El contexto de la crisis actual
Lo que necesitas saber para afrontar una crisis financiera
¿Qué es una crisis financiera y por qué sucede?
¿Qué pasó entre 2019 y 2023?
Retos en y oportunidades para Latinoamérica
La psicología del dinero: identifica tus sesgos cognitivos
La psicología del dinero: mejora tus narrativas
Entrevista con Mario García: sesgos cognitivos en las finanzas personales
Cuidando tus finanzas personales durante una crisis
El impacto del crédito en tus finanzas
El impacto de la inflación en tus finanzas
Reduce el impacto en tus finanzas personales
Armando un plan financiero
Aprovechando oportunidades en una crisis
Creación de portafolios de inversión para principiantes
Seguros: el patito feo y aburrido del mundo financiero
Las oportunidades de una crisis económica
Evalúa tu desempeño en el proyecto de este curso
¿Listo o lista para aprovechar la próxima crisis?
Aportes 18
Preguntas 1
Buenas tardes
Soy de Argentina y desde que tengo memoria se ven en este país esos ciclos que mencionas duran aproximadamente 10 años según el gobierno de turno esos ciclos se acortan o extienden un par de años. Considero fundamental la educación financiera en todos los niveles.
Vivo en Barcelona, España.
Bueno no veo mucho la televisión, ni las noticias solo me informo en temas de negocio, si que veo al rededor las personas ciegas por los cantos de sirena, donde todo esta mas caro y aun siguen consumiendo, usando suscripciones a plataformas y eso si siguen llorando, yo la verdad que me quite la venda de los ojos, mi mentalidad cambio ya no consumo cosas sin sentido ahora, vendo cuando los demas estan comprando y que vendo mi tiempo, ya sea para hacer delivery a tiendas, gano propinas y adicional mi dinero por hacer el envio, ahora estoy comprando conocimientos, y acciones a largo plazo, ojala pudiera viajar al pasado y decirme eso mismo a mi yo cuando tenia 20 años, se que nunca es tarde que con 35 y voy a largo plazo a 15 años se que podre estar libre y eso si sigo cuidandome en salud y tomando mucha agua y sabiendo ahorrar e invertir con sabiduria sin dejarme llevar por las emociones
Yo diría que en este momento en Colombia estamos en periodo de recesion, debido a consecuencias internas y externas; los rezagos aun de covid a nivel economico, marchas que paralizaron el pais e influyeron en los precios de los alimentos, los impuestos en la gasolina, influyen nuevamente en los alimentos, materias primas, medicamentos, etc. Por lo que la inflacion es esta en maximos historicos 13%. Como respuesta a ello el banco central ha aumentado las tasaas de interes para reducir el consumo y prestamos. Sin embargo la volatilidad del dolar e inestabilidad politica nos acerca cada vez mas a ser un poco mas pobres, al tener menor poder adquisitivo.
Colombia va en bajada
Argentina actualmente viene nuevamente cayendo en recesión
Yo me estrené con esto de crisis económicas, por mi país, Venezuela. Me estaba graduando de la univ y fue de los años más rudos en todos los sentidos. Todo colapsaba, sabía que algo tenía que hacer, pero no tenía ni la más mínima idea de que podía o no funcionar, básicamente estábamos todos en modo “sobrevivir”. Por razones obvias, migré a Colombia en el 2018. Sin muchos conocimientos sobre el tema, movida más bien por el miedo de lo que ya habíamos vivido, mi esposo y yo comenzamos “por fuerza bruta” y muy empíricamente a ordenarnos con el dinero. Y hoy en día ya tenemos un fondo de reserva pequeño, sabemos cuanto gastamos, somos más conscientes del dinero, y estamos aprendiendo y trabajando para construir riqueza. La verdad creo que es más una cuestión de mentalidad, dominio propio y conocimientos sobre el tema.
No ha sido nada fácil, ni mucho menos “mágico y rápido”, y depende mucho de la realidad que cada uno tenga.
Soy Venezolana y viví la crisis financiera terrible hasta que emigré por la misma razón. Ahora vivo en Argentina hace un par de años y se sienten los síntomas nuevamente 😔.
hola, puedo respoder a la pregunta.
¿En que época y año, recuerdas haber vivido una borajime financiera?
subjetivamente entre 2008 y 2010. la epoca de mi infancia, entre Cumaná y Cumanacoa (estado sucre) avenida industrial, super bloques.
En Argentina estamos en depresión. Por lo menos llevamos 15 años de caída del poder adquisitivo real. Es más, los primeros años de esta recesión se cerró el INDEC (Instituto de Estadísticas y Censos) para no dar datos. Desde 2015 la inflación ha sido muy fuerte (registró un alza mensual de 5,1% en diciembre de 2022, y acumuló un incremento de 94,8% en los doce meses de 2022 )
Creo que a nivel global hay combinación de factores, desde disminución en demanda de bienes y servicios, desempleo y despidos masivos de big tech, menos inversión producción. La Guerra de Rusia y Ucrania, entre otros. Creo que estamos pasando 1 tormenta.
este curso esta perfecto para la crisis que se esta viviendo en el 2023 asi que vamos con todo para aprender no olvides descargar el cuaderno de la clase anterior ayuda mucho.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?