La verdad consumo poco, realmente soy frugal. Es más me cuesta comprar nuevo, sólo lo hago si no tengo más remedio que reponer lo roto o viejo.
El contexto de la crisis actual
Lo que necesitas saber para afrontar una crisis financiera
¿Qué es una crisis financiera y por qué sucede?
¿Qué pasó entre 2019 y 2023?
Retos en y oportunidades para Latinoamérica
La psicología del dinero: identifica tus sesgos cognitivos
La psicología del dinero: mejora tus narrativas
Entrevista con Mario García: sesgos cognitivos en las finanzas personales
Cuidando tus finanzas personales durante una crisis
El impacto del crédito en tus finanzas
El impacto de la inflación en tus finanzas
Reduce el impacto en tus finanzas personales
Armando un plan financiero
Aprovechando oportunidades en una crisis
Creación de portafolios de inversión para principiantes
Seguros: el patito feo y aburrido del mundo financiero
Las oportunidades de una crisis económica
Evalúa tu desempeño en el proyecto de este curso
¿Listo o lista para aprovechar la próxima crisis?
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Inflación, esa palabra que parece estar en el centro de la economía global y que afecta directamente nuestros bolsillos. Entender cómo tus hábitos de consumo pueden influir en la inflación te ayudará a tomar mejores decisiones financieras. Exploraremos cómo el exceso de consumo y el hiperconsumismo son factores críticos que incrementan la inflación.
La inflación es un fenómeno económico que se describe como el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios. Este incremento se debe, en gran parte, a un exceso de consumo. Cuando hay una alta demanda de productos y servicios, las empresas pueden aumentar sus precios, lo cual se traslada a un aumento general en el costo de vida.
El ciclo de escasez relativa es una ilusión creada por el deseo y la demanda excesiva. Supongamos que en una tienda hay solo 10 galletas disponibles para 10 clientes. En un escenario ideal, cada persona obtendría una. Sin embargo, si alguien decide comprar más de una, se crea una sensación de escasez.
El desconocimiento en finanzas personales impacta significativamente tu capacidad para manejar la inflación. Las malas decisiones financieras no solo afectan tu presente, sino también tu futuro económico.
Ahora que entiendes el impacto de la inflación y el consumo, es crucial considerar estrategias que mejoren tus finanzas personales.
El camino hacia unas finanzas personales saludables empieza con pequeños cambios en tus hábitos de consumo. Evalúa tu estilo de vida, mantente informado y toma decisiones financieras conscientes. ¡Invierte en tu futuro y observa cómo tu poder adquisitivo puede mejorar!
Aportes 8
Preguntas 0
La verdad consumo poco, realmente soy frugal. Es más me cuesta comprar nuevo, sólo lo hago si no tengo más remedio que reponer lo roto o viejo.
Una triste realidad: “Demasiadas personas gastan dinero que no han ganado, en cosas que no quieren, para impresionar a gente que no les gusta”.
Otro ejemplo similar al de las galletas:
Los PlayStation 5 que cuesta $500 USD en su lanzamiento, durante un largo periodo se vendía hasta en $1000 USD precisamente por la escasez relativa
Para quienes quieren profundizar un poco mas en este tema les recomiendo el libro “El economista Callejero” de Axel Kaizer.
Tenía entendido que la inflación es el aumento de la masa monetaria.
Siempre he sido partidario de que las cosas no se acaban de un día para otro y que hay para todos, lastimosamente el ser humano en su egoísmo durante las crisis realizan compras apresuradas y generando escasez e inflación.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?