You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
18 Hrs
3 Min
50 Seg

Autoconocimiento: la habilidad de conocer tu yo

5/16
Resources

What does self-knowledge really mean?

Self-knowledge is much more than just a buzzword; it is the key to unlocking our potential. This introspective process invites us to explore our emotions, desires, capabilities, recurring ideas, and personal and professional goals. By getting to know ourselves in depth, we can cultivate our innate abilities and set ourselves on the path to achieving our dreams and goals.

How does the journey to self-knowledge begin?

Many times, we lead our lives on autopilot, blaming fate for good and bad events. However, self-knowledge challenges us to change this perspective. Philosophy, for example, offers a constant way to question ourselves about what we do and how we do it. Through this daily questioning, we begin to discover who we really are, developing a self-understanding that surprises and enriches us every day.

What surprises does the path of self-knowledge have in store for us?

As we advance in self-knowledge, we encounter both internal and external surprises. Introspection may reveal unknown capabilities or decisions that defy our initial expectations. By interacting with others, we also discover others' perceptions of our abilities and character, giving us an external view of our transformation process.

How does self-knowledge influence the professional sphere?

Self-knowledge not only transforms personal lives, it is also vital for professional fulfillment. Identify your work goals, assess skills and establish the ideal context for your optimal performance. Do you prefer solo work or do you flourish in teams? Do you have leadership potential or do you lean toward management? By answering these questions, finding your professional niche becomes more accessible.

Why is self-knowledge strategic to skill development?

Knowing yourself well is the initial step in developing all the key skills for personal and professional growth. Don't know what you want? That makes it difficult to set achievable goals. Don't know your strengths? Then it will be difficult for others to assess you properly. Self-assessment driven by curiosity and critical thinking allows us not only to learn more about ourselves, but also to grow and adapt successfully.

How to use practical tools for self-discovery?

On a daily basis, talking to yourself, questioning your decisions and reflecting critically brings you closer to deeper self-knowledge. A personal journal, as John suggests, is a valuable tool. Notion, for example, offers exercises that ask the right questions to lead you toward effective introspection. These kinds of tools are essential not only to get to know yourself, but also to surprise you with the self you haven't yet discovered.

How to maximize the potential of your soft skills?

Moving forward in self-awareness, the next step is to hone your soft skills. This includes effective communication, empathy, leadership, and teamwork, vital in any professional environment. With a solid foundation of self-understanding, you can become the professional you've always wanted to be.

This journey of self-discovery does not end here; it is full of possibilities. Opportunities to grow and improve are within reach if you dare to question and explore. Remember, self-knowledge is a powerful tool, a starting point for any personal or professional journey. Introspection is the first step towards your transformation!

Contributions 116

Questions 4

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Autoconocimiento


  • ¿Quién digo que soy?
  • ¿Que siento?
  • ¿Qué hago para transformar mi vida?
  • ¿Por qué creo que soy lo que digo que soy?
  • ¿A qué dedico la mayor parte del tiempo?
  • ¿Cuáles son las 5 cosas en las que más enfoco mis pensamientos?
  • ¿Cuáles son las 5 cosas que más alegría me producen?
  • ¿Cuáles son las 5 cosas que me hacen sentir mal?
  • ¿Qué opino de los demás? Todo juicio es una autoconfesión.
  • ¿Quién consideran los demás que soy? ¿Me importa?

Una cosa muy sencilla que me ayuda con el autoconocimiento laboral es hacer mi CV. No estoy buscando un nuevo trabajo, pero sistematizar mi perfil me hace darme cuenta de cuanto evolucioné y que tengo que desarollar en seguida.

Ventana de Johari

Esta es una herramienta que se puede emplear para reflexionar sobre autoconocimiento y recabar información del conocimiento de los otros sobre uno. El ideal es que la ventana publica sea mayor y las demás se vayan haciendo cada vez menores.

Autoconocimiento: La habilidad de conocer tu YO

  1. Autocuestionarse diariamente en cada actividad que hacemos.
  2. Preguntarse que queremos realmente en la vida.

Beneficios
Enfoque y tener claros objetivos en la vida asi como identificar fortalezas y debilidades.

Mírate sinceramente a ti mismo y de forma crítica. Esto te hará crecer muy rápido como profesional.

Que significa conocerte a ti mismo?

El autoconocimiento es reconocer en ti :

  • Emociones

  • Deseos

  • Capacidades

  • Metas y propositos

  • Cultuvar en ti capacides

En los procesos constantes de preguntarte quien eres?
Econtraras muchas cosas,
un cambio,

Beneficios
Conocer tus metas laborales, y que es lo que quieres para tu vida laboral, comprender como te manejas mejor
en ciertos ambientes o ciertos contextos

Preguntas a hacer :
Quien eres tu ?
Que sientes ?
Que piensas?
Que haces ?
Por que ?

Esto es un ejercicio constante

¿Qué significa conocerte a ti mismo?


Reconocer en ti tus emociones, deseos, capacidades, ideas recurrentes, metas y propósitos. Es un proceso de cuestionamiento de tu ser, preguntarte el porqué de tu existencia, que haces y cómo lo haces. Es un proceso diario y constante.
.
Muy seguramente, en ese proceso de autoconocimiento, te sorprendas por lo que puedas lograr y lo que los demás piensan de ti.
.

