AAAAAAA YA SALIÓ
Esperé con muchísimas ansias que Platzi sacara un curso para aprender SASS, apenas lo vi en Lanzamientos lo agendé ❤
El proyecto me encantó!! Súper emocionada por incluirlo en mi portfolio aplicando SASS 💚
Conociendo SASS
¿Qué es SASS y en qué se diferencia de otros preprocesadores?
¿Cómo funcionan los preprocesadores? Ventajas de utilizar uno
Instalación y configuración del entorno de trabajo
Anatomía de un proyecto de SASS e instalación y configuración del entorno de trabajo
Reglas y uso
Estructura de la hoja de estilos y variables
Uso de selectores, scope de las variables y shadowing
Creando la estructura del proyecto
At Rules: CSS y nesting
Quiz: Reglas y uso
Expresiones
Expresiones: Literales y Operaciones
Quiz: Expresiones
Proyecto: sección main
Creando la estructura de la sección main
Quiz: Proyecto: sección main
Herencia en SASS
¿Qué es la herencia y cómo funciona en SASS?
Creando la estructura de la sección de Cuidado de la Salud y Decoración del Hogar
Usando flexbox en la sección de Cuidado de la Salud y Decoración del Hogar
Quiz: Herencia en SASS
Mixins
¿Qué es un mixin en CSS?
Implementando mixins en el proyecto
Quiz: Mixins
Funciones
Creación de nuestras propias funciones
Proyecto
Creando la estructura de la sección '¿Por qué nosotros?'
Creando la estructura de la sección Galería de Estilos
Creando la estructura de la sección Mapa y Footer
Quiz: Proyecto
Deploy
Presentación de Github pages y deploy
Quiz: Deploy
Extras
Aprende a instalar y configurar Sass mediante Node.js
Let's start with SAS, Syntactically Awesome Style Sheet, a CSS preprocessor that revolutionizes the way we develop styles. This course is ideal for those who already have a basic knowledge of HTML and CSS and are looking to improve their web development skills. SAS will save you time and help you maintain a more orderly and modular CSS code.
SAS offers tools not found in regular CSS and provides a number of benefits that streamline both development and code maintenance:
@use
rule to manage styles in a modular fashion.SAS is flexible and supports two types of syntax: .sass
and .scss
, both with particularities that adapt them to different needs and tastes of developers.
SAS (.sass): Indented syntax that eliminates the use of braces and semicolons. It is more concise and visually cleaner for those who prefer this style.
$font-stack: Helvetica, sans-serif$primary-color: #333
body font: 100% $font-stack color: $primary-color
SCSS (.scss): Traditional syntax that preserves braces and semicolons, ideal if you are already familiar with standard CSS formatting.
$font-stack: Helvetica, sans-serif;$primary-color: #333;
body { font: 100% $font-stack; color: $primary-color;}
In this course you will work on "Ecotore", a landing page for a catalog of organic products. This project is the ideal ground to apply your enhanced CSS skills using SAS. From design in Figma to implementation in code, each step is designed to consolidate your knowledge.
The design of your Figma project includes several elements and styles that you will need to recreate and customize with SAS:
In addition to an attractive design, the project must work well on different devices. Figma provides us with a responsive version that will show you the relevance of adaptive design. From adjustments in font sizes to the use of flexbox
to distribute elements, the focus is on optimizing the user experience on all platforms.
I invite you to delve into additional resources to enrich your understanding and expand your capabilities. Constant practice and use of SAS on real projects will position you a step ahead in the world of web development. With patience and enthusiasm, you will master the art of styling to the next level. Meet me at the next class to prepare your development environment and get your project up and running - I'll see you there!
Contributions 44
Questions 3
AAAAAAA YA SALIÓ
Esperé con muchísimas ansias que Platzi sacara un curso para aprender SASS, apenas lo vi en Lanzamientos lo agendé ❤
El proyecto me encantó!! Súper emocionada por incluirlo en mi portfolio aplicando SASS 💚
🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀
Buenas vibra para todo el que lucha por un mejor Día
.
.
Sass es flexible y compatible con el CSS tradicional, por lo tanto, cuando trabajamos con él tenemos la opción de utilizar dos diferentes extensiones
.
{ }
y el ; tras cada declaración.{ }
y el ;
tras cada declaraciónYa te di una estrella y estoy descargando el proyecto en Git Hub!
Tenia tiempo que queria aprender Sass así que no hay excusa para comenzar hoy ✨
El curso se ve excelente, muy buena teacher y el proyecto también muy bueno!
Chicos, les paso las notas de la clase! Saludos desde Dublin, Irlanda.
¿Qué es Sass?
Sass es la abreviación de “Syntatically Awesome Stylesheets” y es un preprocesador de CSS que se utiliza para trabajar los estilos de un proyecto agregando funcionalidades con las que no cuenta CSS. A diferencia de otros preprocesadores está basado en el lenguaje de programación Ruby.
.
Algunas de las caracteristicas de Sass son
.
Sass cuenta con soporte para modularizar estilos, haciendo de la regla “use”
Usa variables, que sirven para almacenar un tipo de dato
Usa mixins que se asemejan a las funciones, porque reciben parametros de entrada.
Usa selectores anidados, que nos permiten ser más concisos a la hora de escribir nuestro código y hacerlo más mantenible.
La herencia nos permite compartir propiedades entre selectores
.
