No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Narrativas sobre Representación Afro en Publicidad

7/15
Recursos

¿Qué se debe considerar al crear narrativas sobre la representación afro?

Para crear contenido que realmente represente a las comunidades afrodescendientes, es crucial entender la historia y el contexto cultural. La Federación Mundial de Publicidad enfatiza que las marcas deben adaptarse a la demografía local y reflejar a los consumidores en sus contenidos. Esto nos recuerda la importancia de reconocer las diversas características culturales de cada país al crear narrativas.

¿Qué significa ser afrodescendiente?

El término afrodescendiente es político y reivindicativo, designando a aquellas personas de origen africano que viven en las Américas o en otras regiones impactadas por la diáspora africana. Comprender este término ayuda a profundizar en la historia y las luchas de estas comunidades, facilitando la creación de contenido más auténtico y representativo.

¿Cuáles son las principales consideraciones culturales?

Algunas características cruciales a tener en cuenta incluyen:

  • Naturalización de la discriminación: Muchas veces, la discriminación se presenta como algo natural, por lo que es esencial trabajar para su erradicación.
  • Estereotipos racistas: Debemos evitar representaciones limitadas y negativas en medios como películas y anuncios, donde a menudo se ven relegados a roles de servicio en lugar de liderazgo.
  • Cosificación: No debemos reducir las identidades afrodescendientes a su aspecto físico o actitud "exótica".

¿Cómo crear contenido representativo y libre de estereotipos?

¿Qué podemos aprender de campañas exitosas?

La campaña de Coca-Cola "Comparte una Coca-Cola" es un ejemplo de adaptación cultural exitosa. Cuando quisieron lanzarla en Sudáfrica, se encontraron con un desafío lingüístico debido a la diversidad de idiomas. Supieron transformarlo en una oportunidad al crear la "lata fonética", facilitando la correcta pronunciación de nombres con un enfoque culturalmente sensible.

¿Cuáles son algunas buenas prácticas al crear contenido afro?

  • Roles protagónicos: Incluir personas afrodescendientes en todos los espacios de la sociedad y no solo en roles de servicio.
  • Sensibilidad cultural: Conocer y respetar la cultura de la audiencia local es fundamental. Involucrar a expertos o la propia audiencia puede ofrecer insights valiosos.
  • Erradicación de estereotipos: Los contenidos deben evitar nutrirse de estereotipos, contribuyendo en su lugar a una representación diversa y auténtica.

Ejemplo de propuesta de contenido: El laboratorio de deseos

Una propuesta creativa para representar a la comunidad afrocon un enfoque local podría centrarse en:

  • Audiencia meta: Personas mayores de 25 años en Recursos Humanos en Buenos Aires.
  • Objetivo de conversión: Creación de un espacio de Twitter sobre el rol de los CEOs en LATAM, destacando experiencias de liderazgo en diversos países como México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile.

En este ejercicio, se subraya la importancia de pensar cómo queremos que las narrativas afrodescendientes sean vistas y representadas en futuras propuestas de contenido.

Para profundizar más en el tema, se recomienda explorar entrevistas con expertos como Alejandra Pretel, quien ofrece una perspectiva valiosa y enriquecedora sobre la representación afro en los medios. La práctica y reflexión constante sobre estos temas nos permite avanzar hacia narrativas más inclusivas y responsables.

Aportes 0

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?