Espaciado y Elevación en Figma: Guía Práctica y Aplicaciones
Clase 13 de 26 • Curso Práctico de Sistemas de Diseño con Figma
Resumen
¿Cómo aplicar espaciados y elevación en Figma?
El espaciado y la elevación son principios fundamentales en diseño de interfaces y Figma ofrece herramientas precisas para gestionarlos. Para iniciar, es beneficioso examinar otros design systems, como el de Shopify, Polaris. Esto proporciona una visión clara de cómo manejar espaciados y otras pautas de diseño, y nos ofrece la oportunidad de adaptar estas técnicas a nuestras necesidades específicas.
¿Qué pautas seguir para el espaciado?
Cuando se trabaja con espaciados, establecer pautas claras es crucial. Se recomienda trabajar con múltiplos de cuatro (4, 8, 12, 16), avanzando a 24, 32, 40, y 56, tanto para espaciados internos de componentes como para el layout.
- Crear un Frame en Figma: Utilizar dispositivos específicos como el iPad Mini para comenzar el diseño asegura consistencia.
- Establecer reglas de espaciado: Crear cuadros de diferentes medidas (por ejemplo, 4x4 píxeles) ayuda a visualizar y aplicar constantemente el espaciado deseado.
- Uso de tokens: Utilizar tokens de diseño para aplicar y gestionar consistentemente las medidas estandarizadas.
¿Cómo se representa gráficamente la elevación?
La elevación añade profundidad a los diseños proporcionando sensación de "capas" en la interfaz.
- Diseño de sombra (shadow): En Figma, personalizar las sombras seleccionando el efecto, ajustando el eje X (por ejemplo, -4 para invertir la sombra) y configuraciones como el blur puede diferenciar el diseño.
- Uso de sombras globales: Establecer estilos globales para sombras permite reutilizarlos fácilmente en componentes futuros, asegurando consistencia.
¿Cómo integrar breakpoints definidos?
Es vital tener en mente las diferentes resoluciones y ajustar el diseño en consecuencia.
- Crear texts y márgenes específicos: Establecer breakpoints como mobile (768 píxeles). Definir márgenes (24 píxeles) y columnas (4) facilita la gestión visual.
- Auto Layout en Figma: Utilizar Auto Layout ayuda a mantener consistencia y facilitar cambios en el diseño adaptándolo a diferentes tamaños de pantalla.
Considerar estos aspectos en el diseño asegura una interfaz coherente y eficiente. Invito a revisar otros design systems para inspirarse y ajustar estas pautas a tu proyecto. Busca, explora y comparte tus descubrimientos y resultados con la comunidad. ¡Mucho éxito en tu camino de diseño!