Plataformas para distribuir tu contenido.
Crear contenido
¿Cómo es la vida de un/a creador/a de contenido?
El proceso creativo para crear contenido
Prepara las bases
Cómo creo contenido desde cero
Grabando un video en tiempo real
Resultado del video
Ahora es tu turno
Reality: El inicio de un creador de contenido
Ayuda: No sé cómo empezar.
¿Qué le quieres enseñar al mundo?
¿Qué habilidades debo tener para crear contenido? Parte 1
¿Qué habilidades debo tener para crear contenido? Parte 2
¿Cómo captar la atención de mi público?
Ejercicio de creación de video - Parte 1
Ejercicio de creación de video - Parte 2
¿Cómo me relaciono con mi comunidad?
Livestreams
¿Qué aprendiste en el reality?
Plataformas para distribuir tu contenido
Explorando plataformas: Youtube
Explorando plataformas: Instagram
Explorando plataformas: Tiktok
Explorando plataformas: Facebook
Explorando plataformas: X (antes Twitter)
Explorando plataformas: Twitch
Herramientas para la creación de contenidos
Formatos cortos de video, entrevista con Santiago Sánchez de Converzzo
Herramientas de edición de video
Herramientas de edición de fotografía
Planificación de contenido
Programa y respalda tu contenido
Monetiza y construye tu camino como creador(a) de contenido
Monetización, entrevista con Carlos Mora de ReachOut
Monetiza tu contenido
Empieza tu camino como creador(a) de contenido
Como creador de contenido, uno de los mayores retos es mantener un flujo constante de ideas y publicaciones que conecten con tu audiencia. Aquí aprenderás un proceso en cinco pasos que podría transformar la forma en que creas y planificas tu contenido. ¡Vamos a sumergirnos!
El primer paso fundamental es siempre estudiar. La clave para ser un creador de contenido exitoso es convertir el estudio en un estilo de vida. Dedica tiempo cada día a leer. ¿Cuánto? Unos modestos 20-30 minutos diarios pueden marcar una gran diferencia. Si no puedes cumplirlo en un día, compénsalo al siguiente. La meta es: alimentar constantemente tu cerebro con nuevas ideas y conocimientos.
Mantener una lista de lectura preparada con al menos cinco a diez libros garantiza que nunca te falten recursos para explorar. Recuerda, alimentar tu mente es el principio de cualquier proceso creativo eficaz, y te mantendrá siempre lleno de información fresca para compartir.
El segundo paso se centra en pensar, y un método efectivo para ello es mediante la escritura. Transcribir lo que estudias en notas detalladas te permitirá internalizar y comprender mejor la información. Este hábito no solo fortaleció mi flujo de creatividad sino que me permitió escribir tres libros, convirtiendo mis pensamientos en contenido estructurado y legible.
Escribir regularmente potencia tu capacidad para organizar y manifestar tus ideas y es un gran ejercicio para clarificar tus pensamientos, estrechando la relación entre lo que sabes y lo que puedes ofrecer a tu audiencia.
Luego pasamos a la tercera etapa: crear. Aquí es donde todo el estudio y la escritura se materializan en contenido. Utiliza guiones y sistemas de notación como columnas vertebrales para tus futuras creaciones.
Planifica tus contenidos con antelación, ya sea de forma semanal, quincenal o mensual. Adelantarte en la programación te libera para enfocarte en la producción y crear con más soltura. Un proceso bien gestionado te permite generar incluso contenido para seis meses por adelantado, asegurando una presencia constante sin desbordarte.
La cuarta fase es escuchar. Una vez publicado el contenido, el diálogo con tu audiencia es vital. Analiza comentarios, opiniones y el alcance de tus publicaciones. Escuchar a tu público te proporciona la retroalimentación necesaria para discernir qué contenido tiene más resonancia y cómo mejorar.
Este paso fomenta un intercambio enriquecedor con tu comunidad, permitiéndote ajustar tus futuros esfuerzos según lo que más valoran o necesitan.
Finalmente, llega el momento de potenciar. Con toda la información recopilada del feedback de tu audiencia, ajusta y mejora tus creaciones sucesivas. Descubre tendencias, explora lo que funciona e innova sobre esos aspectos.
Es fascinante cómo este ciclo no tiene fin: después de potenciar tus contenidos, regresas al principio, estudias más, piensas, creas, y así continúas en un bucle productivo e infinito.
Este proceso cíclico, cuidadosamente estructurado, no solo mejora la calidad de tu contenido sino también su impacto, estableciendo un puente firme entre tu esencia personal y las necesidades de tu comunidad. ¡Nunca dejes de aprender y sigue creando! Con dedicación y organización, podrás llevar tu proceso creativo a un nivel completamente nuevo.
Aportes 24
Preguntas 2
🤔 ¿Te gustaria saber como puedes aprender efectivamente para asi poder hacer un buen proceso creativo?
.
Pues el siguiente curso del profesor Pablo Lomeli es una gran complemento para este curso y ademas te ayudara a que puedas aprender de la mejor manera y asi crear contenidos de valor.
Da click para verlo ➡️ Curso de Aprendizaje Efectivo
Estoy amando este curso,gracias Platzi, gracias profe pablo💚💯
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?