Inicia tu camino construyendo la Web3

1

Pre-work para Desarrollo en Blockchain: Primeros Pasos y Herramientas

2

Desarrollo Blockchain: Principios y Oportunidades en Web3

3

Fundamentos de Blockchain y Descentralización

4

Smart Contracts y Web3: Construyendo el Futuro Descentralizado

Conociendo el entorno de desarrollo

5

Introducción al Desarrollo Blockchain: Git, Node.js y Comandos de Terminal

6

Fundamentos de Blockchain: Redes, Lenguajes y Herramientas Esenciales

7

Stack de Web3: Capas y Herramientas para Aplicaciones Descentralizadas

8

Conceptos Básicos de Criptografía para Web3

Desarrollo en Ethereum

9

Programación de Contratos Inteligentes con Solidity

10

Seguridad en Smart Contracts con Open Zeppelin Contracts

11

Fundamentos de la Ethereum Virtual Machine (EVM)

12

Desarrollo de Aplicaciones Blockchain con Solidity y Ethereum

Primeros pasos en Ethereum

13

Creación y gestión de wallets de criptomonedas

14

Redes de Pruebas Blockchain: Uso y Funcionalidad en Desarrollo

15

Creación de Contratos Inteligentes en Remix IDE y Solidity

16

Instalación y Configuración de Hardhat para Contratos en Solidity

17

Compilación y despliegue de contratos inteligentes con Hardhat

18

Conexión de Aplicaciones Descentralizadas a Blockchain con Ethers.js

19

Ejecución de Aplicaciones Descentralizadas con Metamask

20

Programación Web 3: Fundamentos y Especializaciones

Seguridad y protocolos de segunda capa

21

Capas 2 en Ethereum: Escalabilidad y Seguridad en Blockchain

22

Transición de Web 2 a Web 3: Desarrollo y Comunidades Blockchain

Más allá del desarrollo

23

Almacenamiento Descentralizado en Blockchain: IPFS, Filecoin y Más

24

Creación de Startups y DAOs en Blockchain

25

Introducción al Desarrollo en Web3 para Mujeres y Hablantes de Español

26

Fundamentos de Blockchain y Criptomonedas en Web3

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Almacenamiento Descentralizado en Blockchain: IPFS, Filecoin y Más

23/27
Recursos

La descentralización va más allá de blockchain. Existen otro tipo de servicios, también descentralizados, que te permitirán tener más herramientas a tu disposición a la hora de desarrollar aplicaciones descentralizadas.

Sistemas de archivos descentralizados

La lógica de negocios de un proyecto blockchain puede requerir de una importante cantidad de datos que guardar de forma descentralizada. A más cantidad de información guardemos en la blockchain, más costosas serán las comisiones.

Al desarrollar un contrato inteligente, el diseño de la estructura de datos será crucial para la escalabilidad del proyecto. Dentro de blockchain, se suele guardar solo la información importante o identificadores únicos. El resto de la información, es buena práctica guardarlas en otro tipo de servicios descentralizados.

Existe una variedad de protocolos funcionando de forma descentralizada que te permitirán guardar en grandes sistemas de archivos la información que tu proyecto necesite.

InterPlanetary File System:

IPFS es un protocolo de sistema de archivos p2p que permite almacenar datos en una red de computadoras, y recuperar estos a través de un identificador único. El guardado de archivos es libre y cualquier interesado puede levantar un nodo y unirse a la red, teniendo como punto en contra que la información puede no estar siempre disponible si algún nodo deja de participar o la información no se distribuyó por toda la red.

Filecoin:

De los mismos creadores de IPFS, Filecoin se diferencia en la necesidad del pago de un fee a través de su token FIL, incentivando a los nodos de la red a continuar formando parte y haciendo que la información esté siempre disponible.

Arweave:

Otro protocolo con el mismo objetivo, permitir el guardado de archivos de forma descentralizada para su posterior acceso. Arweave es una alternativa muy similar a Filecoin, requiere del pago de comisiones para ser utilizado.

Swarm:

Sistema de nodos p2p que permite almacenar archivos de forma descentralizada. Muy similar a IPFS en sus prestaciones.

Los datos que puedes guardar en este tipo de sistemas de archivos son de todo tipo. Imágenes, archivos JSON, incluso puede guardarse archivos estáticos HTML, CSS y Javascript para construir una página web.

Muchos proyectos NFTs utilizan este tipo de servicios para el guardado de assets e información de cada NFT como la imagen o metadata del mismo.

Conclusión

Ser desarrollador blockchain es más que contratos inteligentes. Diseñar el funcionamiento de un proyecto junto con este tipo de servicios te brindará más herramientas para tomar decisiones sobre cómo tiene que funcionar una aplicación descentralizada.

¿Qué usos le darías a un servicio descentralizado como IPFS o Arweave?


Contribución creada por: Kevin Fiorentino (Platzi Contributor).

Aportes 6

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

  • IPFS: protocolo de sistemas de archivos p2p que permite almacenar datos. La desventaja es que los archivos pueden no estar disponibles ya que los nodos participan por voluntad propia y si alguno no estuviera disponible podemos perder los datos.

  • Filecoin: servicio p2p que permite que se almacene información pero con la salvedad que se necesita tener los tokens de filecoin. Al ser de pago permite que los datos esten mas seguros.

  • Arweave: servicio descentralizado que permite guarda informacion pagando un monto unico. Al igual que filecoin necesita del pago de un fee para manterner todos los nodos arriba.

  • Swarm: sistema de nodos p2p al igual que IPFS. Permite almacenamiento descentralizado y no necesita de pagos para ser utilizado.

Ya conocía IPFS y Filecoin

Yo había visto sobre IPFS, pero no sabía para qué era.

Hoy gracias al live de Chainlink pude usar pinata que incorpora IPFS, de resto no tenía idea de los servicios disponibles

Muchas empresas se encuentran desarrollando servicios por encima de este tipo de protocolos como Fleek o Pinata. Incluso Infura también provee nodos de IPFS, gratuitos con una cierta limitación.

Tanto potencial del mundo Blockchain me deja pensando muchas cosas!!!