Lo que debes conocer antes de construir tu CV
Creación de un ECB de Alto Impacto para Reclutadores
Formatos y Estilos Efectivos para un CV Atractivo
Optimización de Currículum para Filtros ATS
Diferencias entre capacidades, habilidades y competencias profesionales
Uso de Verbos de Acción para Potenciar tu CV
Construcción del CV por sección
Secciones esenciales para un currículum efectivo
Creación de un Título Efectivo para el Currículum Vitae
Redacción de Objetivo Profesional para CV
Habilidades Blandas y Duras para el Currículum Vitae
Incluir formación y educación en tu currículum
Cómo redactar tu experiencia profesional para el currículum vitae
Datos de Contacto, Hobbies e Información Adicional en el CV
Personaliza tu CV
Cómo Crear un CV Impactante Sin Experiencia Laboral
Cómo crear un CV efectivo para estudiantes sin experiencia laboral
Redacción de CV para Cambio de Carrera
Errores comunes al redactar un currículum vitae
Estrategias Efectivas para Enviar y Dar Seguimiento a tu CV
Evaluación y Mejora de Currículums para Reclutadores
¡Evalúa tu CV!
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
En la creación de un currículum, es crucial evitar ciertos elementos puede resultar contraproducentes. Estos pueden no solamente obstaculizar tu oportunidad de entrevistarte sino también dar una impresión errónea a posibles empleadores. Aquí te proporcionamos un desglose de esos elementos que es mejor omitir.
La inclusión de una foto ha generado debate en torno a su papel en el currículum. Aunque algunas personas prefieren añadirla, no es imprescindible y podría ocasionar problemas de discriminación. Sin embargo, si optas por incluir una, asegúrate de que sea lo más profesional posible:
Sí, especialmente si el currículum será revisado por un sistema de seguimiento de candidatos (ATS). Estos sistemas, a menudo usados cuando se carga el currículum en línea mediante plataformas específicas, tienden a descartar documentos con muchas imágenes debido a su configuración. Para aumentar la posibilidad de que tu CV sea revisado:
La coherencia gramatical es esencial. Redacta siempre en primera persona, puesto que el currículum es un reflejo directo de tu experiencia y habilidades. Aunque a veces pueda parecer extraño, redactarlo así genera una lectura más auténtica y personal.
Menos es más cuando se trata de tipos y colores de letra. Reducir el uso de múltiples tipos y colores evita distracciones y facilita la lectura:
La longitud ideal de un currículum suele ser un tema controvertido. Generalmente:
Proteger tu privacidad es fundamental. Evita incluir datos personales sensibles, como:
No es necesario incluir referencias personales, ya que estas se solicitan más adelante en el proceso de selección. En cambio, puedes usar ese espacio para hablar de tus hobbies, lo cual podría despertar el interés del reclutador y llevar a una entrevista.
Abstente de usar un fondo de color en tu currículum. Al igual que con las imágenes, los ATS pueden bloquear documentos con fondos de color. Lo más seguro es emplear una hoja en blanco.
Con estos consejos, ya estás bien encaminado para crear un currículum efectivo. ¡Elimina las distracciones y enfócate en lo que realmente importa! Sigue adelante con confianza, y siempre busca mejorar y adaptarte a las tendencias actuales en la presentación de currículums.
Aportes 17
Preguntas 8
Lo que NO debes poner en tu CV:
Foto: La imagen es algo subjetivo y se presta para discriminación. Es una elección de cada quién ponerla o no. Si lo haces, hazlo lo más profesional posible.
.
Muchas imágenes: Esto no es necesario y dificulta la lectura para el reclutador. Además, puede que no pase los filtros de un ATS y que el archivo resulte muy pesado para subirlo a alguna plataforma.
.
Escrito en tercera persona: Lo ideal es que sea en primera persona, ya que estamos hablando de nosotros mismos, de nuestro objetivo y nuestra experiencia.
.
Más de dos tipos de letra: No es necesario que estilices al máximo tu CV, es suficiente con que se pueda definir cuando se cambia de sección por medio del tamaño y estilo de la letra. Trata de utilizar un solo tipo de fuente con colores que sean fáciles de leer.
.
Más de dos hojas: Un CV de más de dos hojas es muy difícil de leer para un reclutador y puede desviar la atención haciendo que te descarten. Recuerda que solo debes poner información relevante para el cargo al que aplicas.
.
Información personal: Esto puede resultar en un riesgo para tu seguridad, así que solo agrega información básica. Tú no sabes a manos de quién puede llegar tu CV.
.
Referencias personales: Esta información no es relevante porque es información que se pide en un momento más avanzado del proceso. Incluirlas puede quitarte espacio valioso que puedes usar para información más importante.
Excelente curso, aprendi bastante la verdad que este curso fue mucho más completo que el primero de Curso de Cv y Portfolio.
Agradecería las sugerencias para mejorar mi cv y seguir aprendiendo ✨ 👩💻
Depurando mi CV, con todo lo que no deberia poner y que en mi caso esta casi todo, jajaja
MUY ESCLARECEDOR, ESTOY ARMANDO MI CV PARA PUESTOS DE UI Y UX DESIGNER, PARA ESTO ESTABA PENSANDO EN ARMAR UNA INTERFAZ EN TAILWINDCSS, DE ESTA MANERA ESTOY COMBINANDO SABERES
Buena clase.
No mas fotos yupi…
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?