¿Cuál es el beneficio del autoconocimiento?


No solo significa conocerse a nivel personal, también a nivel profesional. Te permite entender tus capacidades y hacia dónde enfocarlas. También te ayuda a entender en qué contextos estás más cómodo y como gestionarlo para tener más éxito. Es el punto de partida para el desarrollo de todas las habilidades a nivel personal y profesional.
.

Preguntas para responder:


  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué siento?
  • ¿Qué pienso?
  • ¿Qué hago?
  • ¿Por qué lo hago?
    .

Si no sabes qué quieres, ¿cómo sabes a dónde quieres llegar? Si no conoces tus fortalezas, ¿cómo esperas que alguien trabaje contigo y las vean? Si no conoces los límites de tus capacidades, ¿cómo podrías aprender algo nuevo?
.
Para conocerte mejor, debes hablarte constantemente y cuestionar todo lo que haces. Preguntarte ¿por qué?
.

Acciones para mejorar el autoconocimiento


  • Escribir un diario: Esto nos ayuda a conocernos mejor, nos hace pensar en lo que hemos hecho durante el día, y a entender cómo nos hemos sentido. También es una fuente importante de feedback cuando volvemos a leer lo que hemos escrito.
    .
  • Anotar mis virtudes y defectos: Hay personas que vamos a una entrevista de trabajo y quedamos en blanco cuando nos preguntan sobre nuestros puntos fuertes o débiles. Para evitarlo, podemos ir anotando eso en lo que creemos que somos buenos y en lo que no. Eso te ayudará a pensar sobre quién eres y las cualidades que posees.
    .
  • Anota tus pasiones: Es importante que valores tus aficiones y pasiones, esas actividades o trabajos que te hacen sentir bien cuando las practicas. Eso nos ayuda a mejorar nuestra automotivación y felicidad.
  • Haz la rueda de la vida: Esta técnica consiste en elegir 10 áreas de tu vida que quieres cambiar o mejorar. La rueda de la vida invita a reflexionar sobre diferentes aspectos en tu vida: amistades, familia, trabajo, ocio, etc.
    .
  • Pedir feedback: A veces, los demás nos ven de otra manera. Así que podemos pedir a nuestros amigos una descripción sobre como nos ven. Así podemos hacernos una imagen más realista de lo que proyectamos.

Día a día debo cuestionarme, esto me permitirá conocerme más… siempre es de adentro hacia afuera… nunca al revés. Hábito para cultivar: Ser la persona que más hable conmigo.

Desde mi perspectiva, el autoconocimiento sí es místico y sí es espiritual. También es intelectual, consciente, conciente, pre-consciente, inconsciente, por autoobservación.
Conocernos sucede desde el amor o desde el miedo. Recomiendo más los frutos del amor.

🚀Algo importante en el proceso de auto-conocimiento es identificar nuestros valores personales. Esto nos ayudará mucho en momentos donde debamos tomar decisiones difíciles.

Los valores que tenemos hoy pueden cambiar en el tiempo. Esto es parte del crecimiento como persona y como profesional.

“**Hasta que no te hagas consciente de lo que llevas en tu inconsciente, este último dirigirá tu vida y tú le llamarás destino**”. Carl Gustav Jung

¿Cuáles son tus talentos?

  • Dibujar

  • Observadora

  • Ser fotografica, se me facilita reconocer personas , colores , olores , paisajes , figuras , formas

  • Bailar

  • Soy flexible ( por este talento ingrese a practicar gimansia de pequeña al momento de la prueba de ingreso)

  • Recuerdo con facilidad sonidos , melodias y puedo hasta recordar donde lo escuche y que estaba sucediendo en ese momento

  • Me sale Natural hablar frente algun grupo de personas y hablar sobre un tema de interes o que domino

  • Me sale natural el actuar ( como una escena de teatro )

  • Soy creativa al momento de dibujar y tomar fotografias

  • Tener mando para organizar y liderar

  • Ver graficas de mercado , ( ver patrones de estructura de mercado )

¿Qué te apasiona?

  • Leer sobre trading

  • Leer Sobre Psicologia / Aprender de nuestros comportamientos y por sucede esto y como saber manejarlo

  • Hacer trading y ser trader / Aprender mas de conocimienos avanzados de lectura macro del mercado

  • Aprender sobre inversiones a largo plazo

  • Tomar fotografias de la naturaleza

  • Dibujar

  • Viajar

  • Entrenar Crossfit / ver olimpiadas de gimnasia

  • Hablar en publico , hablar sobre experiencias de vida y que estas le pueden servir a otras personas y se pueden identificar

Reconoce las esencias divinas que debes cultivar para lograr un gran impacto y mucho más

Busco estar muy comprometido con mi aprendizaje activo, así que a continuación les comparto mi componente práctico, por si les es de utilidad:

