No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Contenidos Inclusivos sobre Discapacidad

6/15
Recursos

¿Cómo cambiar la narrativa alrededor de la discapacidad?

Involucrar a las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad es crucial para cambiar la percepción y romper con estigmas. Valeria Rocha, ingeniera en informática y activista, aboga por una representación más inclusiva y realista en medios y publicidad. Compartió su visión durante una entrevista en la que destacó la importancia de otorgar más espacio a quienes viven con discapacidad. Este enfoque no solo reconoce la diversidad, sino que también desafía los estereotipos que persisten en el imaginario colectivo.

¿De qué manera los medios deberían representar mejor a las personas con discapacidad?

  • Protagonismo real: A menudo, las películas y series sobre discapacidad no cuentan con actores discapacitados en roles principales, perpetuando la idea de la discapacidad como algo ajeno. Es esencial que las producciones incluyan a personas con discapacidad, no solo interpretando, sino también detrás de cámaras.

  • Narrativas más diversas: Las historias tienden a centrarse en la discapacidad como el tema principal. Sin embargo, Valeria propone que simplemente sea una característica más, destacando la cotidianeidad y quitando el dramatismo innecesario.

  • Reconocimiento en plataformas importantes: Valeria cita el ejemplo de "Crip Camp", una película que promovió la inclusión real en premios importantes como los Oscars, instalando una rampa para facilitar el acceso a sus protagonistas.

¿Existen frases o comportamientos que perpetúan el capacitismo?

Sí. El capacitismo a menudo está normalizado en el lenguaje diario a través de frases coloquiales que minimizan o ridiculizan la discapacidad, como "me dejaste muda" o "no te hagas el sordo". Valeria señala que el humor puede ser una herramienta poderosa para desdramatizar, siempre y cuando venga de quienes tienen la vivencia; se debe evitar la trivialización o los chistes que no hayan sido habilitados por las personas involucradas.

Eliminando tales expresiones, no solo se elimina un lenguaje ofensivo sino una ideología subyacente que debe ser desafiada para permitir una integración plena.

¿Qué cuentas de redes sociales inspiran una perspectiva inclusiva y realista?

Valeria recomienda seguir cuentas que representen la vida con discapacidad de una manera auténtica y no sencillamente inspiracional:

  • Repensar la Discapacidad: Ofrece una visión profunda sobre la vida diaria con discapacidad, abordando temas de accesibilidad en el transporte y eventos.

  • La Vida Sobre Ruedas: Narrativas diarias desde la perspectiva de personas con movilidad reducida, abarcando desde la moda hasta la planificación de actividades rutinarias.

  • Rocío de Bona: Asesora de imagen que trata la moda desde su experiencia personal, integrando su vivencia con discapacidad de un modo natural y no centrado únicamente en ello.

¿Cómo las campañas publicitarias pueden jugar un rol activo en la inclusión?

Las campañas deben mostrar experiencias donde la discapacidad no es un obstáculo, sino una forma de vida que, con el soporte adecuado, puede ser disfrutada plenamente. Un ejemplo destacado es Will The World, que promociona viajes accesibles desde una perspectiva que deja fuera el asistencialismo, permitiendo que las personas con discapacidad sean participantes activos.

¿Qué puedes hacer hoy para fomentar una cultura más inclusiva?

Desde aspectos individuales hasta laborales, existen múltiples maneras de contribuir:

  • Modifica el lenguaje cotidiano para eliminar expresiones capacitistas.
  • Asegúrate de que los espacios de trabajo sean accesibles y proporciona capacitaciones en accesibilidad.
  • Promueve y participa en capacitaciones para personas con discapacidad, asegurando que más personas puedan acceder al mercado laboral.
  • Apoya iniciativas como Integrarte, que ofrece capacitación tecnológica, mejorando así las oportunidades de empleo.

Este impulso desde las bases puede llevar a un cambio sistemático en la percepción de la discapacidad en la sociedad, integrándose cada vez más en un mundo inclusivo.

Aportes 0

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?