No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Ejercicio de relajación muscular para dormir

14/16
Recursos

Se recomienda hacer estos ejercicios acostado o acostada boca arriba, o decúbito dorsal para ser más precisos.

Aportes 14

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

yo despues de hacer los ejercicios parea dormir

  1. Escaneo corporal
    Relaja tus músculos y cada parte de tu cuerpo.
  2. Notar las sensaciones
    Percibe las sensaciones que siente tu cuerpo, y si no hay sensaciones, percibe eso. Nota como las sensaciones van y vienen.
  3. Ser y estar
    Siente como la cama soporta tu cuerpo y como la calma y la relajación aparecen naturalmente. Pueden aparecer movimientos, sensaciones y pensamientos, no intentes controlarlo y sigue permitiendo la calma y la relajación.

No se Uds. pero la música de fondo me resulta muy relajante.

Esta clase esta para escucharla cuando uno esta acostado, apunto de dormir.
Se duerme
Excelentes recomendaciones.

La relajación muscular progresiva es una técnica efectiva para ayudar a reducir la tensión física y mental, y puede ser útil para conciliar el sueño. Aquí tienes un ejercicio de relajación muscular que puedes probar antes de dormir: **Pasos para la Relajación Muscular Progresiva:** 1. **Encuentra un lugar tranquilo:** Busca un lugar cómodo y tranquilo donde no serás interrumpido. 2. **Posición cómoda:** Siéntate o acuéstate en una posición cómoda. Siéntete libre de usar almohadas y mantas para mayor comodidad. 3. **Respira profundamente:** Toma varias respiraciones profundas y lentas para relajar tu cuerpo y tu mente. 4. **Focaliza la atención:** Comienza por dirigir tu atención a tus pies. Concéntrate en cualquier tensión que puedas sentir en esa área. 5. **Contracción y relajación:** Comienza a contraer los músculos de tus pies durante unos 5 segundos. Siente la tensión y luego relaja esos músculos completamente durante 15 segundos. Respira profundamente mientras lo haces. 6. **Continúa con otras áreas:** Repite este proceso de contracción y relajación mientras te mueves hacia arriba por tu cuerpo. Pasa a las pantorrillas, muslos, abdomen, brazos, manos, cuello y finalmente la cabeza. 7. **No te apresures:** Tómate tu tiempo en cada área. Asegúrate de que cada músculo esté completamente relajado antes de pasar al siguiente. 8. **Imagina la relajación:** Mientras relajas cada músculo, imagina que la tensión se disuelve y que cada parte de tu cuerpo se vuelve pesada y relajada. 9. **Mantén la respiración constante:** Continúa respirando profundamente y de manera constante durante todo el proceso. 10. **Atención a las sensaciones:** Presta atención a las sensaciones de relajación y calma que se extienden por tu cuerpo. 11. **Finaliza con la respiración:** Después de relajar la cabeza, toma varias respiraciones profundas y lentas. Siéntete libre de quedarte en esta sensación de relajación antes de irte a dormir. Este ejercicio de relajación muscular progresiva puede ayudarte a liberar la tensión acumulada en tu cuerpo y a prepararte para una noche de sueño tranquilo. Practica este ejercicio regularmente para obtener mejores resultados. ¡Espero que te sea útil!
Realmente este ejercico de relajación muscular es buenisimo, ya me estaba quedando dormida, muchas gracias.

