Tipos y beneficios de los seguros personales y empresariales
Clase 13 de 16 • Curso de Inteligencia Financiera
Si ya tomaste mi Curso de Creatividad Financiera, recordarás que tengo más de un ingreso extra. De hecho, he llegado a tener 14 ingresos al mismo tiempo.
Uno de esos ingresos (por el cual me volví inversora), es que soy agente de seguros. Y también he cobrado seguros por el fallecimiento de mi mamá.
Los conozco por dentro y por fuera, por así decirlo.
La función de los seguros es resarcir los daños financieros causados por eventos súbitos, intempestivos e inesperados… o sea, la vida misma.
Por eso, no pueden faltar los seguros para el manejo de una crisis financiera.
Somos humanos, y esa hermosa humanidad es vulnerable. Esa es la razón por la que los seguros existen desde 1792, porque funcionan y protegen el patrimonio de las personas.
Le pedí a ChatGPT que me hiciera una lista de los siniestros más comunes por los cuales las personas utilizan seguros:
- Enfermedades: Las enfermedades pueden aparecer en cualquier momento y pueden requerir tratamiento médico costoso, lo que puede afectar significativamente nuestras finanzas.
- Accidentes: Los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento y pueden causar lesiones y daños materiales que pueden requerir tratamiento médico y reparación de vehículos.
- Desastres naturales: Los desastres naturales como terremotos, inundaciones, huracanes o incendios pueden causar daños materiales significativos a la propiedad y afectar nuestras finanzas.
- Robos: Los robos pueden ocurrir en cualquier momento y pueden causar la pérdida de bienes valiosos, lo que puede tener un impacto financiero importante.
- Problemas legales: Problemas legales como multas, demandas o cargos pueden ser impredecibles y pueden requerir asistencia legal costosa.
- Problemas familiares: Problemas familiares como divorcios, enfermedades de familiares o muertes inesperadas pueden requerir gastos adicionales en servicios funerarios, tratamientos médicos y otros gastos.
La función de los seguros es protegerte financieramente ante estas eventualidades. Es decir, si alguno de estos eventos sucede, los gastos que se generan por esa situación los cubrirá un seguro.
Así funcionan los seguros
Los seguros tienen una póliza, que es el contrato que se genera entre la aseguradora y tú, dónde ella se compromete a resarcir el daño. La póliza cuesta hasta 99% menos que el total de todo el suceso.
Te cuento un caso real que le pasó al cliente de una colega.
Su cliente contrata una póliza de salud. Esta póliza cubre casos de accidentes y enfermedades. Lamentablemente, al poco tiempo le diagnosticaron cáncer de estómago, categorizado como “enfermedad”.
A febrero de 2023, a 5 meses de su diagnóstico, su cuenta hospitalaria asciende a $360,000 USD. La persona paga por esa póliza $2,800 USD anuales, lo cual representa un 0.7% del monto total del siniestro.
Este ejemplo también aplica a las otras eventualidades: robos, gastos funerarios, etc.
Ahora te cuento cómo aprendí a valorar la importancia de los seguros.
No es de mi agrado comentar que, a lo largo de mi carrera, he presenciado situaciones de la vida (súbitas e intempestivas) que tuvieron un costo financiero tan alto que causó crisis financieras y marcó drásticamente el rumbo de esas personas.
Mi mamá generaba gastos mensuales por su cáncer de $3,000 USD. Esto se dio por 4 años. Si no hubiera sido por su seguro de salud, mi vida sería muy distinta.
Si te es posible, por favor, deja en los comentarios alguna historia cercana a ti que refrende lo anterior.
El objetivo de los seguros no es darte rendimiento o ganancias. Su objetivo es el blindaje. De hecho, son los únicos productos que ofrecen esa garantía.
Mitos comunes que llevan a las personas a rechazar los seguros
Existen frases que a menudo nos repetimos para justificar el porqué nos rehusamos a obtener un seguro:
“No creo que me pase nada malo” Aunque todos queremos creer que nada malo nos pasará, los accidentes y enfermedades pueden ocurrir en cualquier momento. No esperes a que sea demasiado tarde para protegerte. Adquirir un seguro puede darte tranquilidad y protección ante posibles imprevistos.
“Los seguros son muy caros” El costo de un seguro puede ser significativamente menor que el costo de una emergencia no cubierta. Ya lo viste arriba. Además, muchas compañías de seguros ofrecen opciones personalizadas y adaptables a tus necesidades y presupuesto.
“No entiendo cómo funcionan los seguros” Como cualquier producto financiero, es fundamental que tengas el compromiso de aprender cómo funciona lo que adquiriste. Toda aseguradora tiene personal entrenado para explicar el funcionamiento de los seguros de manera sencilla.
