No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Qué pasó entre 2019 y 2023?

3/16
Recursos

Recesión vs. desaceleración

Un error que puede ser común es confundir recesión con desaceleración. En la recesión los valores de crecimiento son negativos -parte baja de la ola-, en la desaceleración el crecimiento sigue siendo positivo -parte superior de la ola-, pero más lento que el del periodo anterior.

Aportes 8

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¿Qué pasó entre 2019 y 2023?

No todo se explica, No todo tiene respuesta, No todo tiene sentido, No todo es justo, No todo es lógico.

Según el FMI

  • 1/3 de la población esta o estará en recesión.
  • 2/3 de la población se encuentra en desaceleración.

Que pasa en el 2019?

  • Guerra comercial entre EEUU y China.
  • La economía global experimento una desaceleración.
  • La reserva Federal de estados unidos bajo las
    tasas de interés varias veces en el año

Que pasa en el 2020?

  • Pandemia COVID-19
  • Bancos centrales bajaron sus tasas de interés
    e inyectaron estímulos fiscales. (Para incentivar el consumo)
  • Ganancias récord para Amazon ,Apple y Microsoft.
  • Precio del petróleo bajo,
    Mal para Arabia saudita y Rusia.
  • Bajo el turismo.
  • Aumento la conciencia de sostenibilidad y
    energía renovables.

Que pasa en el 2021?

  • Recuperación de las tasas de empleo.
  • Aumento la inversión en tecnología,
    servicios digitales y comercio electrónico.
  • Evolución del ecosistema cripto.
  • Se convirtió en prioridad la inversión
    en energías renovables para empresas y
    gobiernos.
  • Se adoptaron nuevas formas de trabajo
    generando nuevas oportunidades

Que pasa en el 2022?

  • Empieza la guerra de Rusia y ucrania.
  • Hay gran importancia en el mundo cripto.

Ray Dalio explica de forma animada y muy clara como funciona la economia, Maquinaria funanciera
compartan mucha mas gente deberia verlo.

Me gustó el término “hipocondría financiera”. A medida que uno aprende cómo funciona el dinero y cómo lo utilizan los gobiernos, tendemos a creer que nos está pasando eso mismo o que estamos tomando malas decisiones.
Es importante mantenerse objetivo para analizar cómo nos estamos comportando con el dinero y no sacar conclusiones apresuradas sobre nuestras decisiones.

En el 2023 empezó el boom de IA, pienso que esta ayudará a todas las industrias a subir de valor y seguir creciendo exponencialmente cómo especie. 👾✨
Entre 2019 y 2023, ocurrieron varios eventos significativos que impactaron la economía global y los mercados financieros. Algunos de los más relevantes son: ### 1. **Pandemia de COVID-19 (2020)** * **Impacto inmediato**: La pandemia, declarada en marzo de 2020, llevó a medidas de confinamiento a nivel mundial, afectando gravemente la actividad económica. Se produjo una caída abrupta en la producción, el consumo y la inversión, lo que provocó recesiones en muchos países. * **Respuestas gubernamentales**: Los gobiernos implementaron estímulos fiscales y monetarios masivos para mitigar los efectos económicos. Esto incluyó la reducción de tasas de interés y paquetes de ayuda financiera para empresas y ciudadanos. ### 2. **Crisis de la cadena de suministro (2020-2022)** * **Desabastecimiento**: A medida que las economías comenzaron a reabrirse, la recuperación de la demanda superó la capacidad de producción, provocando cuellos de botella en las cadenas de suministro. * **Aumento de costos**: La escasez de materiales y problemas logísticos llevaron a un aumento significativo en los precios de bienes y servicios. ### 3. **Aumento de la inflación (2021-2023)** * **Inflación global**: A finales de 2021 y durante 2022, se registraron tasas de inflación elevadas en muchas economías, impulsadas por la recuperación de la demanda, los altos precios de la energía y los costos de la cadena de suministro. * **Respuestas de los bancos centrales**: En respuesta, los bancos centrales, como la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco Central Europeo, comenzaron a aumentar las tasas de interés para controlar la inflación. ### 4. **Guerra en Ucrania (2022)** * **Impacto económico**: La invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022 tuvo consecuencias económicas globales, incluidas sanciones económicas contra Rusia, interrupciones en el suministro de energía y alimentos, y un aumento de la inflación. * **Crisis energética**: Los precios del petróleo y el gas natural se dispararon, afectando a las economías de Europa y otras regiones dependientes de estas fuentes de energía. ### 5. **Volatilidad del mercado y crisis bancaria (2023)** * **Quiebras bancarias**: En marzo de 2023, varias instituciones financieras en EE. UU. (como Silicon Valley Bank y Signature Bank) colapsaron, generando preocupaciones sobre la estabilidad del sistema bancario. * **Reacción del mercado**: Estos eventos causaron una fuerte volatilidad en los mercados de acciones y bonos, lo que llevó a un aumento en la aversión al riesgo por parte de los inversionistas. ### 6. **Transformaciones estructurales** * **Aceleración de la digitalización**: La pandemia impulsó la adopción de tecnologías digitales en varios sectores, lo que cambió la forma en que las empresas operan y cómo los consumidores interactúan con los servicios. * **Cambio en las cadenas de suministro**: Muchas empresas comenzaron a diversificar sus cadenas de suministro para reducir la dependencia de ciertos países, buscando mayor resiliencia.
Pasó que la Fed tenía las tasas federales artificialmente bajas durante 10 años y sobrecalentó la economía. Cada vez que intentó subirlas, generó crisis en los países de la periferia. Finalmente, el colmo de la artificialidad llegó con la pandemia, cuando las bajo a niveles negativos y se produjo una inyección de dinero (en una economía global que hacía todo para no crecer en 2020) y entonces la inflación fue un hecho para 2022.

Al menos tenemos platzi 💚