Autenticidad, Conversación y Lenguaje Corporal en Relaciones Personales
Clase 6 de 9 • Curso de Relaciones Públicas: Manejo de Figuras en la Industria del Entretenimiento
Resumen
¿Por qué es importante ser genuinos en nuestras relaciones?
Ser genuino es fundamental para establecer relaciones de confianza y autenticidad. En la búsqueda por agradar o conectar, muchas veces caemos en la tentación de fingir intereses o afinidades que realmente no tenemos. Esta falta de autenticidad se nota y puede llevar a generar desconfianza en la otra persona. Es común intentar impresionar, por ejemplo, afirmando que compartimos un gusto por el golf sin tener idea del tema; esto suele llevar a situaciones incómodas cuando no podemos sostener la conversación. En vez de eso, debemos enfocarnos en hablar de temas y dar cumplidos que realmente sentimos y nos interesan. La clave es ser sinceros, lo que nos permitirá establecer vínculos más sólidos y reales.
¿Qué es el arte del 'small talk' y cómo se puede dominar?
El 'small talk' es el arte de iniciar conversaciones ligeras y triviales que no necesariamente van directo al negocio o a discusiones profundas. Este tipo de interacciones son esenciales para romper el hielo y conocer mejor a las personas con las que queremos conectar. Existen dos elementos clave para dominarlo:
- Elección de temas triviales: Conversar sobre el clima, deportes, películas, series, o eventos recientes. La elección depende del contexto y del conocimiento del público.
- Presencialidad versus virtualidad: En interacciones presenciales, es más fácil leer las reacciones del interlocutor y ajustar nuestra conversación en consecuencia. Sin embargo, en el entorno virtual, suele haber una tendencia a comunicaciones más directas y menos espacio para el 'small talk'. Es vital aprender a adaptar nuestro enfoque según el contexto.
Un ejemplo práctico viene de una anécdota personal donde la habilidad para el 'small talk' determinó claramente el recuerdo que dejó mi amiga Tania ante una directora de agencia. La lección fue clara: escuchar genuinamente es tan importante como saber iniciar estos pequeños intercambios.
¿Cómo evitar los peligros y errores comunes del 'small talk'?
Mientras las conversaciones triviales pueden ser una llave para abrir puertas, también es crucial evitar cometer ciertos errores que puedan cerrarlas:
- Evitar temas controversiales: Asuntos de política o religión pueden ser muy polarizantes, y es mejor dejarlos de lado en un 'small talk'.
- Respetar las opiniones de los demás: Evita criticar abiertamente películas, arte o cualquier otro tema que pueda estar vinculado personalmente al interlocutor, pues nunca sabemos a quién podemos estar ofendiendo de manera inadvertida.
¿Cómo influye el lenguaje corporal en nuestras interacciones?
El lenguaje corporal es tan importante como las palabras que usamos. Un mensaje puede ser desvalorizado si el lenguaje corporal del remitente indica lo contrario:
- Postura abierta: Evitar cruzar los brazos, ya que puede interpretarse como una señal de estar a la defensiva o escondiendo algo.
- Contacto visual: Mirar a los ojos muestra interés y genera confianza, facilitando la comunicación.
- Gestos de interés: Gesto simple como inclinarse hacia adelante demuestra que algo dicho captó nuestra atención.
- Evitar distractores: Evita el uso del celular durante interacciones, ya que puede hacer que la otra persona sienta que no tiene nuestra completa atención.
En resumen, el lenguaje corporal debe estar alineado con nuestro mensaje verbal para poder establecer una conexión genuina y efectiva. Cuando las palabras y las acciones son coherentes, somos percibidos como seres auténticos y confiables, lo que favorece la construcción de relaciones significativas.