  • ¿Quién eres y qué te apasiona? Un convencido por impactar positivamente el mundo
  • ¿Qué sientes? La necesidad de mejorar mis hábitos para poder lograr mis metas más ambiciosas
  • ¿Qué quieres? Mejorar como persona porque solo así seré capaz de sentirme completamente feliz y lograr mis metas
  • ¿Por qué? Porque considero que todos y todas podemos realizar un gran impacto positivo en el mundo, y quiero demostrarlo
  • ¿Fortalezas? Mis habilidades desarrolladas. En particular el liderazgo, comunicación, iniciativa, trabajo en equipo, pensamiento sistemático, etc
  • ¿Límites de tus capacidades? Procrastinación (pero estoy trabajando en ello) y dificultad para la gestión del tiempo (en ciertas situaciones, pero también estoy trabajando arduamente en ello)
  • ¿Cuál es el lado de ti que menos conoces? El lado emocional, debo desarrollarlo más
  • ¿De qué tienes miedo? De no aprovechar todo mi potencial por indisciplina
  • ¿En qué situaciones sientes que eres la mejor versión de ti? Cuando estoy disciplinado
  • ¿En qué situaciones sientes que eres la peor versión de ti? Cuando estoy indisciplinado
    Conclusión, la disciplina marca un papel fundamental en mi vida

Sun Tzu en el arte de la guerra dijo:

Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.

Conocerse a si mismo es la piedra angular para el éxito en la vida.

Hace un tiempito, mucho más joven jaja leí un libro que se llama “Hablando sola”. Puede ser muy adolescente, pero es muy chévere cómo aborda la autora diferentes temas y cómo lo veo yo misma; por ejemplo: hablando sola sobre el amor, hablando sola sobre la vida, hablando sola …, cada cosa te invita a reflexionar como dicen los profes, el qué piensas y qué sientes.
Hasta tiene espacios para escribir al final.

¿Quién soy yo?
¿Que sientes?
¿Qué piensas?
¿Qué haces?
¿Por qué?

Para el autoconocimiento les recomiendo el libro Hábitos atómicos, al final del mismo hay una apartado basado en test psicológicos de la personalidad y tal.

La parte que menos conozco de mi es en el ámbito laboral por que recien estoy empezando a comprender de manera real el funcionamiento de las empresas en que he estado y saber como puedo manejar las distintas situaciones que tendré que pasar será parte del proceso que haré para conocerme mejor en ese ámbito.
*"Me he dado cuenta de que el autoconocimiento es un proceso continuo que me permite comprender mejor mis pensamientos, sentimientos y acciones. A través de la reflexión y la introspección, he logrado identificar mis fortalezas y debilidades, lo que me ha ayudado a tomar decisiones más informadas y a establecer metas realistas.* *He aprendido a reconocer mis patrones de pensamiento y comportamiento, y a cambiar aquellos que no me sirven. Me he dado cuenta de que tengo tendencia a ser perfeccionista, lo que a veces me lleva a sentirme abrumada. Sin embargo, he aprendido a ser más compasiva conmigo misma y a aceptar mis errores como oportunidades de crecimiento.* *El autoconocimiento me ha permitido desarrollar una mayor conciencia de mis emociones y necesidades, lo que me ha ayudado a establecer límites saludables y a comunicarme de manera más efectiva con los demás. Me siento más segura de mí misma y más capaz de enfrentar los desafíos que se me presentan.* *A través del autoconocimiento, he descubierto que soy capaz de crecer y cambiar, y que estoy en constante evolución. Me comprometo a seguir explorando mis pensamientos, sentimientos y acciones, y a seguir aprendiendo y creciendo como persona."*
Pienso que uno de las partes que me nos conozco de mi son mis emociones. Pero pienso que si uno resuelve constantemente las preguntas de autoconocimiento, logra encontrar su pasión de hay parte generar hábitos que nos ayuden a hacer realidad nuestra pasión por ende nuestras emociones, también otras cosas no se den por vencidos y perseveren en lo que hagan. Por supuesto se trata aun mas de su pasión.
Supongo que el lado que menos conozco de mi son mis capacidades y el sentido por el cual uno hace las cosas, lo comento ya que queramos o no somos seres en contante cambio. Lo podemos hacer por ambición pero luego el ser humano se enamora y lo puede hacer para presumir, solo por lucro o satisfacción personal o incluso simple supervivencia. Un cuestionamiento bastante profundo.
Llegar a cuestionarme en este momento de mi vida, no sé a ciencia cierta si me traerá beneficios o si, por lo que veo, me lleva a un espiral de interrogantes sin término. Estoy en la etapa donde veo más desaciertos que aciertos, un etapa de autoevaluación inquisitiva, filosófica respecto a las injusticias. Quizás lo más preciado que he sacado de todo este mar de cuestionamientos en mi vida es que he vuelto la mirada a mi familia que por años era invisible; así mismo, he sido más honesto consigo mismo, cosa que era extraña en mi vida; veo con más vehemencia mis limitantes y, por añadidura, apareció de la nada una necesidad de aprender una técnica para adicionar a mi conocimiento profesional, me puse plazo aprenderla y estoy orgulloso de mi mismo.

