¿Qué implica diseñar software de apps móviles?
Bienvenida al diseño de software para apps móviles
Introducción
Tipos de aplicaciones
Diseño de una app móvil
Requerimientos
Diseño de alto nivel: backend, API
Diseño de alto nivel: ImageLoader
Diseño de alto nivel: CDN y Push Provider
Flujos del usuario
Data y Networking
Tipos de comunicación con el servidor
Qué es un API desde la perspectiva mobile
Como crear un modelo de datos
Características offline a la app
¿Cómo implementar offline first?
La base de un gran performance
Tips de Performance
Analytics para apps móviles
Seguridad para apps móviles
Accesibilidad para apps móviles
Herramientas profesionales para el diseño de software móvil
Testing: buenas prácticas y test unitarios
Testing: instrumentación, end2end y manual
Sistemas de diseño visual
Internacionalización
Tooling: Charles Proxy, Stetho, Chuck y Canary
Consideraciones finales para diseñar software móvil
Modularización del código
Monitoreo para apps móviles
Deployment para apps móviles
Crea apps móviles exitosas
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Al desarrollar aplicaciones móviles, los componentes visuales son esenciales y forman parte de un sistema de diseño. En el entorno Android, contamos con Android Material Design, mientras que en iOS tenemos Cupertino. Estos ecosistemas de diseño reflejan la filosofía individual de cada plataforma, lo que resulta en diferencias visuales significativas, pese a tener la misma funcionalidad. Material Design, orientado hacia los materiales, busca que elementos como sombras y texturas se vean limpios y realistas, adaptándose a la luz y al entorno.
Uno de los componentes clave de Material Design es el FAB, o Floating Action Button. Este botón está situado en la parte inferior derecha de la pantalla, facilitando su uso al estar en la zona más cómoda para el usuario. Su propósito es ejecutar la acción principal de la interfaz actual, como crear un nuevo post. Sin embargo, es vital seguir directrices de diseño para implementar su uso correcto y asegurarse de que el diseño sea funcional y coherente.
Para quienes trabajan en diseño móvil, es recomendable familiarizarse con Material Design 3, la versión más reciente de este sistema de diseño visual de Google. Esta versión ofrece recursos tanto para desarrolladores como para diseñadores UX, permitiendo la implementación de componentes y la adaptación a diferentes plataformas. Además, es crucial entender las especificaciones de los elementos, como íconos y botones, para mantener la accesibilidad y proporcionar una experiencia de usuario óptima.
Crear un repositorio para un sistema de diseño es fundamental para el mantenimiento y evolución de la aplicación. Al aislar la parte visual, se facilita la actualización, reutilización y escalabilidad del diseño. Esto es especialmente relevante cuando se trata de actualizaciones de librerías o nuevas versiones de Material Design, lo cual permite que la aplicación mejore sin comprometer las funcionalidades existentes.
Al dominar el uso efectivo de sistemas de diseño como Material Design, las aplicaciones no solo logran una estética uniforme y atractiva sino también funcionalidad y coherencia, esenciales para el éxito en el mundo digital.
Aportes 2
Preguntas 1
Sistemas de diseño visual
Ecosistema de elementos visuales.
Android Material Design.
iOS Cpertino.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?