No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Del Storytelling al Storydoing. Redacción de contenido inclusivo

4/15
Recursos

¿Cómo pasamos del storytelling al storydoing?

En el mundo del marketing y la comunicación, contar historias no es suficiente; necesitamos actuar con propósito. Aunque las prácticas inclusivas de redacción son clave, es crucial no perder de vista el valor del storydoing. Según el recurso de diversidad e inclusión All In de Think with Google: "Elige las palabras con cuidado, pero no permitas que eso desvíe la historia". Esto nos invita a transformar las palabras en acciones, integrando las prácticas inclusivas en nuestra comunicación.

¿Cómo estructuramos correctamente el contenido?

Estructurar el contenido no es solo cuestión de estética, sino de accesibilidad e inclusión. Al planificar contenido, considera:

  • Definir la historia y jerarquía: ¿Cuál es el mensaje central? ¿Cómo respaldamos este mensaje con recursos y acciones claras?
  • Accesibilidad: Integrar encabezados claros como H1, H2, H3 no solo mejora la estética, sino que facilita la lectura para quienes usan lectores de pantalla.

¿Qué papel desempeñan los enlaces significativos?

En la redacción inclusiva, los enlaces son cruciales para una comunicación clara. Evitamos términos vagos como "clic acá" y, en su lugar, optamos por acciones específicas, como "descargar libro en PDF", indicando incluso el formato.

¿Por qué usar verbos activos y primera persona?

La comunicación activa y en primera persona crea cercanía con el lector:

  • Los verbos activos (e.g., "escribí este artículo" vs. "este artículo fue escrito por mí") son claros y directos.
  • Hablar en primera persona ("nosotros creemos en la diversidad") involucra al lector, creando una conexión emocional y eliminando barreras.

¿Cómo usar emojis eficazmente?

Los emojis pueden enriquecer la comunicación cuando se usan con inteligencia:

  1. Prioriza el contenido escrito; demasiados emojis pueden confundir a los lectores.
  2. Úsalos al final de las ideas, no al principio.
  3. Visita emojipedia.org para conocer las descripciones de emojis y asegúrate de que se alineen con tu mensaje.

¿Cuál es la importancia de los hashtags correctamente capitalizados?

Utilizar mayúsculas para las primeras letras de cada palabra en hashtags (CamelCase) no solo mejora la legibilidad, sino que también ayuda a los lectores de pantalla a identificar palabras individuales. Ejemplo: #YaEraHora es más claro que #yaerahora.

Estas prácticas no solo representan una tendencia en la comunicación digital, sino un estándar que promueve la inclusión y accesibilidad para todos. Te animamos a implementar estas recomendaciones y explorar más en el curso de Estrategias de Marketing con perspectiva de género.

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Ejemplo de publicación:
¿Quieres conocer más de Estrategias de Marketing con Perspectiva de Género? 🤔💡

Ingresa al siguiente enlace que te llevará a un curso donde podrás explorar más sobre este tema en nuestra plataforma Platzi: https://platzi.com/cursos/marketing-genero/ 😊🙌

“Elige las palabras con cuidado, pero no permitas que eso desvíe la historia” 💥