La neurociencia del sueño
Duermo, luego existo
¿Qué es y para qué sirve la higiene del sueño?
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando dormimos?
Las fases del sueño
Los ritmos circadianos: sueño y vigilia
El sueño y su impacto directo en la salud
Los beneficios de un descanso reparador
La siesta: un método efectivo contra la fatiga
El impacto del sueño en la salud adulta
¿Por qué la exposición excesiva a pantallas daña el sueño?
Trastornos del sueño
La higiene del sueño
Los aliados del sueño reparador
Elementos que afectan la calidad del sueño
¿Se puede mejorar el sueño con ejercicios?
Ejercicio de relajación muscular para dormir
Ejercicio de imágenes guiadas para dormir
Ahora sí... ¡a dormir!
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La interacción entre las luces de nuestras pantallas y nuestros ritmos circadianos es un fenómeno fascinante. Nuestra conexión constante con dispositivos electrónicos ha cambiado significativamente nuestros patrones de acceso a la información y ocio. La luz azul, en particular, tiene un impacto notable en nuestra capacidad para conciliar y mantener el sueño. Esta luz, emitida por luces fluorescentes, LED y dispositivos electrónicos como televisores, computadoras, tablets y teléfonos, puede influir negativamente en nuestro descanso, causando, además de afectar el sueño, potenciales daños en la retina.
La luz blanca artificial durante el día no es enteramente perjudicial. De hecho, ofrece beneficios como un aumento en el estado de alerta y mejora del ánimo gracias a la producción de adrenalina y cortisol. Sin embargo, estas luces necesitan ser gestionadas adecuadamente para no interferir con nuestro reloj biológico cuando el día llega a su fin.
Aquí es donde las luces de colores cálidos juegan un papel crucial. La luz roja es generosa con nuestro reloj circadiano, ya que no lo altera. Las luces amarilla y naranja tienen un efecto moderadamente bajo. Por ende, si es necesario dejar encendida una luz durante la noche, estas tonalidades, con una intensidad tenue, serían las más adecuadas para no perturbar el sueño.
En el ámbito del uso de dispositivos, un estudio del Institute of Neurocoaching, dirigido por Mauricio Bock, revela una preocupante dependencia. Los adultos pasan entre tres y cuatro horas diarias en sus teléfonos y redes sociales. Estas plataformas están hechas para maximizar nuestro tiempo de interacción, dado su modelo de negocio basado en la atención. Al estar más de tres horas al día conectados, se asocia este comportamiento a distintas adicciones.
La constante exposición a mensajes publicitarios y notificaciones impacta de manera directa nuestro sistema de recompensa cerebral. Activan vías dopaminérgicas similares a las encontradas en adicciones a drogas o dietas altas en grasa. Uno de los fenómenos asociados es la alexitimia, que se refiere a la dificultad para reconocer y expresar emociones, y que se entrelaza con síntomas de ansiedad, depresión y estrés.
Ejercer control sobre el tiempo que pasamos frente a las pantallas y adoptar estrategias para minimizar su impacto negativo es esencial. Aquí algunos consejos prácticos:
Te animo a seguir explorando cómo optimizar tu bienestar digital. Comenta qué otras herramientas y estrategias empleas para limitar tu exposición. Además, en la sección de materiales de recursos encontrarás un video del Dr. La Rosa sobre el ayuno de dopamina, una herramienta potencialmente útil para equilibrar el uso de dispositivos.
Aportes 34
Preguntas 4
No tenía idea qué la alexitimia (dificultad para expresar sentimientos, sensaciones y emociones) tenía qué ver también con el uso excesivo del celular.
Qué curso tan bien documentado científicamente.
Me encanta!
Estudio Psicología
¿POR QUÉ LA EXPOSICIÓN EXCESIVA A LAS PANTALLAS DAÑA EL SUEÑO?