Resumen: Antes de iniciar cualquier castillo, debemos conocer a nuestro maestro de obra. Como trabaja, como piensa, que le gusta, que espera e incluso que le gusta comer. De esta forma tendremos una relación plena donde cualquier objetivo sea alcanzable. El maestro de obra somos nosotros. Debemos conocernos

Genial gracias
* Quién eres y qué te apasiona? soy una persona critica de mi misma, enfocada en mi y mi familia y en el bienestar de los que me rodea. Me apasiona retarme a ser mejor * ¿Qué sientes? que puedo dar mas de lo doy ahora, pero que nunca es suficiente * ¿Qué quieres? alcanzar las metas propuestas. a mediano, corto y largo plazo * ¿Fortalezas? Escucha, dedicación, adaptación al cambio. * ¿Límites de tus capacidades? el orden * ¿Cuál es el lado de ti que menos conoces? la gestión del tiempo, y habilidades y conocimientos de data * ¿De qué tienes miedo? no responder a mis responsabilidades * ¿En qué situaciones sientes que eres la peor versión de ti? llevando el orden en una reunión, tomando decisiones o enfocando un tema

es importante auto conocernos, porque somos los primeros que debemos saber cómo aprovechar nuestras fortalezas y utilizar a nuestro favor nuestras debilidades o nuestros límites.

Considero que hoy en día la juventud se esta alejando de estos temas!

Desde mi punto de vista el autoconocimiento, es el arte de dialogar contigo mismo de afrontar tu propia realidad, si te sientes bien con ella y establecer cosas que puedes mejorar, cambiar o eliminar de tu vida. El autoconocimiento es un paso para formar nuestra propia identidad a medida que desarrollamos nuevas habilidades para adaptarnos a la sociedad al mismo tiempo que nos definimos como persona.

Lo que menos conozco de mi son las habilidades para conseguir y administrar dinero que sea diferente a recibir un salario. También vivo en automático, sin sueños y sin metas propias. Llevo un mes siendo papá y mi única meta es tener bien a mi bebé, pero algo propio es incierto, como si no lo tuviera o no lo mereciera.

lo que menos conozco de mi es el "Como mantener?"
Como mantener el ejeercicio?
Como mantener aprendiendo?
Como mantener unos habitos positivos?

lo curioso es que mientras escibo esto ya se me van acurriendo las soluciones a esas preguntas

A veces la respuetsa esta solo hace falta preguntarse y la respuestas saldra 😉😁👍

¿En qué situaciones sientes que eres la mejor versión de ti?

  • Cuando hago trading y sigo las reglas y todo sale a mi favor
  • Cuando hago trading y sigo las reglas y salgo en negativo , por que coloco en protologo en renunciar de que esa situacion cambie mi autoestima en negativo
  • Cuando leo un libro y me ayuda a ver las cosas desde una perspertiva diferente y lo coloco en practica como una herramienta para usarla en esos momentos de frustacion o cuando quiero dejar las cosas
  • Cuando tomo fotografias y admiro lo maravilloso que es el mundo y su naturaleza que es hermosa y perfecta y veo esos atardeceres preciosos , simplemente me enamora
  • Cuando viajo y me enfrento a retos de hablar con las personas para pedir alguna ayuda y puedo interactuar con los demas y dar ese paso de vencer el miedo
  • Cuando puedo dar comida a los demas y se que lo necesitan eso me llena mucho y me hace feliz simplemente . siempre digo que es mejor dar sin esperar nada a cambio . Las cosas se dan de corazon
  • Cuando puedo enseñar algo y compartir conocimientos me siento una persona valiosa
  • Cuando estoy en unareucnion familiar y veo la afortunada de que tengo a una familia unida y que estamos todos
  • Cuando veo a un bebe y me vuelvo una jajaja por que me parecen super tiernos y bellos es unas de las mejores etapas de vida creo o tambien cuando tenemos hijos y podemos con tantas responsabilidades que nos hacen sacar nuestra mejor version

Autoconocimiento:
*Es punto de partida para el desarrollo personal, porque nos ayuda ponernos metas realistas y nos permite saber en qué lugar de nuestra trayectoria vital nos encontramos.

*Es una herramienta fundamental que nos permite cuestionarnos nosotros mismos, con preguntas que nos permiten conocernos ya que hablamos con nosotros mismos, y las preguntas a responder son:

¿Quién eres tú ?
¿Que sientes ?
¿Qué piensas?
¿Qué haces ?
¿Por qué?

