Automatización de NFTs Dinámicos con Chainlink

Clase 10 de 26Ethereum Developer Program

Resumen

¿Qué productos de Chainlink y Plasti se presentaron?

Hoy exploramos en detalle dos productos llamativos de Chainlink, centrándonos principalmente en Automation y Dynamic NFTs, también conocidos como NFTs dinámicos. Estas herramientas nos permitirán automatizar contratos inteligentes, un avance significativo en el campo del blockchain. Automation nos agiliza las tareas mediante la ejecución automática de funciones, liberándonos de la necesidad de interacción humana constante. Además, aprendimos sobre Dynamic NFTs, que tienen la capacidad única de cambiar o evolucionar con el tiempo o bajo ciertas condiciones.

¿Cómo nos ayuda Chainlink Automation con contratos inteligentes?

Chainlink Automation se encarga de la ejecución automática de funciones dentro de un contrato inteligente sobre ciertas condiciones preestablecidas. Esto se logra mediante dos componentes clave: checkUpkeep y performUpkeep. checkUpkeep comprueba constantemente si la condición para activar la función se ha cumplido, mientras que performUpkeep realiza la ejecución. Este sistema de automatización es particularmente útil en protocolos DeFi, como en el caso de AVE, donde se utiliza para ejecutar liquidaciones automáticamente cuando los colaterales no cumplen con un "factor de salud".

¿Qué es necesario saber sobre Dynamic NFTs y su funcionamiento?

Los NFTs dinámicos tienen la peculiaridad de cambiar su estado o apariencia dependiendo de ciertos parámetros externos. Utilizando herramientas como el Wizard de OpenZeppelin, es sencillo crear un NFT y establecer distintos estados que pueden ser controlados automática y programáticamente por Chainlink Automation. Este tipo de NFT puede almacenar información adicional (metadata) que define sus atributos y características, permitiendo evoluciones sobre la base de eventos del mundo real o algoritmos del blockchain.

¿Cómo implementar NFTs dinámicos con Solidity y Chainlink?

Hoy trabajamos con Solidity para crear y gestionar Dynamic NFTs que cambian automáticamente de estado a través de Chainlink Automation. Implementamos estructuras como enumeraciones (enum) y mapas (mapping) para definir y almacenar los diferentes estados de nuestros NFTs. Además de Solidity, se utilizaron plataformas como IPFS para almacenamiento descentralizado de imágenes y metadata IPFS, esencial para asegurar que las imágenes asociadas con cada estado sean accesibles y gestionadas dentro del entorno del blockchain.

¿Qué herramientas adicionales se utilizaron en el Workshop?

Dos herramientas esenciales que exploramos hoy fueron:

  • OpenZeppelin Wizard: una herramienta que facilita la creación de contratos inteligentes ERC721, ERC20 y otros estándares con unos pocos clics.

  • IPFS y Piñata: para asegurar que nuestras imágenes y metadata están descentralizadas y lesionables en la blockchain, utilizamos Piñata para cargar y gestionar archivos en la Interplanetary File System (IPFS).

La sesión incluyó la configuración práctica utilizando Remix, una IDE de Solidity en línea, y exploramos cómo desplegar contratos inteligentes en la red de prueba de Mumbai.

El workshop culminó con la invitación a un bootcamp gratuito organizado por Chainlink, donde se profundizará más en estos conceptos y se presentarán nuevas oportunidades para aplicar blockchain en proyectos innovadores.