No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Narrativas sobre Diversidad Sexual y de Género

9/15
Recursos

¿Cómo crear narrativas inclusivas sobre diversas identidades?

En el mundo actual, crear contenido que refleje la diversidad sexual y de género es fundamental. No solo amplía la representación, sino que fomenta un entorno más inclusivo y comprensivo. Entre las identidades que debemos considerar se encuentran lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers, personas asexuales, demisexuales, pansexuales, entre otras. Comunicarse de manera efectiva, respetuosa y adecuada en torno a estas identidades permite que más personas se sientan vistas y reconocidas.

¿Cómo valorar la diversidad de géneros y estructuras familiares?

La plataforma Modi sugiere que es esencial comunicar la variedad de géneros, vínculos afectivos, sexos y estructuras familiares. Tradicionalmente, se ha asumido que un sexo específico corresponde a un género determinado y que la atracción se debe dar hacia el sexo considerado opuesto. Sin embargo, esta perspectiva no refleja la realidad de muchas personas y es fundamental cambiarla para no limitar la expresión y la autenticidad de las experiencias individuales.

¿Cuáles son algunos ejemplos destacados de campañas inclusivas?

Una de las campañas más innovadoras es la de Mattel, llamada Creatable World. Esta marca, asociada históricamente a la fabricación de muñecas para niñas, lanzó una línea de figuras neutras con ropa y accesorios sin género, permitiendo que los niños jueguen y descubran sin etiquetas. Su lema, "all welcome" (todos son bienvenidos), subraya la eliminación de etiquetas en el juego.

Otro ejemplo es la campaña "Primer Afeitado" de Gillette. Esta marca, desde 2019, ha trabajado en cambiar su narrativa para atacar los estereotipos de masculinidad tóxica. En esta campaña, se presenta la historia de un adolescente trans experimentando su primer afeitado, un momento acompañado de intimidad y consejos por parte de su padre.

¿Cómo se pueden evitar los estereotipos en la creación de contenido?

Evitar retratar a las personas de la comunidad LGTBIQ+ como objeto de comedia o asignándoles roles predeterminados en función de sus identidades es crucial. Los estereotipos comunes, como representar a hombres homosexuales demasiado afeminados o mujeres masculinizadas, deben ser evitados para no perpetuar nociones arcaicas y dañinas.

¿Cómo fomentar la inclusión laboral en comunidades diversas?

La inserción laboral sigue siendo un desafío para muchas personas de la comunidad LGTBIQ+, especialmente para aquellas que son trans, travestis y no binarias. La marca Matt's Jobs aborda este tema en su campaña, dirigida a personas mayores de 20 años en búsqueda de empleo en Santiago de Chile, utilizando LinkedIn como canal principal para conectar a los usuarios con oportunidades laborales.

Invitamos a los creadores de contenido a seguir estas prácticas inclusivas y compartir más campañas que promuevan la diversidad y la aceptación en sus narrativas. Además, pueden explorar entrevistas y recursos proporcionados por expertos como Georgia Arrote para incorporar herramientas útiles en sus narrativas de diversidad identitaria.

Aportes 1

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Comparto mi vivencia como persona no binaria: El verme reconocide en el discurso de una empresa, es una enorme bandera verde para mí. El uso de la “e” y la “x”, es un factor decisivo a la hora de interactuar y apoyar una marca/negocio.