Es super importante conocerse uno mismo, Graciaas! me he dado cuenta de que creía que era buena con la comunicación pero me falta mucho.
Algo que no conocía o de mí o que no lo tenía bien establecido eran mis virtudes y debilidades. Pero conforme va pasando el tiempo las voy definiendo y una vez que las tengo sobre la mesa empiezo a tomar las mejores decisiones para mi vida. Aparte de cuestionarme todos los días y autocriticarme de una manera positiva con dirección a la mejoría continua de mi persona
Lo mejor, he conocido muchas cosas que no conocía de mi
El **autoconocimiento** es una habilidad que permite conocer las capacidades (*talentos*), los deseos (*emociones*), las ideas y metas (*proyección*) que se tienen para la vida personal y profesional.
conozco muchas areas de mi vida y personalidad, pero mecuesta darle el cambio necesario para ser mas adaptable, por ejemplo
Es un tema muy importante para crecer como persona y como profesional. Muchas gracias por brindar este conocimiento.
El autoconocimiento tiene un impacto fundamental en el desarrollo personal y profesional. Permite a las personas reconocer sus emociones, deseos y capacidades, lo que facilita la toma de decisiones alineadas con sus metas. Además, fomenta una mejor gestión emocional y la identificación de fortalezas y debilidades. Al comprenderse a sí mismos, los individuos pueden adaptarse mejor a diferentes contextos laborales y colaborar más eficazmente en equipo. Este proceso constante de autoconocimiento es esencial para alcanzar los objetivos y mejorar la calidad de vida.
Para salir de tu zona de confort, comienza por el autoconocimiento. Identifica tus miedos y deseos. Realiza pequeños cambios en tu rutina diaria, como probar nuevas actividades o tomar decisiones que normalmente evitarías. Establece metas claras y alcanzables para guiarte en este proceso. La reflexión constante es clave; pregúntate por qué sientes resistencia y qué puedes aprender de ello. Recuerda que la incomodidad es parte del crecimiento. Este es un viaje continuo que fortalecerá tus habilidades blandas y potenciará tu desarrollo personal y profesional.
Es un chiste comun oir "El otro dia me dije a mi mismo , Mi mismo debesmo dejar de ser tan inocentes " pero ahora viendolo bien, en el curso el mensaje es claro asi que me digo a mi mismo 'Mi mismo, vamos a sacar a delante este curso y a ponerlo en practica "
el autoconocerme es lo mas fundamental para mi guía y desarrollo!!
En mi humilde opinión el auto conocimiento si es un tema espiritual pues se trata, por medio de la reflexión, de develar pensamientos y emociones que están motivando nuestra conducta, que no los identificamos de forma explicita y que percibimos como un humo intangible. Incluso diría que el auto conocimiento tiene 2 fases: 1. La expocisión a la situación. Lo que dispara en nuestro interior pensamientos y emociones 2. La reflexión sobre los hechos mentales que hemos percibido Socrates ya se habia dado cuenta de eso.
Mi Autoconocimiento depende mucho de mi punto de partida Espiritual ya que me impulsa a ser mejor diariamente. Me encanta trabajar en Equipo. Pero siempre eh estado liderando grupos de trabajo. Me encanta aprender cosas nuevas y escribir mis ideas. 🤗
Yo Diría que mi evaluación de Quién Soy depende mucho de mi punto de partida Espiritual eso me motiva y impulsa a ser siempre
Genial
Un mantra que tengo de vida es aquella frase que estaba en la cocina del oráculo de Matrix: Temet Nosce, del latín: conócete a ti mismo. Una frase que sin duda perduró muchísimo en mi psique, y que tras años de autoconocerme a mi mismo, de cuestionarme el por qué de mis acciones, de mi pensar, de mi sentir, de mi percepción, me he dado cuenta del tipo de persona que quiero ser, y fijar mis metas acorde a mi carrera profesional.
El autoconocimiento es un proceso que se apoya en varias "herramientas" objetivas, como: 1. **Autoevaluaciones**: Cuestionarios que ayudan a identificar fortalezas, debilidades y preferencias. 2. **Feedback**: Solicitar opiniones a colegas o amigos sobre habilidades y comportamientos. 3. **Diarios reflexivos**: Anotar pensamientos y emociones para identificar patrones. 4. **Análisis de metas**: Definir y revisar objetivos personales y profesionales. Estas herramientas te permiten tener una visión más clara de ti mismo y tus capacidades, lo que es fundamental para el desarrollo de habilidades blandas.
El proceso de "autoconocerte" implica un reconocimiento constante de tus emociones, deseos y capacidades. Es fundamental aceptar quién eres para identificar tus metas y propósitos. Aceptar tu yo auténtico es el primer paso hacia el crecimiento personal y profesional. Este autoconocimiento no solo mejora la relación contigo mismo, sino que también te permite dirigir tu carrera hacia donde realmente quieres estar. A través de la autoexploración y reflexión continua, puedes descubrir aspectos de ti que no conocías y utilizar esa información para avanzar.
h Holaa una pregunta, cuando nos recomiendan cursos como hace uno? es decir yo aveces tengo una lista de curso que tomar pero si dentro de la lista me recomiendan más cursos, a mi me genera duda como hacer o en que momento tomar esos cursos que nos recomiendan? ?
El autoconocimiento es el proceso de entenderse a uno mismo, reconociendo nuestras emociones, pensamientos, valores y comportamientos. Es fundamental para el desarrollo personal, ya que permite tomar decisiones conscientes y mejorar nuestras relaciones interpersonales. A través de la reflexión, identificamos nuestras fortalezas y debilidades, lo que favorece el crecimiento personal. También ayuda a gestionar las emociones de manera más efectiva y a tener una vida más equilibrada. El autoconocimiento nos permite vivir de acuerdo con nuestros principios y ser más resilientes frente a los desafíos. Es un proceso continuo que se fortalece con la introspección y la autoaceptación.
La parte que menos conozco de mi son que estoy dispuesto a dar para llegar a donde quiero
Mi lado menos conocido es mi subconsciente, las emociones reprimidas y las aspiraciones no reconocidas
Autoconocimiento. El autoconocimiento es empezar a reconocer en ti tus emociones, tus deseos, tu capacidad de tus ideas. Y sobre todo tus metas y propósitos para lograrlo. Y para poder cultivar en ti eso que tienes, esas capacidades y poder llegar a cumplir los sueños y las metas que tienes. Es un proceso diario que se tiene que ir mejorando cada día. El autoconocimiento no solo significa conocerse a nivel personal, sino también conocer tus metas laborales y entender qué es lo que quieres para tu vida laboral. Te va a dar las herramientas para entender cuáles son tus capacidades, cuáles son esas metas, cuáles son esas capacidades para lograrlo y poder comprender cómo te manejas mejor en ciertos ambientes o en ciertos contextos. Vas a comprender cuál es tu perfil y de acuerdo a eso va a ser mucho más fácil que encuentres ese lugar o ese espacio en el mundo laboral en el cual te sientes mejor y en el cual te puedes desarrollar a plenitud. El autoconocimiento es una herramienta fundamental para alcanzar todos los objetivos que te propongas, tanto en el trabajo como en tu vida personal
