Curso de Creación de CV

Curso de Creación de CV

Reinaldo José Espinoza Vivas

Reinaldo José Espinoza Vivas

Diferencias entre capacidades, habilidades y competencias profesionales

4/20

Lectura

Las diferencias entre capacidades, habilidades y competencias pueden ser difíciles de ver. Pero, ¡No te preocupes! Te damos las claves para diferenciar cada concepto y que, así, puedas identificarlos y utilizarlos correctamente.

...

Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 25

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Muy interesante , hace poco se hablaba que teníamos que mejorar en nuestras softs skills (habilidades blandas) pero ahora tenemos que tener en cuenta que debemos mejorar Competencias , Habilidades y Capacidad al mismo tiempo.

Me parece muy interesante este punto.
Busca un mentor: encontrar un mentor puede ser una gran ayuda para desarrollar tu carrera. Un mentor te puede guiar a través de su experiencia, ayudándote a enfocar la ruta para desarrollar tus capacidades y habilidades según tu objetivo, comentarte que capacidades o habilidades ya tienes desarrolladas y cuáles debes mejorar.

Por ejemplo, una persona puede tener la capacidad de pensar críticamente, pero no tener la habilidad de escribir bien. Sin embargo, si la persona recibe capacitación en redacción, puede desarrollar la habilidad de escribir bien y, por lo tanto, mejorar su competencia para comunicar sus ideas.

Las capacidades, las habilidades y las competencias son todos importantes para el éxito en el trabajo.

  • Las capacidades permiten a las personas aprender y adaptarse a nuevas situaciones.
  • Las habilidades permiten a las personas realizar tareas de manera efectiva.
  • Las competencias permiten a las personas lograr objetivos y metas.

He hecho un pequeño cuadro (con texto para que el ATS identifique las palabras claves) de mis capacidades, habilidades y competencias.

Espero su retroalimentación 😄

Información muy útil, me parecie muy buena

Me encantó este artículo. Me pareció excelente información y de mucho valor.

También en el 2022 y 2023 las empresas buscan que los aspirantes tengan la capacidad de adaptarse al cambio o a situaciones adversas. LLamado resiliencia.

Capacidades: se refieren a las aptitudes o potenciales que una persona posee para desarrollar ciertas habilidades. Son habilidades innatas o adquiridas que permiten nos permiten aprender o realizar ciertas tareas con relativa facilidad. Las capacidades están relacionadas con las características personales, como la inteligencia, la creatividad, la capacidad de análisis, la adaptabilidad, la intuición, entre otros.
.
Habilidades: son conocimientos prácticos o destrezas adquiridas mediante la experiencia, el aprendizaje y la práctica. Son la capacidad de llevar a cabo tareas específicas con eficiencia y eficacia. Estas pueden ser técnicas, como saber usar una herramienta o dominar un software, o blandas, como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
.
Competencias: son combinaciones de conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que aplicamos de manera íntegra para lograr resultados exitosos. Las competencias son más amplias que las habilidades y abarcan tanto aspectos técnicos como habilidades blandas. Son la combinación de conocimientos y habilidades en situaciones concretas, demostrando un desempeño afectivo y adaptativo. Las competencias pueden ser genéricas, transversales, o específicas de un área o profesión.

Excelente Información, así se entiende bien los conceptos del tema y actualizarnos en la actualidad de lo que busca las empresas.

“GRACIAS”

Si una persona todavía no puede lograr realizar una tarea o labor, pero sí tiene las bases (generalmente intelectuales) para aprender a hacerlo, estamos hablando de **capacidad**. Una **habilidad** es cuando una persona puede realizar una tarea. **Competencia** es cuando esa tarea se realiza con amplio conocimiento (saber), experiencia (saber hacer), habilidad (poder hacer) y actitud (querer hacer).
Capacidades, habilidades y competencias \- \*\*Capacidad\*\*: Conjunto de condiciones que permiten a una persona desarrollar una tarea efectivamente. Puede desarrollarse y mejorarse a través de la educación, entrenamiento y práctica. ======================================================================================================================================================================================================= Capacidad se refiere al potencial de aprender o desarrollar una acción; en el caso del CV, es el cumplimiento de una función o desempeño de un cargo. \- \*\*Habilidad\*\*: Destreza para hacer o ejecutar una cosa correctamente, con facilidad y/o agilidad. \- \*\*Competencia\*\*: Características de personalidad que generan un desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Alguien competente es una persona con un desempeño superior al estándar y es destacable en el puesto de trabajo. \### Principales diferencias La diferencia entre capacidad con respecto a habilidad y competencias radica en si la persona es capaz de aprender a realizar las tareas que no sabe hacer. Distinguir entre habilidad y competencias: \- \*\*Habilidad\*\* es cuando una persona puede realizar la tarea. \- \*\*Competencia\*\* es cuando esa tarea se realiza con excelencia (amplio conocimiento, experiencia, habilidad y actitud). En resumen, la diferencia radica en el nivel de "qué tan bien" se puede realizar una tarea o función determinada. !\[\[Pasted image 20241214200858.png]] \### Habilidades y capacidades mas buscadas por las empresas en 2023/24 \- \*\*Capacidad de liderazgo y gestión de equipos\*\*: Líderes que sepan motivar a los demás y gestionar equipos de trabajo para lograr los objetivos. \- \*\*Habilidades en inteligencia artificial y análisis de datos\*\*: Conocimiento en el desarrollo de sistemas basados en IA y análisis de datos, que están siendo altamente demandados. \- \*\*Habilidades en la nube\*\*: Conocimiento en tecnologías de la nube. \- \*\*Habilidades de programación\*\*: Programar. \- \*\*Capacidad de autonomía\*\*: Capacidad de gestionar y priorizar las tareas del día a día para ser más productivos y trabajar por objetivos, más que por horarios. Capacidad de autoaprendizaje y tener herramientas que te ayuden en el trabajo. \### Como identificar tus capacidades, habilidades y competencias profesionales. 1\. \*\*Analiza tu currículum\*\*: Identifica tus experiencias laborales, proyectos y habilidades laborales. 2\. \*\*Realiza una autoevaluación\*\*: Lista de tus habilidades y capacidades profesionales según el nivel de habilidad. 3\. \*\*Asiste a eventos profesionales\*\*: Asiste a eventos y conferencias relacionados con tu profesión. Esto te permite tener una idea de dónde puedes mejorar y qué áreas de tu profesión debes desarrollar. 4\. \*\*Busca un mentor\*\*: Un mentor puede guiarte a través de su experiencia, ayudándote a enfocarte en desarrollar tus capacidades y habilidades.
Gracias
Hay otra cosa que también podría agregarse a éste tema: los ritmos y los estilos de trabajo. Porque una cosa es cómo te desempeñas y otra el perfil de desempeño de una empresa. En éste caso recomendaría averiguar la cultura de la empresa en el desempeño de labores y cómo adaptarse a ella cuando no se puede cambiar.

