Adaptación de Contenidos a Múltiples Formatos

Clase 3 de 15Curso de Creación de Contenido Diverso e Inclusivo

Resumen

¿Qué es la adaptación de contenidos?

La adaptación de contenidos es un proceso crucial para conectar efectivamente con la audiencia en sus diversos modos de aprendizaje. Este proceso transforma un mismo contenido en diferentes formatos, permitiendo que la información llegue de manera adecuada a cada individuo. A menudo confundido con la curación de contenido, la adaptación es en realidad un paso más allá, buscando no solo presentar sino también resonar con el público.

¿Cuáles son los modelos de aprendizaje?

Las personas tienen distintas maneras de procesar la información, divididas principalmente en cuatro modelos de aprendizaje:

  • Leyendo: Formatos como ebooks, blogs, newsletters, artículos, casos de estudio, y reseñas.
  • Escuchando: Incluye podcasts, programas de radio online, audiolibros, webinars, seminarios y posteos enfocados en audio.
  • Mirando: Comprende presentaciones, infografías, entrevistas, memes, GIFs, y tutoriales.
  • Haciendo: Involucra workshops, clases, bootcamps, conferencias, demos, plantillas, y juegos.

Considerar todos estos modelos al momento de crear contenido es esencial para ofrecer una experiencia completa y aprovechable para cualquier tipo de usuario.

¿Cómo adaptar contenidos a distintos formatos?

Al adaptar contenidos, es importante tener en cuenta los formatos permitidos en los canales donde queremos establecer presencia. Algunos consejos incluyen:

  • Participación en eventos y días específicos: Vincular el contenido a fechas o efemérides relevantes, como eventos relacionados con la perspectiva de género o la salud menstrual, para mantenerlo actualizado y pertinente.

  • Revitalización del contenido existente: Por ejemplo, a partir de un artículo sobre experiencias de hombres trans en la menstruación, se puede mantener vigente el tema durante el Día del Orgullo a través de publicaciones en redes sociales.

  • Incorporación de la comunidad: Involucrar a la audiencia en el proceso creativo, ya sea mediante encuestas en historias, consultando experiencias o eligiendo nuevos temas para cubrir.

¿Cómo utilizar un podcast como ejemplo de adaptación?

Partir de un episodio de podcast de 20 minutos es una excelente forma de explorar distintas adaptaciones mediante los modelos de aprendizaje:

  • Leyendo: Crear una transcripción del episodio y publicar un blog o un artículo en LinkedIn que redirija al podcast completo.

  • Escuchando: Generar post de audio breves con fragmentos destacados del episodio para compartir en redes sociales.

  • Mirando: Realizar fragmentos de video como respuestas o preguntas del podcast y compartirlos como reels, TikToks, o videos en vivo de preguntas y respuestas.

  • Haciendo: Organizar sesiones en Twitter o LinkedIn, antes o después del episodio, para que la audiencia interactúe con los invitados haciendo preguntas en tiempo real.

Al explorar estos formatos, enriqueces la experiencia del usuario y maximizas el alcance y la efectividad de tu contenido. ¡Te animo a poner en práctica estos conceptos y compartir tus adaptaciones en los comentarios!