Es interesante cómo estereotipar hace que perdamos foco en el valor de la individualidad.
Crear un plan de contenidos con mindset plural
Introducción: ¿Por qué todas las historias deben ser visibles?
Paso a paso de un plan de contenidos inclusivo
¿Cómo adaptar contenido a distintos formatos?
Del Storytelling al Storydoing. Redacción de contenido inclusivo
Quiz: Crear un plan de contenidos con mindset plural
Creación de narrativas diversas e inclusivas
Creación de narrativas sobre discapacidad
Entrevista: Valeria Rocha - Creadora de contenido
Creación de narrativas sobre representación Afro
Entrevista: Alejandra Pretel - Equipo de Afrocolectivas
Creación de narrativas sobre diversas identidades
Entrevista: Georgia Rothe - Coordinadora de Women in Nuclear
Creación de narrativas sobre cuerpos disidentes
Entrevista: Carla Aponte - Creadora de contenido y Especialista
Creación de narrativas sobre personas migrantes
Entrevista: Maria Laura Chang - Periodista, creadora de contenido sobre migración
Cierre: El desafío para la inclusión es en comunidad y colaborativo
Quiz: Creación de narrativas diversas e inclusivas
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La migración es un fenómeno lleno de matices que forma parte de nuestra realidad diaria y cultural. Según la Organización Internacional para las Migraciones, las personas migrantes son aquellas que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea de manera temporal o permanente, por diversas razones. Esta definición abarca un aspecto fundamental: los migrantes son personas, y como tal, deben ser vistas más allá de las circunstancias de su movilidad.
Dos ejemplos concretos de marcas que han incorporado la migración en sus narrativas nos ofrecen lecciones valiosas. Walmart, en su campaña navideña, nos muestra cómo incluye la heterogeneidad de las familias contemporáneas, reflejando diversas edades, tradiciones y expresiones culturales. Utilizando escenas cotidianas y platos típicos como ayacas, la campaña resalta la diversidad de una manera orgánica y fácilmente identificable.
Por otro lado, la campaña "23 Kg" de Easy en Chile enfatiza la transición personal de convertir una casa en un hogar. Al centrarse en las historias de sus empleados migrantes, Easy combina promoción con un activo foco en el valor sentimental de los objetos, subrayando que un hogar es un espacio emocional más allá de lo material.
Crear narrativas sobre migración requiere sensibilidad y precisión. Aquí algunas recomendaciones esenciales:
Centramiento en la persona: Usa términos como "personas migrantes" en lugar de "migrantes" para mantener el enfoque en la individualidad del ser humano.
Cuidado con los estereotipos: Evita atribuir características negativas o estereotipos basados en nacionalidades, como sugerir que todos los venezolanos están obsesionados con los certámenes de belleza o que todos los argentinos solo piensan en fútbol. Estas generalizaciones impiden conocer intereses realmente valiosos de las personas.
Respetar y destacar la contribución: La migración no es un problema social, sino un fenómeno que engloba seres humanos capaces de contribuir y enriquecer las sociedades receptoras a través de su fortaleza y redes de contención.
Conectar con una audiencia migrante va más allá de la superficie; implica tocar sus emociones y experiencias cotidianas. Un ejercicio práctico es posicionar tu contenido en la etapa de reconocimiento del embudo de marketing, usando una segmentación adecuada, como un restaurante latino en Miami dirigido a personas latinas mayores de 30 años en Hialeah Gardens. En este sentido:
Elige el canal adecuado: Usa plataformas donde tu audiencia se sienta cómoda, como Facebook.
Optimiza el formato: Un álbum que muestre diversos platos latinos puede despertar una conexión emocional y cultural inmediata.
Juega con metáforas: Utiliza en el copy metáforas de viajes y raíces para establecer conexiones profundas con recuerdos y tradiciones de la audiencia.
Por último, mantente receptivo a nuevas ideas y ejemplos de cómo otras marcas logran integrar estos elementos de manera efectiva. Comparte tus opiniones y continúa explorando el valioso impacto de la migración en tus narrativas. ¡Ah, las historias que aún quedan por contar!
Aportes 2
Preguntas 0
Es interesante cómo estereotipar hace que perdamos foco en el valor de la individualidad.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?