¿Qué es BI y Data Warehousing?

1/26
Recursos
Transcripción

¿Qué es la inteligencia de negocios?

La inteligencia de negocios o Business Intelligence (BI) es una habilidad estratégica crucial para las empresas en la actualidad. A través del análisis de los datos existentes, las organizaciones pueden transformar información en conocimiento accionable, optimizando así el proceso de toma de decisiones. Peter define la inteligencia de negocios como la habilidad para entender la interconexión de hechos presentes como medio para descubrir guías que permitan alcanzar metas futuras. Esto implica mejorar nuestra capacidad de hacer juicios predictivos para acertar en la toma de decisiones. En esencia, BI permite utilizar datos de ayer y hoy para tomar decisiones informadas y conscientemente basadas en datos.

¿Cuál es la importancia de BI en las empresas?

Las empresas generan millones de datos cada minuto a través de diversas plataformas internas y externas como Facebook y Twitter. La tarea de cruzar e interpretar estos datos, dispersos en diferentes formatos como CSV, JSON, archivos planos, y bases de datos transaccionales, se convierte en un desafío importante. La inteligencia de negocios adopta un rol fundamental: recolectar toda esta información dispersa, centralizarla, y aplicar reglas de negocio para tomar decisiones efectivas.

¿Qué es un Data Warehouse?

Un Data Warehouse es esencialmente una "bodega" de datos centralizada que sirve como la única fuente de verdad para una organización. Este almacén de datos recoge y guarda la información de manera eficiente, aplicando diversas técnicas de extracción, transformación, y carga de datos (ETL) con el fin de asegurar la calidad de la información. El objetivo de esta práctica es poder acceder a datos consistentes para análisis y generación de informes.

¿Cómo se desarrolla un Data Warehouse?

El desarrollo de un Data Warehouse implica varios pasos:

  1. Captura de información: Se extrae información de diferentes fuentes de datos descentralizadas.
  2. Transformación de datos: Se convierte la información en un formato coherente y útil.
  3. Carga de datos: Se integra la información en el Data Warehouse.

El curso establece cómo pasar de bases de datos transaccionales a un modelo dimensional, explicando términos como modelos relacionales, dimensionales, dimensión y hecho.

Aplicación práctica con Pentaho

Pentaho es una herramienta que facilita el procesamiento de datos en proyectos de inteligencia de negocios. A través de este software, se pueden construir flujos de transformación, extracción y carga de información de manera sistemática.

¿Cómo se utiliza Pentaho en BI?

  • Proceso ETL: Pentaho permite la ejecución de los procesos de extracción, transformación y carga (ETL) de datos mediante flujos automatizados.
  • Creación de variables y parámetros: Se pueden generar variables que se envían como parámetros.
  • Cargado de tablas dimensionales: Incluye la carga de tablas de dimensiones, especialmente dimensiones de tiempo inexistentes en las fuentes de datos, y tablas de hechos que contienen todos los indicadores clave.

El uso de Pentaho permite crear un modelo dimensional, organizando métricas y dimensiones que posteriormente pueden ser representadas visualmente en herramientas de visualización de datos.

Mirando hacia el futuro

El aprendizaje en Business Intelligence y Data Warehousing no solo implica entender los conceptos, sino también poder aplicar técnicas en proyectos reales utilizando herramientas como Pentaho. La clave está en explorar diferentes niveles de analítica y comprender la jerarquía de datos para saber qué tipo de análisis aplicar. Los objetivos pueden variar en función del enfoque: analizar el pasado, entender el presente o predecir el futuro. Cada nivel analítico tiene sus propias complejidades y oportunidades, y mastering estos te ayudará a abrirte camino en el mundo de la inteligencia de negocios. ¡Continúa explorando estas técnicas y herramientas para convertirte en un experto en BI!

Aportes 63

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

BI: departamento conformado por una o más personas que se encargan de transformar datos en analíticas para la toma y mejora de decisiones de negocio, con ayuda de tecnologías de analítica avanzada y modelos matemáticos.

BI:Es un conjunto de herramientas y estrategias que permiten transformar los datos del ayer y hoy en información relevante para la toma y mejora de decisiones del negocio.