¡Hola a todos!
Traté de identificar mis capacidades, habilidades y competencias. Espero puedan dejarme sus comentarios y retroalimentación para saber si voy por buen camino, gracias.
Capacidades:

  • Autodidacta e interés por el uso de nuevas tecnologías.

  • Trabajo en equipo.

  • Resolución de problemas de manera eficiente.

  • Identificación de requerimientos y necesidades de software.

  • Adaptabilidad a cambios.

Habilidades:

  • Desarrollo backend con Node.js o .NET de servicios REST.

  • Desarrollo frontend con React.

  • Creación de estilos con Bootstrap o TailwindCSS.

  • Uso de bases de datos SQL (SQL Server) y No SQL (MongoDB).

  • Análisis de datos con Python

  • Creación de dashboards con Tableau o Plotly-Dash

Competencias:

  • Desarrollo de aplicaciones y sistemas web.

  • Integración con servicios externos.

  • Aprovechamiento de tecnologías existentes para el desarrollo de ideas innovadoras.

Tengo la capacidad de aprender nuevos temas rapidamente para convertirlo en una habilidad que me ayude a pontencializar esos conocimientos de manera competente

Las habilidades en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos son altamente demandadas en el mercado laboral actual debido al crecimiento exponencial de datos y el uso de tecnologías de IA en diversas industrias. Algunas de las habilidades clave en estos campos incluyen:

Programación: Conocimiento en lenguajes de programación como Python, R o Java es fundamental para desarrollar algoritmos de IA, crear modelos de aprendizaje automático y realizar análisis de datos.

Aprendizaje automático (Machine Learning): Capacidad para diseñar, implementar y optimizar algoritmos de aprendizaje automático que permitan a las máquinas aprender patrones y tomar decisiones basadas en datos.

Procesamiento del lenguaje natural (NLP): Habilidad para trabajar con algoritmos que permiten a las máquinas comprender, interpretar y generar lenguaje humano, como chatbots o análisis de sentimientos.

Visión por computadora (Computer Vision): Competencia en el procesamiento de imágenes y videos para reconocer objetos, rostros, gestos, etc., a través de algoritmos de visión por computadora.

Estadísticas: Conocimientos en estadísticas para realizar análisis descriptivos, inferenciales y modelos predictivos con datos.

Bases de datos: Experiencia en trabajar con bases de datos y lenguajes de consulta como SQL para extraer, limpiar y manipular datos.

Big Data: Habilidad para manejar grandes volúmenes de datos utilizando tecnologías como Hadoop, Spark y otras herramientas de procesamiento de big data.

Visualización de datos: Capacidad para presentar datos de manera efectiva a través de gráficos y visualizaciones interactivas para facilitar la comprensión y la toma de decisiones.

Optimización: Conocimientos en algoritmos de optimización para mejorar el rendimiento y la eficiencia de modelos de IA y análisis de datos.

Ética y privacidad: Comprensión de las implicaciones éticas y legales del uso de datos y algoritmos de IA, y capacidad para garantizar la privacidad y la seguridad de la información.

Pensamiento analítico: Habilidad para abordar problemas complejos de manera lógica, identificar patrones y extraer conocimientos significativos de los datos.

Trabajo en equipo y comunicación: La capacidad de colaborar con otros profesionales en proyectos de análisis de datos e inteligencia artificial, así como comunicar resultados y hallazgos de manera efectiva a audiencias no técnicas.

Excelente aporte, ahora me doy cuenta que puedo pulir mas mi CV y ejecutar lo aprendido, estoy seguro que cuando termine este curso tendré mas probabilidades de poder llegar a una entrevista de trabajo.

he encontrado en esta clase las bases para potenciar y mejorar mi cv, ahora aplicar lo aprendido hasta este punto

Muy buena informacion. es importante conocer cuales son nuestras habilidades, capacidades y asi poder potenciarlas, me parece buena la alternativa de pedir a personas cercanas que nos digan en que nos destacamos y tambien que podemos mejorar.

Gran artículo.

Buena clase.

Lo interesante de este análisis, es que sepamos diferenciar entre capacidades, habilidades y competencias…Quizá ya tengamos muy naturalizadas algunas cosas, para eso siempre esta bueno pedir feedback a colegas del medio en el que nos desempeñamos.

entender las diferencias para la generacion de una hoja de vida, que llame la atencion entre muchas.

Interesante la forma de identificar las diferencias entre capacidades, habilidades, y competencias.

"Habilidades en inteligencia artificial y análisis de datos"
Esto aplica también para diseño ui/ux no?, si es así ya me pongo a estudiar