Sesgos Cognitivos en Economía Conductual y Decisiones Financieras

Clase 7 de 16Curso de Inteligencia Financiera

Resumen

¿Qué es la economía conductual y por qué es relevante?

La economía conductual explora por qué nuestras decisiones financieras no siempre son lógicas. Aunque a menudo nos consideramos racionales, son nuestros sesgos cognitivos y tendencias naturales los que afectan nuestras elecciones, especialmente durante tiempos de crisis. Este campo es crucial porque revela cómo y por qué cometemos ciertos errores financieros, dándonos la oportunidad de reaccionar de manera más informada y, a menudo, más estratégica.

La irracionalidad no es necesariamente mala. En muchos casos, es resultado de nuestra evolución. Estos "errores" nos permitieron sobrevivir en tiempos antiguos, y aunque hoy en día pueden parecer inapropiados, entenderlos nos da ventaja para adaptarnos mejor a nuestro entorno financiero moderno.

¿Cuáles son los sesgos cognitivos más críticos en herramientas financieras?

¿Qué es la aversión a la pérdida?

La aversión a la pérdida es un sesgo cognitivo muy potente. Este fenómeno se manifiesta cuando tendemos a sentir más dolor por una pérdida que placer por ganar. Durante una crisis financiera, por ejemplo, este sesgo podría llevar a alguien a retirar su dinero de una inversión en cuanto ve que su valor disminuye, incluso si dicha inversión probablemente se recuperaría con el tiempo.

  • Ejemplo: Un inversionista puede vender acciones precipitadamente al ver una caída temporal, perdiendo la oportunidad de aprovechar una recuperación futura.

¿Cómo afecta el sesgo de anclaje?

El sesgo de anclaje se basa en aferrarse a información conocida, sin considerar nuevos datos o contextos. Por ejemplo, mantener la misma expectativa de rendimiento de una inversión, pese a cambios significativos en el mercado, puede llevar a decisiones incorrectas.

  • Ejemplo: Creer que una inversión debe rendir siempre 12% al año, sin considerar que las condiciones actuales pueden reducir ese rendimiento.

¿Qué papel juega el sesgo de disponibilidad?

Este sesgo se relaciona con la tendencia a basar nuestras decisiones en la información más reciente o prominente, sin analizar el contexto completo. Las noticias alarmantes, por ejemplo, pueden llevarnos a tomar decisiones apresuradas sin un análisis detallado del entorno.

  • Ejemplo: Actuar basados exclusivamente en titulares de noticias sin investigar más allá.

¿En qué consiste el efecto gregario?

El efecto gregario, también conocido como efecto de empuje o de rebaño, se manifiesta cuando seguimos las acciones de la mayoría sin analizar críticamente nuestros propios movimientos. Esto puede generar burbujas económicas o pánicos injustificados en los mercados.

  • Ejemplo: Vender acciones porque la mayoría lo hace, independientemente del verdadero valor de estas acciones.

¿Cómo gestionar los sesgos cognitivos y mejorar nuestra educación financiera?

Entender que nuestros sentimientos tienen un origen evolutivo y pueden ser útiles al analizar nuestras decisiones financieras es crucial. Fomentar una introspección consciente sobre nuestras elecciones monetarias e informarnos adecuadamente puede ayudarnos a minimizar los efectos de estos sesgos.

¿Por qué es importante hablar de finanzas?

Hablar de finanzas sigue siendo un tema tabú para muchos, pero es esencial para desarrollar una relación sana con el dinero. Es un área que requiere atención y educación continua para manejar de manera efectiva nuestras finanzas personales.

  • Consejo práctico: No evites discutir tus finanzas con personas de confianza; puede ofrecerte nuevas perspectivas y consejos valiosos.

¿Qué medidas tomar en tiempos de crisis financiera?

Mantén la calma y evita actuar precipitadamente. Evalúa tus decisiones basándote en información contextual y no apenas en impulsos o tendencias momentáneas del mercado. Fortalecer tu conocimiento en economía conductual puede brindarte herramientas necesarias para navegar en situaciones financieras complejas.

En la Escuela de Finanzas Personales de Platzi, se ofrecen cursos diseñados para ampliar tu comprensión sobre la economía conductual y cómo aplicar estos conocimientos en tu vida cotidiana. Equiparte con estas herramientas te proporciona una ventaja competitiva y ayuda en la búsqueda de seguridad financiera y paz mental. ¡No olvides que el aprendizaje nunca se detiene y siempre hay algo nuevo que descubrir!