Un gran ejerció de meditación

### **Ejercicio de Relajación y Conciencia Corporal** #### **1. Preparación** Comienza tomando una inhalación profunda y, al exhalar, permite que tu cuerpo se relaje. Repite este proceso una vez más. Luego, deja que tu respiración vuelva a su ritmo natural. Verifica tu postura y ajusta tu posición para sentirte más cómodo. * Coloca los brazos a los costados del cuerpo. * Mantén las piernas separadas un poco más que el ancho de las caderas. * Mantén tu atención en el presente. Si tu mente se distrae, simplemente regresa al ejercicio. #### **2. Primera parte: Escaneo corporal** Llevaremos la atención a distintas partes del cuerpo para percibir las sensaciones y liberar tensión. 1. **Cabeza y rostro:** Relaja los músculos de los ojos y la mandíbula. 2. **Cuello y garganta:** Suelta cualquier tensión. 3. **Brazos y manos:** Relaja hombros, brazos, muñecas, manos y dedos. 4. **Pecho y espalda alta:** Nota cómo se expanden con cada respiración. 5. **Abdomen y espalda baja:** Observa cómo se mueven al respirar. No te preocupes si no sientes nada en particular. 6. **Parte inferior del cuerpo:** * **Cadera:** Percibe cualquier sensación en esta zona. * **Pierna izquierda:** Relaja el muslo, la rodilla, la pierna, el tobillo, el pie y los dedos. Nota el contacto con la sábana y el colchón. * **Pierna derecha:** Relaja las mismas partes y percibe cómo el pie se apoya en la superficie. Siente cómo tu cuerpo se va hundiendo y fundiendo con el colchón en un estado de relajación profunda. #### **3. Segunda parte: Percibir sensaciones** En este paso, simplemente observa las sensaciones en tu cuerpo sin escanearlo. * Deja que tu atención fluya libremente por el cuerpo. * Nota cómo las sensaciones aparecen y desaparecen sin esfuerzo. * No es necesario concentrarse demasiado, solo relájate y disfruta del momento. #### **4. Tercera parte: Ser y estar** Aquí dejamos de lado cualquier acción o esfuerzo. * Siente el soporte de la cama bajo tu cuerpo. * Permite que la calma y la relajación surjan de manera natural. * Si aparecen movimientos, sensaciones o pensamientos, acéptalos sin intentar controlarlos. #### **Finalización** Si lo deseas, puedes repetir el ejercicio. Escucha a tu cuerpo y dale lo que necesita. **Que tengas una feliz noche de descanso.**
### **Ejercicio de Relajación Muscular para Dormir** 1. **Progresión muscular:** Consiste en tensar y luego relajar sistemáticamente los grupos musculares, lo que induce un estado de relajación. 2. **Reducción de la tensión muscular:** Este ejercicio ayuda a liberar la tensión acumulada en los músculos durante el día. 3. **Conciencia corporal:** Al enfocarse en diferentes grupos musculares, aumenta la conciencia del propio cuerpo, lo que promueve la relajación. 4. **Mejora del sueño:** La relajación muscular progresiva es efectiva para reducir la latencia del sueño, ayudando a conciliar el sueño más rápidamente. 5. **Reducción de la ansiedad:** Este ejercicio puede reducir la ansiedad, que es un obstáculo común para el sueño reparador. 6. **Fácil de aprender:** Es una técnica sencilla que se puede practicar en cualquier lugar, sin necesidad de equipo especial. 7. **Aumenta la sensación de bienestar:** Relajar los músculos promueve una sensación general de bienestar, facilitando el sueño. 8. **Mejora de la calidad del sueño:** Ayuda a aumentar el tiempo en las fases de sueño profundo y REM. 9. **Disminución de la frecuencia cardíaca:** Al reducir la tensión muscular, también se reduce la frecuencia cardíaca, lo que facilita la transición al sueño. 10. **Aplicable en cualquier momento:** Puede ser útil no solo antes de dormir, sino también durante despertares nocturnos. **Estudio Científico:** Un estudio realizado por Morin et al. (2006) en *Sleep* demostró que la relajación muscular progresiva es eficaz para tratar el insomnio, especialmente cuando se combina con otras técnicas de manejo del estrés.

Buen ejercicio.

Una herramienta que me ha ayudado bastante es la aplicación de Healthy Minds con varios audios y ejercicios de meditación orientados al bienestar, calma y relajación.
👍 💚 💪

Gracias, me funcionó jajajajaja 💕

Particularmente meditar ha sido infalible para poder conciliar el sueño, adicionalmente lo acompñao con esta melodía: https://www.youtube.com/watch?v=74yB9edOUro

Gracias