No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Molécula: header responsivo y variantes

20/26
Recursos

¿Cómo crear un header responsivo en Figma?

Crear un diseño atractivo y funcional es esencial en el desarrollo de interfaces de usuario. En este contexto, trabajar con herramientas como Figma no solo facilita el proceso, sino que permite optimizar y ajustar diseños para diversas plataformas, desde móviles hasta escritorios. Aquí exploraremos cómo diseñar un header que se adapte a diferentes necesidades y dimensiones, utilizando el método designado por la técnica mobile first.

¿Qué características tiene el header?

En este proyecto, trabajamos con dos variantes de headers: uno con botón de llamada a la acción (CTA) y otro sin él. Estas son algunas de sus características:

  • Header con CTA: Incluye un logo en el lado izquierdo y un botón en el derecho. Es más alto debido a la presencia del botón, lo que hace necesario un espacio adicional.
  • Header simple: Solo cuenta con el logo centrado, haciendo que el header sea más compacto en tamaño y espacio vertical.

¿Cómo establecer las medidas del header?

Las dimensiones son clave para el diseño responsivo. Aquí te ofrecemos una guía sobre cómo definirlas:

  1. Define el ancho estándar: Comienza con 360px, una medida común para dispositivos móviles, aunque puedes ajustarla según tus necesidades.
  2. Determina la altura: Inicialmente fija una altura de 100px; este valor puede cambiar a medida que ajustas el tamaño del CTA.
  3. Aplica rellenos adecuados: Usa rellenos como "Primary 50" para dar una apariencia acorde al tema general del diseño. Puedes optar por otros que mejor se adapten a tu paleta de colores.
  4. Considera márgenes y espaciados: Adapta el diseño para permitir espaciados de 24px, tanto arriba como a los lados, reflejando los principios de diseño mobile first.

¿Cómo utilizar Auto Layout para un diseño responsivo?

La funcionalidad Auto Layout en Figma es ideal para hacer diseño responsivo permitiendo un ajuste automático de los elementos al cambiar el tamaño del contenedor:

  • Configura Auto Layout: Selecciona los elementos del header y asigna Shift + A. Esto centra y ajusta automáticamente el contenido.
  • Espaciado entre el logo y el botón: Ajusta la distancia entre el logo y el botón para mantener una disposición limpia y ordenada del header, seleccionando View More Options en Auto Layout.
  • Resizer dinámico: El header se ajusta sin perder el formato al redimensionar gracias al Auto Layout. Esto es crucial para mantener la consistencia al cambiar de mobile a escritorio.

¿Cómo crear componentes y variantes eficientemente?

El uso de componentes y variantes es esencial en Figma para simplificar el manejo de diferentes versiones de un diseño:

  • Crea el componente base: Una vez diseñado visualmente el header, conviértelo en un componente para facilitar su reutilización.
  • Añade variantes: Establece variantes para atender diferentes escenarios, como un header "con CTA" y otro "simple", renombrando cada tipo para mejor identificación.
  • Edición simple de sus partes: Dentro del frame, es fácil ajustar el diseño eliminando o editando elementos según cada variante necesidad.

¿Cómo integrar átomos en tu diseño?

La estructura atómica en el diseño es el enfoque donde los componentes pequeños (átomos) se combinan para formar estructuras completas como moléculas y organismos. En este proyecto:

  • Uso de átomos: Aplicamos elementos base como botones y textos para formar el header, permitiendo flexibilidad y consistencia al cambiar o escalar componentes.
  • Creación de moléculas: Aprovechamos los átomos disponibles para estructurar las dos variantes del header, reflejando cómo los elementos más simples son la base del diseño más complejo.

¡Y eso es todo para este vistazo al diseño de un header responsivo en Figma! Con estos pasos, no solo podrás crear interfaces más adaptables y atractivas, sino también asegurar un flujo de trabajo organizado y coherente. Sigue experimentando y mejorando tus habilidades en diseño para convertirte en un experto en usar herramientas modernas de diseño de UI.

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La explicación tuya sobre como crear variantes a los componentes me pareció la más genial y amigable para entender como funcionan… Muchas gracias

**Ahora en Figma no aparece la opción de Space Between en las opciones avanzadas del layout, estan dentro horizontal gap.** **Link para más detalle:** [**https://www.delasign.com/blog/figma-auto-layout-space-between/**](https://www.delasign.com/blog/figma-auto-layout-space-between/) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-b345d7c6-57ac-4233-8963-b936e9e2d1fc.jpg)
Llevo poco aprendiendo sobre Figma y en otros cursos no había aprendido tanto como en este. La explicación que hace sobre variantes y componentes lo hace ver tan secillo que ya me siento súper experta. Mil gracias!!
No hay como los ejemplos SIMPLES para explicar temas que facilmente pueden llegar a confundir, gracias!
Excelente explicacion de como crear componentes, propiedades y variables, en otros cursos no se entiende claramente, gracias Estefany!