El color de la luz de las pantallas afecta a los ritmos circadianos. La exposición a la luz azul durante cierto período sensible, dificulta conciliar el sueño y permanecer dormidos. Las ondas de la luz azul afectan nuestro sueño y dañan la retina
Usar el celular por más de 3 horas al día solo en redes sociales se asocia a una adicción. La adicción al celular está relacionada con la alexitimia, que sería la incapacidad de identificar, reconocer, nombrar o escribir las emociones y los sentimientos propios, además de la dificultad de encontrar palabras para describirlos y una pobreza en la expresión verbal o textual de las emociones que estamos sintiendo. A se vez, se relaciona con la ansiedad, la depresión y el estrés.
Para evitar estos efectos, es importante utilizar la pantalla con un filtro naranja o utilizar anteojos blueblocker.
Encontremos el equilibrio entre las pantallas y nuestra vida social, con seres fisicos.
Les comparto las aplicaciones que yo utilizo y mis estrategias:
Hoy en día en los móviles normalmente hay siempre alguna app por defecto que se llama digital wellbeing para monitorear nuestro tiempo en pantalla y activar focus mode, bed mode, etc. asi se bloquean ciertas aplicaciones por ciertos tiempos. En lo personal prefiero usar una app de terceros que se llama stayfree que me da mejores estadísticas y mejores opciones para configurar mi tiempo en pantalla, es mucho mejor. También recomiendo activar en modo automático el filtro de luz azul para que se active al anochecer, lo mismo con el modo oscuro en todo el celular que se active en la noche.
En mi PC con Windows tengo configurada también la luz nocturna que es lo mismo que el filtro de luz azul que se activa al anochecer, también mantener el brillo bajo, y tengo instalado un software que está en el store de Microsoft que se llama “auto dark mode” para que se active el modo oscuro al anochecer automáticamente, esto me ahorra tiempo.
Y en mi portátil con Linux, tengo configuraciones similares a las de Windows que vienen por defecto y adicional tengo un software para filtrar la luz azul que se llama redshift
(todo lo que menciono es totalmente gratis)
Y por último, pero no menos importante, tengo TV en mi habitación, pero trato de no ver en la noche.
yo uso f.lux de forma permanente en la pc… un programa que realiza una serie de ajustes en los tonos para adecuar la pantalla y así aliviar de forma muy considerable la vista para las personas q pasamos horas frente a la computadora
https://justgetflux.com/
Descripción gráfica de usar dispositivos electrónicos antes de dormir
Trabajar con 4 pantallas 8 horas, estudiar 4 horas, luego socializar 1 hora al día.
Eso incluye Laptop, Monitor, Tablet y Teléfono celular.
Como quisiera trabajar sin utilizar alguno de ellos. ¿Complicado, no?
Estrategias propias
Si estoy en mi cama, antes de dormir, trato de evitar la luz “día” de mi habitación y reemplazarla por la de noche, que es “amarilla”.
Si uso mi laptop hasta tarde, activo la “luz nocturna” de mi pantalla, que me permite incluso regular el nivel del filtro y horarios de funcionamiento.
En mi celular uso un tema oscuro permanentemente, y de tardecita o noche, activo el filtro de luz azul y bajo el brillo de mi pantalla al mínimo.
Si quiero evitar pantallas antes de dormir, opto por escribir, leer algo, hacer elongación o escuchar música o sonidos relajantes.
Celular y aplicaciones: chequeo la actividad semanal de pantalla de mi móvil, especialmente los días de mayor uso. Cuando necesito un descanso o concentrarme, activo el modo concentración de mi celular para no recibir notificaciones ni poder usar las aplicaciones más atrayentes.
Redes: chequeaba las horas semanales de actividad en mis aplicaciones. Luego, las reemplacé por versiones ‘lite’, que las hicieran menos atractivas. Eventualmente, las eliminé. Sólo ingreso a mis cuentas de vez en cuando usando el navegador del móvil.
Importante: Para “ocupar ese vacío”, busqué opciones que mantuvieran mi mente ocupada más sanamente, como pintar, realizar crucigramas de revistas o juegos de palabras, explorar o leer libros de mi interés, limpiar y ordenar mi espacio, disfrutar de una buena ducha y skincare, salir a la naturaleza, tomar sol al aire libre, o hacer cualquier actividad física a gusto.
