No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Representación Afro y Creación de Contenido Inclusivo

8/15
Recursos

¿Cómo abordar la representación afro en el contenido?

Para ofrecer una representación afro auténtica y evitar estereotipos en el contenido, es esencial compartir narrativas diversas y personales de las personas afrodescendientes. Tal como lo menciona Alejandra Pretel, la representación negra en los medios a menudo se reduce a clichés que no reflejan la diversidad ni las individualidades. ¿Cómo podemos mejorar esta situación?

¿Qué herramientas pueden servirnos para no reproducir estereotipos?

La clave es mostrar historias auténticas que capturen la diversidad de experiencias. Aquí tienes algunas sugerencias:

  • Crear narrativas variadas: Desarrolla historias que reflejen la riqueza de vivencias de las personas afrodescendientes, más allá de los roles típicos o estereotipados.
  • Evitar la homogenización: Reconocer y celebrar la diversidad dentro de las comunidades negras, sin reducirlas a un conjunto de características comunes.
  • Incluir voces afrodescendientes: Incorpora a personas negras en el proceso creativo para que compartan sus perspectivas y experiencias de vida.

¿Qué rol juegan las marcas en este proceso?

Las marcas tienen el poder de cambiar narrativas, pero deben hacerlo auténticamente. Tras el movimiento Black Lives Matter, muchas compañías se involucraron en la representación afro. Pero, ¿cómo pueden hacerlo mejor?

  • Evitando la instrumentalización: Es importante que las intenciones de diversidad vengan acompañadas de acciones reales, incluyendo la contratación y representación justa de personas negras.
  • Campañas inclusivas: Por ejemplo, Alejandra menciona campañas donde, a pesar de las intenciones de inclusión, se caía en prácticas no incluyentes. Incluir personas negras en la narrativa publicitaria es fundamental.

¿Qué creadores de contenido están contribuyendo a esta causa?

Las redes sociales están emergiendo como plataformas poderosas para el activismo afro. Algunos ejemplos mencionados por Alejandra incluyen:

  • Vive Afro (Colombia): Una revista liderada por afrodescendientes que refleja la realidad en Colombia.
  • Blasfaper (España): Otro espacio dedicado a dar visibilidad a cuestiones afro en Europa.
  • Activistas individuales: Como Soy Chihuapa de República Dominicana, realizando trabajo activista en EE. UU.

¿Cuál es una práctica sugerida para promover la representación correcta?

Integrar a personas racializadas en todo el proceso de creación de contenido es crucial. Aquí algunas recomendaciones:

  • Oportunidades laborales: Ofrecer trabajos en áreas de creación de contenido a personas negras, superando las barreras de racismo estructural.
  • Consultoría cultural: Si la contratación no es viable, consultar a personas negras para asegurar que los contenidos no refuercen estereotipos o prejuicios.
  • Valor de la interseccionalidad: Respetar y valorar la experiencia de quienes viven múltiples opresiones, fundamental para crear representaciones auténticas.

La representación afro en los medios es más que una moda; es una oportunidad para el cambio social significativo. A través de estos pasos, podemos contribuir a un mundo más justo e inclusivo.

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me encanta la empatia que manejan en este curso. Ojala y sigamos haciendo consciencia 😃

AY, qué hermoso el discurso de Alejandra y esta entrevista! La importancia de la interseccionalidad y la representatividad.