no me conosco a mi mismo ese mi por que me pregunto el porque
El lado que menos conozco de mi, es el lado emocional
5 minutos al iniciar o finalizar al día para platicar con nuestros pensamientos e ideas sirven mucho para ir conociéndonos poco a poco.
Autoconocimiento una de las nuevas metas centrales en la vida de todo ser humano en la actualidad.
creo que soy muy emocional. me explico, soy impulsivo, y en parte es bueno, me mantengo motivado, motivo a un equipo entero y siento que puedo hacer grandes cosas. pero cuando le desmotivo me vuelvo una masa amorfa en una amalgama humano sillón. y en vez de hacer las cosas que están en mi mente, que se que debo hacerlas, soy capaz de pasar incluso semanas en ese estado... necesito algo de ayuda, que me recomiendan para manejar ese estado? a alguien más le ha pasado? que habilidad blanda debería desempeñar conociendo esto??
Me pregunto porqué me inscribí en Platzi ?.... me autocritico: deseo aprender programación para hacer mis propios indicadores, gastar mi dinero en mi aprendizaje y hacerlos como quiero; sin embargo, platzi no es solamente un curso de programación sino que aprenderé mucho mas de mí desarrollo personal.
Why do you do what you do? I think this is an excellent question and in my case, my routine is based on studying English every day, being immersed in the language with different methods, looking for jobs that fit my profile, sharing with my loved ones, reading, studying in platzi, and above all programming a lot and I do this because I want a better future for me and we can not complain that we were not lucky or that fate has not been in our favor, I am a believer that one attracts things and every day I work hard and strive to achieve my best version, so despite the failures I have had during the last months I feel more motivated than ever to follow that road to success. This one may be different for everyone, so keep going, compare yourself to your past self and never give up, the best is yet to come.
El lado que menos conozco de mí, es la definir exactamente lo que quiero y lo que no, si debo dejarlo a la suerte y hasta que punto debo intervenir
Creo que el lado de mí que menos conozco es, saber que quiero, quien soy, que me gustaria ser. Por eso estoy aqui
El Autoconocimiento trata de poder conocerme mejor, reconocer mis fortalezas y aceptar mis debilidades para poder trabajar en ellas; así como en el grupo con el que convivo a diario. No soy consistente con lo que hago ya que me propongo hacer ejercicio, pero nunca hago el tiempo para hacerlo, y me preguntó en las cosas de mi trabajo ¿ soy constante en lo que hago?
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-b2b986b5-50e6-4d13-a857-80896f0f5513.jpg)
EL Auto-Conocimiento es fundamental para el crecimiento personas como profesional y reconocer las debilidades que tenemos en las que no manejamos nos puede ayudar a trabajar en ellos; contantemente compartimos con personas en diferentes escenarios y abecés no sabemos dirigirnos para llegar a una comunicación asertiva según el nivel técnico, profesional o educativo con quienes interactuamos, por lo cual considero que me cuesta identificar en algunos eventos que lenguaje debo utilizar para llegar al entendimiento del personal con quien estoy interactuando.
Es un proceso de práctica y mejora diaria. No es algo místico como se cree, es una exploración para conocernos mejor, cuales son mis fortalezas? Que es lo que quiero? Debemos preguntarnos el porque de las cosas que hacemos, y hacerlo con una mirada crítica
Creo que he aplicado el imitar comportamientos positivos en otras personas: Estuve trabajando con mi papá estos ultimos meses y me di cuenta de que tiene una mentalidad de ganador increíble; su frase favorita es “En este lugar la palabra -no puedo- es inaceptable”. Tambien me decia que en cualquier lugar todo se puede. Y empecé a seguir un poco esa mentalidad, aunque aun me cuesta trabajo :))
1. **Liderazgo:** * **Consejo:** Fomenta un ambiente de trabajo colaborativo, inspira confianza, y establece metas claras para el equipo. Practica la empatía y demuestra autenticidad en tu liderazgo. 2. **Gestión Estratégica:** * **Consejo:** Colabora estrechamente con los líderes de la organización para comprender y alinear los proyectos con los objetivos estratégicos. Mantente actualizado sobre las tendencias y cambios en la industria. 3. **Gestión de Programas y Proyectos:** * **Consejo:** Utiliza metodologías de gestión de proyectos reconocidas y participa en formación continua. Establece estándares y procesos claros para la gestión de proyectos dentro de la PMO. 4. **Gestión del Cambio:** * **Consejo:** Comunica los beneficios del cambio, involucra a las partes interesadas y anticipa posibles resistencias. Desarrolla un plan de gestión del cambio para cada proyecto. 5. **Comunicación Efectiva:** * **Consejo:** Fomenta una comunicación abierta y transparente. Utiliza múltiples canales de comunicación y adapta tu estilo según tu audiencia. Escucha activamente a los miembros del equipo y otras partes interesadas. 6. **Gestión de Recursos:** * **Consejo:** Utiliza herramientas de gestión de recursos para asignar eficientemente el personal y los activos. Mantén un equilibrio entre la carga de trabajo y la capacidad del equipo. 7. **Gestión de Riesgos:** * **Consejo:** Identifica proactivamente los riesgos potenciales. Establece un plan de gestión de riesgos y revisa continuamente para ajustar las estrategias según sea necesario. 8. **Orientación a Resultados:** * **Consejo:** Establece metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo) y asegúrate de que todos en el equipo las comprendan. Reconoce y celebra los logros alcanzados. 9. **Gestión de la Calidad:** * **Consejo:** Implementa prácticas de aseguramiento de la calidad en todos los aspectos de la gestión de proyectos. Utiliza métricas y realiza auditorías para evaluar y mejorar la calidad. 10. **Negociación y Resolución de Conflictos:** * **Consejo:** Desarrolla habilidades de escucha activa y busca soluciones que beneficien a todas las partes. Aborda los conflictos de manera proactiva y utiliza técnicas de negociación para llegar a acuerdos mutuos.
lo siento:
EL AUTOCONOCIMIENTO...BUENA META :)
Definitivamente hay que conocemos primero para entender y comprender nuestras debilidades y fortalezas, con el fin de trabajar en ellas y sacarles el mejor provecho para aportarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno.
"Conócete a ti mismo" implica reflexionar sobre tus emociones, motivaciones, fortalezas y debilidades. Este conocimiento profundo de uno mismo facilita la toma de decisiones más informadas, el crecimiento personal y una mayor efectividad en las interacciones con los demás.
Como dicen el autoconocimiento es el punto de partida para todo y fundamental para ir avanzando
El autoconociendo te da las herramientas para saber cuales son tus capacidades para lograr tus metas, además te muestra como te manejas mejor o peor en ciertos contestos. El autoconocimiento es el punto de partida para el desarrollo personal y profesional.

