Like si eres parte del 45% de alumnos que tenemos insomnio 😢
La neurociencia del sueño
Mejora del Sueño y Descanso Saludable: Estrategias y Beneficios
Prácticas de Higiene del Sueño para Mejorar el Descanso
Funciones del Cerebro Durante el Sueño
Fases y Ciclos del Sueño: NREM y REM
Comprendiendo y Adaptando los Ritmos Circadianos Humanos
El sueño y su impacto directo en la salud
Beneficios del Sueño para la Salud Física, Mental y Emocional
Beneficios y Recomendaciones para Dormir la Siesta
Impacto del Mal Sueño en la Salud Adolescente y Adulta
Impacto de la Luz Azul en Ritmos Circadianos y Salud Visual
Trastornos del Sueño: Insomnio, Apnea y Movimientos Involuntarios
La higiene del sueño
Estrategias Diurnas para Mejorar la Higiene del Sueño
Optimización de Hábitos y Entorno para Mejorar el Sueño
Ejercicios Prácticos de Relajación y Mindfulness
Meditación Guiada: Relajación y Consciencia Corporal
Meditación Guiada para Relajación Profunda
Adaptabilidad y Flexibilidad para el Crecimiento Personal
La higiene del sueño es un conjunto de prácticas destinadas a crear un entorno de descanso ideal y establecer rutinas diarias que promuevan un sueño ininterrumpido y reparador. Estos hábitos positivos no requieren grandes inversiones ni presentan riesgos, pero tienen un profundo impacto en la calidad de nuestro descanso. Sorprendentemente, en nuestra comunidad, el 45% de los estudiantes sufre de insomnio, mientras que solo el 15% no reporta problemas de sueño. ¡Es hora de cambiar esas cifras!
Adentrémonos en los distintos trastornos del sueño que afectan a muchas personas en su día a día:
No dormir lo suficiente tiene consecuencias graves para nuestra salud. Aquí te enumeramos algunas de ellas:
No es necesario introducir todos los cambios de una vez. Lo recomendable es probar diferentes prácticas y ver cuáles funcionan mejor para cada uno. Aquí algunos consejos:
Si ya has probado alguna técnica o deseas compartir tu experiencia, hazlo en los comentarios. Aprender de los demás nos ayuda a todos. Además, si estás en una etapa crítica con problemas de sueño, te animamos a buscar ayuda profesional.
¡Mantente motivado y no te des por vencido! Próximamente exploraremos qué ocurre en el cerebro mientras dormimos. ¿Será igual que el resto del cuerpo? Te invitamos a seguir esta serie para descubrir más.
Aportes 33
Preguntas 3
Like si eres parte del 45% de alumnos que tenemos insomnio 😢
Like si estás viendo esto de madrugada.
Dormir lo suficiente es importante para el sistema inmunológico. Por eso cuando nos resfriamos el reposo es primordial para una mejor y más rapida recuperación, obviamente tomar agua y un tratamiento adecuado lo complementa, pero considero que descansar es muy importante
Yo tenía muchísimo insomnio, me costaba mucho quedarme dormido, por el día tenía sueño, etc. y lo solucioné aplicando estas tres cosas:
1 - Hacer deporte. Empecé a hacer algo de deporte entre 4 y 5 días por semana y sentí que conciliaba el sueño mucho mejor.
2 - Evitar usar celular una hora antes de acostarme.
3 - Un programa de Netflix que se llama Headspace para dormir y hacen meditaciones guiadas. Si de ninguna forma me dormía, ponía uno de esos capítulos.
Aun tengo que mejorar mi higiene del sueño, porque a veces tardo en dormirme o siento que no he descansado del todo bien, por eso estoy tomando el curso, pero ya no tengo el problema tan grave que tenía antes.
Son acciones que nos permiten crear un entorno agradable de dormitorio junto a rutinas diarias para relajarnos y promover un descanso reparador.
Lo importante es lograr un sueño constante e ininterrumpido
Más comunes:
Otros trastornos:
Como lo comente en la clase anterior. Me suele dar sed en la noche y me suelo despertar más de una vez en el transcurso de ese tiempo a tomar un poco de agua. Pensé que era normal y hasta cierto grado parece que lo es.
Pero leyendo al respecto (y la verdad no se me había ocurrido buscarlo antes) el que sea muy frecuente o casi todos los días no parece ser algo muy normal. Bien puede ser que me haga falta hidratarme mejor. Así que voy a tener en cuenta y estar pendiente de consumir más agua durante el día y ver si me quita la sed en la noche.
Otra cosa que se me ocurre es que duerma con la boca abierta, pero no tengo referencias de que yo ronque o algo parecido. En fin, como dice el dicho: amanecerá y veremos.
Me identifico con la somnolencia diurna, con la narcolepsia, y la hipersomnia. Me gustaría aprender más de ellas y por supuesto mejorar mi estilo de vida.
aquí una pagina de E.U. sobre los trastornos del sueño
Es sorprendente descubrir que algo tan simple y cotidiano puede tener un impacto tan significativo en nuestra salud y bienestar
gracias Andrea excelente
Actualmente estoy tomando melatonina, con suerte, me levanto una vez al baño, me despierta la alarma. Antes de eso, despertaba tres veces por noche.Además, tengo vecinos que les gusta mucho “La Conga” Cantan Karaoke hasta las 5:00 de la mañana. Así estoy pensando seriamente en hacerme amigos de ellos, si no voy a dormir, entonces podría utilizar en tiempo en cantar y bailar.
La higiene del sueño son las acciones dirigidas a crear un entorno agradable de dormitorio junto a rutinas diarias para relajarse y lograr un descanso reparador con un sueño constante e ininterrumpido.
Son practicas que cada quien debe adaptar según sus necesidades y su estilo personal. No son requisitos rígidos, lo importante es crear hábitos y rutinas sostenibles.
Trastornos del sueño más frecuentes:
Otros trastornos se relacionan a lo respiratorio como los ronquidos o la narcolepsia (ataques repentinos del sueño), la hipersomnia (facilidad para concebir el sueño durante el día), el sonambulismo y el terror nocturno (pesadillas).
No dormir lo suficiente afecta negativamente en la salud porque
Hay que crear hábitos saludables y alcanzables
No tener un sueño reparador también te hace aumentar la grasa corporal, esto se debe por el aumento de la glucosa…
me gustaria mejorar el rango de 6 horas de sueño que presento actualmente
Agregaria ademas que el alimento y el buen dormir es la cura para todos las enfermedades que padecemos cuando somos adultos . Tal vez sea demasiado pero es lo que considero.
El dormir adecuadamente es la mejor medicina para el cuerpo !!!
Mi sueño es completamente pésimo, duermo 3 o 4 horas por noche
La higiene del sueño son acciones que nos permiten crear un entorno agradable para dormir, acompañada de rutinas diarias para lograr un sueño constante e ininterrumpido.
Puedo estar cansada pero me acuesto y no puedo dormir, el insomnio es una locura, gracias a Dios no tengo pesadillas, pero si el sueño liviano 😪
Es sorprendente la cantidad de personas que pasan lo mismo.
wow que datos tanta gente con insomio
Siempre he tenido en mente y el curso lo corrobora, que el un buen dormir nos permite aumentar nuestras defensas, e incluso pienso que en momentos de tener algún tipo de enfermedad, el dormir bien, nos permitirá tener una rápida recuperación.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?