Sass es compatible con el CSS tradicional, por tanto, cuando trabajamos con él, tendremos la opción de utilizar dos diferentes extensiones. Estas son .sass y .scss,
.
.Sass utiliza una sintaxis identada, que elimina el uso de los corchetes ({ }) y el punto y coma, obligatorios en el CSS tradicional
.
Por su parte, scss utiliza la sintaxis tradicional de CSS, incluyendo el el uso de los corchetes y el punto y coma.
Justo en el momento en que estaba apañanandomelas con la documentacion de sass para trabajar con el 🥴🥴🥴🥴
Este curso era muy muy esperado en Platzi. Gracias a Platzi y a Ana María por hacerlo posible 🙏🏼❤️
Poooorfin un curso de SASS!! o almenos el primero que sacan a esta fecha jaja
Muy buen proyecto ☺️
Sería útil que las rutas a las que agreguen cursos se actualicen, ya tenía la ruta terminada de html y css por lo que no me di cuenta de este curso.
Las rutas deberías cambiar de 100% y obligar a pasar de nuevo el examen y los nuevos cursos para volver obtener el 100%
Saludos.
Tiene toda la pinta este curso ♥ Muchas gracias por nuevos cursos! ♥
Tenía muchas ganas de aprender usar SASS 😸
“Your benevolent gesture has left an indelible impression of gratitude upon me, Ana María Díaz Solorio.”
WOW!
Todo, todo eso vamos a aprender. 😨
Yahoo!! 😎
Genial…!
@Coding_byanna soy tu fan!! ❤️
Me encanta el tema de los preprocesadores, aunque aun no manejo muy bien CSS, creo que valdrá mucho la pena este curso.
.
Me siento muy emocionado de dar el siguiente paso en mi camino a convertirme en desarrollador frontend. Espero aprender esta nueva herramienta que si bien ya había escuchado hablar de ella, no había tenido la oportunidad de probarla.
Las variables nos sirven para almacenar datos, por ejemplo los colores. Los mixins son parecidos a las funciones, ya que reciben parámetros de entrada.
Características de SASS - Modularización: Permite dividir los estilos en módulos más pequeños y manejables para simplificar el proceso de desarrollo y mantenimiento. -Variables: Permite definir variables para almacenar valores reutilizables en un archivo SASS, lo que facilita la creación y el mantenimiento de hojas de estilo
Características de SASS - Modularización: Permite dividir los estilos en módulos más pequeños y manejables para simplificar el proceso de desarrollo y mantenimiento. -Variables: Permite definir variables para almacenar valores reutilizables en un archivo SASS, lo que facilita la creación y el mantenimiento de hojas de estilo
Características de SASS - Modularización: Permite dividir los estilos en módulos más pequeños y manejables para simplificar el proceso de desarrollo y mantenimiento. -Variables: Permite definir variables para almacenar valores reutilizables en un archivo SASS, lo que facilita la creación y el mantenimiento de hojas de estilo
Características de SASS - Modularización: Permite dividir los estilos en módulos más pequeños y manejables para simplificar el proceso de desarrollo y mantenimiento. -Variables: Permite definir variables para almacenar valores reutilizables en un archivo SASS, lo que facilita la creación y el mantenimiento de hojas de estilo
Características de SASS - Modularización: Permite dividir los estilos en módulos más pequeños y manejables para simplificar el proceso de desarrollo y mantenimiento. -Variables: Permite definir variables para almacenar valores reutilizables en un archivo SASS, lo que facilita la creación y el mantenimiento de hojas de estilo
Características de SASS - Modularización: Permite dividir los estilos en módulos más pequeños y manejables para simplificar el proceso de desarrollo y mantenimiento. -Variables: Permite definir variables para almacenar valores reutilizables en un archivo SASS, lo que facilita la creación y el mantenimiento de hojas de estilo -Mixins: Permite definir mixins, que son bloques de código reutilizables que se pueden incluir en diferentes partes del CSS. Los mixins pueden contener variables y lógi
Características de SASS - Modularización: Permite dividir los estilos en módulos más pequeños y manejables para simplificar el proceso de desarrollo y mantenimiento. -Variables: Permite definir variables para almacenar valores reutilizables en un archivo SASS, lo que facilita la creación y el mantenimiento de hojas de estilo -Mixins: Permite definir mixins, que son bloques de código reutilizables que se pueden incluir en diferentes partes del CSS. Los mixins pueden contener variables y lógi
Características de SASS - Modularización: Permite dividir los estilos en módulos más pequeños y manejables para simplificar el proceso de desarrollo y mantenimiento. -Variables: Permite definir variables para almacenar valores reutilizables en un archivo SASS, lo que facilita la creación y el mantenimiento de hojas de estilo -Mixins: Permite definir mixins, que son bloques de código reutilizables que se pueden incluir en diferentes partes del CSS. Los mixins pueden contener variables y lógi
Si te quedaste con ganas de ver más, te dejo estos enlaces con cursos gratuitos, probé el primero y me gustó y ahora mismo voy a hacer el segundo curso hecho por la gente de código facilito ✨😃✌
Estos son los apuntes que tomé del primer curso gratuito, espero te sean de utilidad!
siiiii justo lo necesitaba, me esta ayudando mucho
Se ve BRUTAL el curso! Es justo lo que estaba buscando para fortalecer mi perfil.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?