramientas facilitan encontrar variaciones que contrasten adecuadamente para diferentes propósitos, ya sea texto sobre un fondo o el uso como fondo mismo.
¿Por qué y cómo establecer pautas de utilización?
Establecer pautas de uso para cada color garantiza que el diseño sea coherente:
- Documentación del sistema de diseño: Todos los usuarios del sistema deben acceder a una fuente de verdad documentada para entender cómo emplear los colores.
- Validación continua: Prueba las aplicaciones de los colores en diferentes contextos para asegurarte de que cumplen con los estándares de accesibilidad.
- Proporción de uso: Define qué porcentaje de tu diseño utilizará cada color para mantener la armonía visual.
Estas pautas no solo optimizan la consistencia visual, sino que también facilitan la colaboración en equipos grandes o distribuidos.
Con esta guía y las estrategias correspondientes, tu proyecto de diseño gozará de una paleta de colores bien planificada que resultará en una experiencia visual coherente y agradable para los usuarios. No olvides experimentar, validando siempre la accesibilidad y el impacto visual. ¡Sigue explorando y aprendiendo para perfeccionar tus habilidades de diseño!