Me dio ganas de dormir ahorita en el trabajo; buenas tardes ZzZzZzZ
cerrar con candado el control del tv y el movil.
En mi caso, la aplicación que más utilizo, y a veces más de tres horas diarias es Youtube. Veo videos de Marketing Digital, charlas de Universidades, charlas TED, Canales de meditación Mindfuless, autoayuda, finanzas personales, canales de Inteligencia Artificial, canales de Imagen personal y liderazgo. Me permito algún desliz y veo algún video de “Dragon Ball Z”. Para aquellos videos (Sobre todo en la noche) que no sea imprescindible estar mirando la pantalla, simplemente volteo el celular y lo escucho solamente, para bajar el estímulo visual.
El color de la luz azul y la luz blanca que contiene luz azul de las pantallas afecta los ritmos circadianos, eso es algo importante a tener en cuenta ya que muchas personas pasan frente a ellas una parte importante del día. Esto dificulta conciliar el sueño y permanecer dormidos.
Aunque cabe destacar que la exposición a la luz blanca durante el día puede tener efectos positivos porque puede aumentar el estado de alerta y ánimo (por adrenalina y cortisol)
Lo ideal es que si hay exposición a pantallas durante la noche, es que sea a tonalidades rojas (no afecta en nada) o amarillas y naranjas (casi nada).
Las adicciones suelen caracterizarse por conducir a una sobredosis compulsiva y a una alteración de las funciones psicológicas, sociales y físicas.
La adicción al teléfono está relacionada con la alexitimia (incapacidad de identificar, reconocer, nombrar o describir las emociones y sentimientos propios, además de la dificultad de usar palabras para describirlos), lo cual está directamente relacionado con la ansiedad, la depresión y el estrés.
No creo que utilizar un filtro naranja evite los efectos de la adicción al celular o no sé si he entendido bien esa parte
Lo mejor que puedo hacer es bajarle el brillo y poner en modo lectura, me sirve bastante.
Que buen video el del Dr La Rosa Gracias¡¡
Particularmente, me molestaban las luces de los equipos como el router, el bombillito rojo del tv y hasta las luces de la calle que se filtraban por las noches en mi ventana. Los primeros los solucione con cinta tape electrica negra ¡Los tapè todos! La segunda con una cortina black out. Oscuridad total en mi habitaciòn es una ayuda para dormir mejor.
Estos temas me encantan son interesantes y sobre todo imprescindibles.
Les recomiendo altamente el canal de Youtube y podcast del Dr. Andrew Huberman un neurocientífico de Stanford U. Habla de todo lo relacionado al cerebro y menciona mucho el tema del sueño y como es importantísimo para una buena calidad de vida. Busquen el capítulo “Master Your Sleep & Be More Alert When Awake”
bajar el uso del movil para revisar redes sociales veremos como va este experimento
Yo suelo tener una alarma para dejar de utilizar mi celular o computador a las 20.00 hrs. Me ha ayudado mucho para bajar mi ansiedad, además de que comparto más con mi familia.
yo uso lentes para no ver la luz azul
la exposición excesiva a pantallas antes de acostarse puede afectar el sueño debido a la luz azul que emiten, la estimulación mental que provoca, el desplazamiento del tiempo de sueño y la promoción de hábitos de sueño poco saludables. Para mantener un sueño saludable, se recomienda limitar la exposición a pantallas antes de acostarse y adoptar hábitos de higiene del sueño adecuados, como establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente propicio para dormir y desconectar de las pantallas al menos una hora antes de acostarse.
tengo configurado el celular para usarlo menos de una hora al dia, y no poder usarlo antes de las 9am ni despues de las 10pm.
Aun asi siento que me perjudica y esto pensando en comprarme un trap phone
Gracias
A mis dispositivos les coloco la funcion de proteccion de luz y cambio para la noche
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?