Gracias por el aporte 🙌🏻

Muy buena la clase de hoy, algo nuevo se aprende cada día.
La pregunta "para qué" también podríamos pensar. Me siento sorprendido de mi mismo después de esta clase.
Recomiendo mucho a un pelado llamado Diego Dreyfus para estos temas. Veanlo si pueden

Clase 6 - Autoconocimiento: La habilidad de conocer tu yo


Repaso de la clase


¿Qué es el autoconocimiento?

  • Es la habilidad que nos permite conocer nuestras emociones, deseos, capacidades, ideas recurrentes y metas que tengamos para nuestra vida personal y profesional.

¿Una buena forma de autoconocernos es cuestionando lo que hacemos y cómo lo hacemos?

  • Sí.

¿El autoconocimiento termina en algún momento de nuestra vida?

  • No. Este es un proceso que debemos de transitar toda la vida.

¿Cuál es el beneficio que obtenemos del autoconocimiento a nivel profesional?

  • Nos ayudará a identificar nuestras fortalezas y metas profesionales de una manera más clara.

¿Podemos considerar el autoconocimiento como el punto de partida para aprender todas las habilidades blandas?

  • Sí.

¿Qué cosas podemos hacer para conocernos mejor?

  • Tener un diálogo interno.
  • Cuestionarnos lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Con el autoconocimiento algo que me ha llamado la atención es escuchar a las otras personas de cómo ellos me ven y autoevaluarme para ser consciente de si yo conozco de mi esto que ellos están observando, cualidades, defectos, virtudes, etc.
El autoconocimiento es una habilidad crucial que implica la comprensión y conciencia de uno mismo, tanto a nivel físico como psicológico. Esta capacidad permite a las personas explorar y comprender sus propias emociones, pensamientos, motivaciones, fortalezas y debilidades. Aquí hay algunos aspectos clave del autoconocimiento: 1. **Conciencia Emocional:** Implica reconocer y comprender las propias emociones. Esto incluye la capacidad de identificar emociones en el momento y comprender cómo esas emociones pueden influir en el comportamiento. 2. **Autoevaluación:** Refiere a la capacidad de evaluar honesta y objetivamente tus habilidades, creencias y comportamientos. Esto implica reconocer tus fortalezas y debilidades sin juicio excesivo. 3. **Conocimiento de Valores y Creencias:** Entender tus valores fundamentales y creencias es esencial para la toma de decisiones coherente y la construcción de una vida significativa. 4. **Conciencia del Cuerpo:** Implica prestar atención a las sensaciones físicas y las señales que tu cuerpo te está dando. Esto puede incluir el reconocimiento de tensiones, fatiga, o cualquier otro signo de bienestar físico. 5. **Autoconcepto:** Comprender cómo te ves a ti mismo en términos de tu identidad, roles sociales y relaciones. Esto incluye tu percepción de tu propia competencia, apariencia y valía personal. 6. **Reflexión y Autoanálisis:** Tomarte el tiempo para reflexionar sobre tus experiencias, decisiones y relaciones puede proporcionarte una visión más profunda de tu propio ser. 7. **Adaptabilidad:** Ser consciente de tus reacciones a diferentes situaciones y tu disposición para adaptarte y aprender de nuevas experiencias. 8. **Empatía Hacia Uno Mismo:** Tratarte con amabilidad y comprensión, similar a cómo tratarías a un amigo cercano en momentos difíciles. El desarrollo del autoconocimiento es un proceso continuo a lo largo de la vida. Puede ser fomentado a través de la autoexploración, la meditación, la terapia, la retroalimentación de otras personas y la apertura a nuevas experiencias. La capacidad de conocerse a uno mismo es fundamental para el crecimiento personal, la toma de decisiones informada y el establecimiento de relaciones saludables con los demás.