“No necesito un seguro porque tengo ahorros” ¡Todo está mal en esta afirmación! ¿Por qué despilfarrarías tu dinero si puedes blindarte comprando una póliza? Por ejemplo, el COVID-19 causó gastos por persona de hasta $1.5 millones de dólares. A menos que esas personas tuvieran un ahorro superior a $1.5 millones de dólares, el seguro es el único recurso que les podría haber ayudado a solventar este gasto totalmente imprevisto.
Hablemos de las aseguradoras
¿Por qué a veces las aseguradoras no desembolsan el pago del seguro?
En gran parte, esto sucede cuando no se cumplen los acuerdos de ambas partes. Recuerda que la póliza es un contrato, donde existen derechos y obligaciones.
Te cuento un ejemplo que me encanta, porque estoy segura de que a más de uno le puede salvar de no ser indemnizados de manera correcta:
Si te encuentras en tu automóvil durante una inundación, el automóvil apaga el motor automáticamente como medida de seguridad. Si tu auto se apaga en medio de la inundación, ¡no lo enciendas! Si lo haces, estás agravando el riesgo de una inminente pérdida de tu auto, porque el motor ya no sirve si le entra agua. Además, este incidente no será cubierto por el seguro ya que tú aumentaste el riesgo al prender tu automóvil. Al agravar el riesgo, no cumpliste el contrato.
Es por eso que las cirugías estéticas no son cubiertas por los seguros, porque tú estás eligiendo ponerte en riesgo con una cirugía que no era necesaria.
Como todos los productos financieros, es necesario que conozcas cómo funciona el producto para no llevarte sorpresas.
Y si te preguntas, ¿cómo hacen dinero las aseguradoras? Pues recuerda, todo es estadística. Las aseguradoras se rigen por “la ley de los grandes números”. Por ejemplo, si una aseguradora tiene 1,000 contratos de seguro de auto, puede hacer una estimación mucho más precisa de la cantidad de accidentes que probablemente ocurrirán en un año que si solo tuviera 10 asegurados.
De esta manera, entenderás por qué es que los seguros son más costosos conforme ganamos edad o agravamos el riesgo. Se trata de mera estadística.
Tipos de seguros
Hay una amplia variedad de seguros que estoy segura de que no sabías que existían. Por ejemplo, existen los famosos seguros que protegen las piernas de J-Lo o de los jugadores de fútbol.
También hay seguros para las empresas.
Si quieres ser proveedor de un supermercado, es requisito que adquieras una “póliza de responsabilidad civil”. Imagina que produces camas para perritos. El supermercado quiere vender tus camitas, pero tiene dudas sobre si tus productos son seguros para las mascotas de las personas.
Si no lo son, ¿quién asumiría las demandas y quejas si algo sale mal? Como, por ejemplo, que por error dejes una aguja dentro de la camita y uno de los perritos salga herido. La responsabilidad sería del supermercado, no tuya. Entonces el supermercado exige que tengas esa póliza para que tú pagues por tu error y no el supermercado, en caso de que algo llegara a suceder.
Cada país tiene regulaciones diferentes. Sin embargo, en esencia, son sumamente similares. Así que esta pequeña guía será de gran utilidad, no importa el país en el que te encuentres. Lo que va a cambiar son los nombres pero no los conceptos.
En México, me llaman “agente de seguros” mientras que en otros países latinos sería una “corredor de seguros”. Coméntame, ¿cómo se dice en tu país?
Estos son algunos de los tipos de seguros más comunes en el mundo:
-
Seguros de vida: Protegen a los seres queridos en caso de fallecimiento del asegurado y ofrecen una indemnización a los beneficiarios.
-
Seguros de salud: Cubren los gastos médicos en caso de enfermedad o accidentes, incluyendo gastos hospitalarios, medicamentos, exámenes y tratamientos.
-
Seguros de automóvil: Ofrecen cobertura en caso de daños a terceros y al propio vehículo en caso de accidente, robo, vandalismo, entre otros.
-
Seguros de hogar: Protegen la propiedad inmueble en caso de daños causados por incendios, inundaciones, terremotos, robos, entre otros.
-
Seguros de responsabilidad civil: Ofrecen protección en caso de daños a terceros causados por el asegurado. Por ejemplo, un seguro de responsabilidad civil para negocios puede proteger a una empresa de demandas por lesiones o daños a la propiedad de terceros.
-
Seguros de viaje: Cubren gastos en caso de imprevistos en viajes, como cancelaciones, pérdida de equipaje, retrasos en vuelos, entre otros.
-
Seguros de mascotas: Ofrecen cobertura en caso de enfermedad o accidente de la mascota, incluyendo gastos veterinarios.
-
Seguros de negocios: Protegen a las empresas en caso de daños a la propiedad, interrupción de actividades, responsabilidad civil y otros riesgos comerciales.
Existen muchos más, incluyendo algunos sumamente interesantes como asegurar tus bases de datos y/o equipos e información en caso de que sea vulnerable a un hackeo.
Cuéntame en los comentarios, ¿qué otros tipos de seguros conoces?