No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

El impacto de la inflación en tus finanzas

9/16
Recursos

Aportes 8

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La verdad consumo poco, realmente soy frugal. Es más me cuesta comprar nuevo, sólo lo hago si no tengo más remedio que reponer lo roto o viejo.

Una triste realidad: “Demasiadas personas gastan dinero que no han ganado, en cosas que no quieren, para impresionar a gente que no les gusta”.

La inflación es, en todo momento y lugar, un fenómeno monetario. La escasez relativa aplica sobre un bien específico o un grupo de bienes, pero no sobre todos los bienes en general, por éso no es inflación si no un mero aumento de precios sobre el bien escaso y demandado. Y el precio es una consecuencia de la escasez y la utilidad.

Otro ejemplo similar al de las galletas:

Los PlayStation 5 que cuesta $500 USD en su lanzamiento, durante un largo periodo se vendía hasta en $1000 USD precisamente por la escasez relativa

Tenía entendido que la inflación es el aumento de la masa monetaria.

*La inflación tiene un efecto significativo en nuestras finanzas personales, ya que disminuye el poder adquisitivo de nuestro dinero. Cuando los precios suben, lo que antes podíamos comprar con una cierta cantidad de dinero ahora requiere más, afectando nuestro presupuesto y gastos diarios. Además, la inflación puede erosionar los ahorros si estos no generan rendimientos que superen la tasa de inflación. Esto hace que sea crucial considerar inversiones que ofrezcan rendimientos ajustados por inflación, como bienes raíces o acciones, para proteger y hacer crecer nuestro patrimonio. En resumen, entender el impacto de la inflación es vital para una planificación financiera efectiva y para garantizar que nuestros ahorros mantengan su valor a lo largo del tiempo.*

Para quienes quieren profundizar un poco mas en este tema les recomiendo el libro “El economista Callejero” de Axel Kaizer.

Siempre he sido partidario de que las cosas no se acaban de un día para otro y que hay para todos, lastimosamente el ser humano en su egoísmo durante las crisis realizan compras apresuradas y generando escasez e inflación.