¿Cómo redactar un curriculum para un cambio de carrera?
Cuando decides cambiar de carrera, es crucial rediseñar tu currículum para reflejar tus nuevas aspiraciones. La estructura y el orden de la información pueden marcar una gran diferencia al capturar la atención de un reclutador. Este proceso implica resaltar las habilidades pertinentes al nuevo campo al que deseas transitar, y contar una historia coherente que justifique tu cambio de dirección.
¿Cómo estructurar adecuadamente el currículum?
Un currículum efectivamente estructurado comienza con un título que deje en claro el nuevo rol que buscas, no el anterior. Si, por ejemplo, antes eras contador pero ahora apuntas a ser diseñador web, es vital que esto quede reflejado en el título, como "Diseñador web junior".
- Sección Sobre Mí: Incluye una breve historia explicando por qué has decidido cambiar de carrera, destacando las capacidades y conocimientos actuales que te preparan para el nuevo rol.
- Formación: Prioriza cursos, talleres o certificaciones que sean relevantes para el nuevo campo. La escolaridad formal es secundaria y puede ir en una sección separada.
- Skills: Diferencia entre habilidades duras y blandas, enfocándolas hacia el nuevo sector al que deseas integrarte.
- Experiencia: Incluye proyectos propios que demuestren la aplicación de tus nuevas habilidades. Esto puede reemplazar experiencia laboral previa no relacionada.
¿Qué hacer con la educación previa si es irrelevante?
La educación formal previa que no está relacionada con tu nuevo objetivo profesional debe colocarse hacia el final del currículum. Si un reclutador ha llegado a este punto es porque ya ha captado su interés con los apartados anteriores. Como se aprecia en el ejemplo de un Growth Manager que previamente estudió arquitectura, en ocasiones, la experiencia y habilidades adquiridas superan la formación académica inicial en relevancia para el nuevo rol.
¿Cómo integrar más información sin sobrecargar el currículum?
Una tendencia emergente es utilizar plataformas digitales para complementar el currículum físico. Herramientas como Linktree y Notion permiten presentar información profesional extendida de manera ordenada y profesional:
- Linktree: Úsalo para brindar acceso a tu CV, portafolio o blog. Puedes darle un orden específico, facilitando a los reclutadores conocer tus habilidades recientes antes de revisar información más antigua.
- Notion: Esta plataforma es ideal para gestionar y exhibir proyectos, blogs y portafolios de manera dinámica. Un ejemplo es Gabriela, una UX Designer que optimizó su perfil profesional en Notion, facilitando el acceso y la organización de sus credenciales.
En este sentido, te recomendamos explorar estos recursos para mostrar con claridad y profesionalismo el contenido relevante a tus nuevas metas profesionales. ¡No olvides que la forma en que estructuras y presentas tu información hablará mucho sobre ti y tu disposición para ocupar el nuevo rol!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?