Uso de Figma para Crear Interfaces con Design Systems

Clase 23 de 26Curso Práctico de Sistemas de Diseño con Figma

Resumen

¿Cómo crear aplicaciones visuales utilizando un Design System?

El poder de los sistemas de diseño se manifiesta al facilitar la creación rápida y coherente de diseños basados en una estructura predefinida de componentes. En esta entrega, exploramos cómo aprovechar efectivamente los componentes y variantes desarrollados para crear aplicaciones visuales en Figma, simplificando esfuerzos creativos y centrándonos en el producto en cuestión.

¿Qué es un Design System y por qué es importante?

Un Design System es una colección de reglas, principios, restricciones y elementos reutilizables que juntos permiten diseñar productos más rápidamente y con más consistencia. Su importancia radica en:

  • Eficiencia: Permite reutilizar componentes y acelerar el proceso de diseño.
  • Coherencia: Garantiza que todos los elementos visuales sigan directrices específicas para mantener una imagen visual homogénea.
  • Escalabilidad: Facilita la adaptación a diferentes plataformas y dispositivos.

¿Cómo utilizar componentes y variantes en Figma?

Al arrastrar componentes a Figma y trabajar con variantes, es posible crear un diseño de forma rápida y ordenada. Aquí está el proceso:

  1. Organizar componentes: Tras arrastrar tus componentes en Figma, organiza cada elemento de manera estratégica. No importa si no tienes un estudio de diseño de usuario, empieza con lo que tengas.

  2. Configurar variantes: Al utilizar un componente como un hero con variantes, escoge la opción que mejor se adapte a tus necesidades, como por ejemplo diseñar para un escritorio de 1024 píxeles.

  3. Alineación y espacios: Ajusta el tamaño y alineación de cada elemento central para el diseño de página, utilizando los tamaños y espaciados definidos en los fundamentos.

¿Cómo nombrar y ajustar textos en el diseño?

Asignar nombres coherentes y textos reales es fundamental para vender un diseño con autenticidad. He aquí cómo hacerlo:

  • Nombrar secciones: Da nombres creativos y pertinentes a las secciones, como "canciones favoritas".
  • Utilizar tipografía real: Asegúrate de que los títulos y textos sean extraídos de la librería de fundamentos utilizando la tipografía seleccionada, como un h2 predeterminado.
  • Ajustar el layout con detalles reales: Cambia los nombres de secciones genéricas por contenido auténtico, facilitando la transición de prototipo a producto real.

¿Cuál es el siguiente paso después del diseño?

Para masificar el uso de un Design System y su conveniencia, asegúrate de reflexionar sobre lo siguiente:

  • ¿Son útiles los sistemas de diseño?: Considera las ventajas y desventajas en términos de tu producto específico.
  • Reflexiones personales: ¿En qué te beneficia o afecta el uso de un Design System en tu trabajo actual?

Recuerda, el verdadero desafío va más allá del diseño: se trata de integrar y vender efectivamente un sistema de diseño dentro de un entorno dinámico. La siguiente etapa explorará estos conceptos más complejos. ¡No olvides aportar tus comentarios y desafíos en el camino!