No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

La psicología del dinero: mejora tus narrativas

6/16
Recursos

Aportes 24

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Poner limites… los limites son sanos aun en la familia (=

Recomiendo la app de Bluecoins, allí podrán registrar sus gastos, ingresos, ahorros, crédito, etc… Hay una sección de comentarios dónde pueden agregar cómo se sintieron (min 1:13)
O crear un Excel para llevar un mejor control de estos patrones
.
Pienso qué, en este caso, sería bueno usar herramientas digitales para notar esos patrones, porque si solo los tenemos en papel, será más difícil identificarlos.
.
Les recomiendo este video y también el canal (10 Inteligencias Artificiales para AHORRAR, INVERTIR y Registrar tus GASTOS) tal vez les podría servir 📈

👾

Cada vez que ahorro, de vez en cuando me molesta porque no puedo gastar tanto pero esta sensacion desaparece cuando me acuerdo el porque estaba ahorrando. Supongo que se deben tener objetivos y metas a corto y largo plazo para no sentirse mal.

Excelente las clases.
Hay mucho condicionamiento sobre todo en latinoamérica sobre el modelo del sacrificio extremo para el pan de cada día , y también sobre perpetuar irresponsabilidad financiera. No sólo en el ámbito fliar sino también social.

Muy enriquecedora las clases.

0:14 jajajajajajaja llevo rato riéndome como loco creyendo que dirías “incontinencias financieras”.

Luego lo pensé, pues claro, si se te va el dinero sin que tengas control también debería ser un tipo de incontinencia.

Yo tengo algunos años que cada quincena guardo el dinero de los gastos que voy a tener o para algo que quiero comprar. Por ejemplo el pago del predial, el agua, revisión médica, refrendo de auto, que son gastos que hago cada año, entonces comenzando el año comienzo a ahorrar $100 pesos a la Qna. o dependiendo el pago que se tenga que hacer lo divido entre los 12 meses del año y es lo que ahorro, de esa manera no se me hace pesado desembolsar a final o principio del siguiente año, porque lo estuve ahorrando durante todo un año. Al igual si quiero cor por ejemplo un colchón, pues comienzo a ahorrar hasta tener el dinero y poderlo comprar. Y tengo una libreta donde voy anotandopor Qna. lo que estoy ahorrando y mis gastos extras.

💰El dinero no es malo, es una herramienta que permite tener una mejor calidad de vida y tener muchas experiencias…

Siempre anoto lo que gasto en una nota del celular.

Cada vez que comrpo me siento positiva porque era una necesidad y no un gusto.

Mejorar nuestras narrativas sobre el dinero es esencial para tomar decisiones financieras más efectivas. La psicología del dinero nos enseña que nuestras creencias y emociones influyen profundamente en cómo manejamos nuestras finanzas. Por ejemplo, en vez de considerar el ahorro como una limitación, podemos verlo como una herramienta poderosa para alcanzar nuestros sueños. Al transformar estas narrativas, no solo cambiamos nuestra relación con el dinero, sino que también abrimos la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento. Reflexionar sobre cómo nos contamos historias sobre nuestras finanzas puede ser el primer paso hacia un futuro más próspero.
Siempre he tenido lo que he necesitado, pero no lo que he querido.
ua. inconsciencia podría ser el miedo a perder el dinero y saber que va acostar mucho tiempo recuperarlo, creo que esto es más común en países menos poder adquisitivo , estás personas les cuesta mucho más tiempo y esfuerzo recuperar el dinero.
uff, esta clase esta llena de informacion que me da una nueva vision de mi personalidad con el dinero, deberia poder agregar una clase como favorita, esta es una de ellas

A nivel personal… me puedo autogestionar en temas personales o gastos que puedo postergar. Sin embargo cuando se refiere a los hijos de alguna manera siempre estoy pensando en lo que les falta o resolviendo algunos aspectos que requiere gasto.

Y cargo responsabilidad con mi madre.