autoconocimiento : es la parte de ponerse atención como a las enfermedades, donde hay un signo y síntoma de como reaccionas a cierto estimulo

gracias

Proceso diario, debe hacerse y mejorarse ¿¿Preguntarte quién eres?? Te puedes sorprender lo que piensan los otros acerca de ti
Autoconocimiento: Cuestionarnos diariamente sobre lo que hacemos. Me sirve para entender que es lo que realmente quiero en la vida.

exelente para conosernos mejor

¿Por que crees lo que crees?

El autoconocimiento es una de las mejores formas de conocernos a nostros mismos, ya que muchas veces las personas jamas exploran de manera instrospectiva y solo se dejan llevar por la corriente, ignorando por completo sus emociones y aspiraciones profesionales, lo cual en mi opinion es bastante perjudicial debido a que la receta perfecta para nunca sentirse pleno es ir completamente en via contraria a tus deseos o aspiraciones, por lo tanto es fundamental que nos conozcamos a nosotros mismos para poder definir que carrera o ambito de la carrera se acopla mejor a nuestro conjunto de habilidades, para poder sacar nuestro maximo potencial como profesionales y tambien como personas.

Se más bien lo que no quiero que lo que quiero. A mis 57 años, casado, 2 hijas ya mayores e independizado, un adolescente y el peque de 10 años con autismo, con una situación económica saneada, trabajo media jornada y la otra media para cuidar la familia, y sacar algún rato para dedicarme. No tengo un meta definida y me cuesta responder a la pregunta ¿qué quiero yo? Me cuestiono cuando escucho el dicho estoico, "para el barco que no tiene puerto, ningún viento le es favorable" puede ser. Si quiero que mis hijos se desenvuelban y sean felices, trabajar en mejorar tanto en habilidades "duras" para desempeñar mejor mi trabajo y sobre todo en habilidades "centrales" porque las actitudes no se improvisan y se pueden trabajar. Y si alguien acude a mi, lo que le pueda aportar va a depender mucho de lo que haya aprendido a todos los niveles, nadie da lo que no tiene, y lo que no se da, se pierde.

El lado de mi que menos conozco hasta el momento creo que es mi capacidad de relaciones personales fuera de mi zona de confort, es decir en un lugar diferente a mi país, siento que ahi me vuelvo pequeña porque aun no tengo todos los dominios del idioma (inglés) que me permitan establecer una buena comunicación.

¡OH! me toca hacerme una autoevaluación a profundidad porque no tengo claro que me gusta y me apasiona para poder sacar al máximo el potencial que tengo dentro.

Si es difícil responder el ¿Quién soy? … Podemos empezar por ¿Quién no soy? e iniciar este camino

¿Cuál es el lado que menos conoces de ti?

Me resulta un tanto difícil dar respuesta a esta pregunta, porque sé que he pasado por varias cosas a lo largo de mi corta vida. Sin embargo, que hay pequeños puntos a lo largo de mi vida que me puedan ayudar a dar respuesta a esta pregunta. Y actualmente los estoy trabajando.

  • Solía decir que sí a todo.
  • No expresaba lo que sentía.
  • El Síndrome del Impostor no me dejaba ponerme en acción.
  • Constantemente me sentía cansado, agotado porque no sabía por dónde empezar.

⚠️⚠️ Si no conoces los límites de tus capacidades, cómo esperas aprender algo nuevo ???

¿Cuál es el lado de mi que menos conozco?
Creo que es precisamente esa la respuesta, no sabría decir que es lo que menos conozco de mi, procuro reflexionar muchísimo de mi vida, pero podría pensar que no conozco mucho sobre mis límites, es decir, no he explorado suficientemente hasta donde puedo llegar sin sobrecargar mi vida, ni sacrificar mi felicidad personal.

El lado de mí que menos conozco es: ¿cómo actuaría yo en situaciones extremas? A veces me pregunto qué haría en determinada situación donde tenga que tomar una decisión inmediata y que de eso dependa algo importante de mi vida. Siento que no conozco esto de mí porque no he pasado por algo así muy extremo.