Uff! Sin duda siento que uno de los que más cuesta es el tema de la familia, es como una culpa de no poder “ayudar más” o simplemente decir que no puedo.

yo utlizo un excel para controlar mis INGRESOS y mis EGRESOS y voy comporando en que tengo mas salida de DINERO y tener mas control sobre mis FINANZAS 😃

**No es trabajar duro sino trabajar inteligentemente **

En mi caso me siento incomodo cuando me preguntan mi sueldo algunos amigos. Se me hace un poco de morbo y yo nunca les pregunto su salario.

Si me preguntan se los digo, pero no me importa ganar mas o ganar menos que ellos, porque no compito contra ellos.

Al final lo que gano es para mi y para nadie mas, así que si yo me siento satisfecho con eso, no debería de importar nada mas.

Ni me da curiosidad saber sus sueldos, si les va bien chido por ellos.

Es verdad, creo que uno de los principales condicionamientos es la inconciencia de mis finanzas personales.

A pesar de ser muy cuidadosa para evitar el endeudamiento, no he sido conciente de muchas emociones que llevan a cometer errores en la toma de desiciones con el dinero

Gracias, me encanto la clase. La maestra es fabulosas

hay amigos que son muy aprovechados y piden prestado. y lo desequilibran a uno económicamente

No había tenido en cuenta la idea de asignarle una emoción a mis movimientos de dinero que tengo en mi Excel, tendré que intentarlo.
En mi caso me he estado guiando principalmente por mi narrativa actual(autoconstruida), la cuál es simple “El dinero solo es un medio para lograr tus metas, no un fin en sí”.
Imagina que te ganas la lotería derrepente, ¿Tu forma de vida cambiaría mucho?, Sí la respuesta es “sí”, podría significar 2 cosas:
1- El dinero dicta tu forma de vivir, no eres tú quien dibuja las metas en tu vida, sino que la cantidad de dinero, te dirá cómo vas a vivir.
2- Simplemente no estás satisfecho con tu forma de vida, y hay cosas que se deben mejorar para tener la vida digna que tanto quieres.
Lo verdaderamente importante es actuar cuanto antes, conociendo y siguiendo tu propia ruta.

Esta clase me recuerda mucho a un libro de JURGEN KLARIC llamado CONECTATE CON EL DINERO, aquí explica el por qué un latino es mas MENTE POBRE, EXPLICA de donde viene nuestro MIEDO AL DINERO.

y en resumen de debe al proceso de colonización que tuvimos en esta región.

Tambien logra explicar y dar a conocimiento del lector CÓMO NUESTRAS CREENCIAS HEREDADAS NOS CONDICIONAN.

Creencias heredadas de papá y mamá, tios abuelos y cultura.

Excelente como siempre la profe Liliana !

El ser humano está hecho de emociones, está charla me hizo reflexionar frente a mis sentimientos con el dinero y definitivamente cuando compro algo siento vergüenza, ganas de ocultarlo pero luego recuerdo que lo gané con mi trabajo.

Igualmente tener dinero me da ansiedad, ganas de gastarlo, emoción y a veces no puedo controlarlo.

Y por último, autocuidarme (ahorrar, invertir en mi) me hace sentir mala mamá por no darles el dinero a mis hijos.

Pero ya estoy creando una barrera con ayuda de la educación financiera y la idea es salir y romper patrones.

Gracias Platzi

Les comparto mi resumen de esta clase: **<u>Pasos para evaluar tu narrativa monetaria</u>** 1\. Identifica tus condicionamientos, ¿Qué creencias tengo del dinero? ¿Cómo me siento respecto al dinero? 2\. Registra compartamientos y emociones, Anota tus ingresos, gastos, ganancias, inversiones, deudas. Todo lo que se refiere a la manipulación del dinero. Con cada movimiento de dinero que tengas anota el sentimiento que te generó ese ingreso o egreso. 3\. Analiza tus patrones, identificar si tienes gastos recurrentes y que emociones tienes cuando realizas esos gastos. Esto te ayudará para identiciar patrones de conducta y podremos detectar algún hábito dañino. 4\. Desafía tus condicionamientos, tienes un saco de maíz, si sacas tu maíz para darse a los demás cuando necesites hacer tus tornillas no tendrás maíz para la masa. =D Cambia tus acciones, retate para cambiar tu comportamiento. 5\. Monitorea tus avances, premiate por los pequeños avances que tienes. No compres cosas disfruta del hoy.