BI, Se usa para tomar datos y teransformarlos en conocimiento referente a la situación actual e histórica de un negocio para tomar decisiones para el futuro

BI: es la utilización de los datos de una organización de manera óptima para ayudar a sacarle provecho y poder generar estrategias, decisiones y resultados que de otra manera no sería posible.
BI consiste en tomar datos de lo que ya sucedio para poder predecir que sucedera manana y en base a eso tomar las decisiones con mayor informacion y confianza.
BI: Se refiere a todos los procesos que permiten generar un mapa multidimensional de las entidades de dominio de un negocio y generar predicciones hacia la dimension temporal del mismo.
Para mi el BI significa poder transformar los datos a insights o conocimientos que te permitirán tomar mejores decisiones que vayan en líneas con tus objetivos.
### **Business Intelligence (BI)**: El **Business Intelligence (BI)** se refiere a un conjunto de tecnologías, herramientas, aplicaciones y prácticas que permiten recolectar, integrar, analizar y presentar datos empresariales para apoyar la toma de decisiones informadas en una organización. El objetivo principal de BI es transformar datos sin procesar en información valiosa, que pueda ser utilizada para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la toma de decisiones en la empresa. **Elementos clave de BI:** * **Recolección de datos**: Obtener datos desde diversas fuentes, tanto internas como externas. * **Análisis de datos**: Realizar análisis y generar informes sobre los datos para descubrir patrones, tendencias y relaciones. * **Visualización**: Presentar los resultados de los análisis de forma visual (tablas, gráficos, dashboards) para facilitar la comprensión. * **Toma de decisiones**: Usar los datos analizados para tomar decisiones estratégicas y operativas dentro de la organización. **Herramientas populares de BI:** * Tableau * Power BI * QlikView * Google Data Studio ### **Data Warehousing (Almacenamiento de Datos)**: El **Data Warehousing** es un proceso y tecnología que involucra la creación de un **almacén de datos** centralizado, donde se integran, almacenan y gestionan grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes. El objetivo de un data warehouse (DW) es permitir que los datos sean accesibles y útiles para análisis de largo plazo, generando un repositorio único y estructurado de datos. Un **Data Warehouse** es una base de datos diseñada específicamente para la consulta y el análisis de datos históricos y no para operaciones transaccionales diarias. Los datos en un DW suelen estar organizados de manera que faciliten el análisis de grandes volúmenes de información y generen informes detallados. **Características clave del Data Warehousing:** * **Integración de datos**: Los datos se extraen de diversas fuentes (bases de datos operacionales, archivos, APIs, etc.) y se integran en un solo sistema. * **Almacenamiento histórico**: Se guarda una copia histórica de los datos para realizar análisis de tendencias y patrones a lo largo del tiempo. * **Optimización para consultas**: El Data Warehouse está optimizado para la lectura y análisis de datos, no para las operaciones transaccionales cotidianas. **Componentes de un Data Warehouse:** * **Extracción, Transformación y Carga (ETL)**: El proceso mediante el cual se extraen los datos de las fuentes, se transforman en un formato adecuado y se cargan en el almacén de datos. * **Base de Datos Relacional**: Almacena los datos procesados en estructuras adecuadas para consultas rápidas y eficientes. * **Cubo de datos**: Estructuras multidimensionales que permiten realizar análisis complejos y consultas rápidas. * **Herramientas de BI y análisis**: Se conectan al data warehouse para realizar consultas y generar informes visuales. **Beneficios de Data Warehousing:** * **Consistencia de los datos**: Los datos provenientes de diferentes fuentes se integran en un solo lugar, asegurando que los informes y análisis sean consistentes. * **Rendimiento en consultas**: Se optimiza la consulta de grandes volúmenes de datos históricos sin afectar el rendimiento de los sistemas operacionales. * **Apoyo a la toma de decisiones**: Facilita el análisis profundo de datos históricos y actuales para tomar decisiones más informadas y estratégicas. **Ejemplo de herramientas de Data Warehousing**: * Amazon Redshift * Google BigQuery * Snowflake * Teradata ### **Relación entre BI y Data Warehousing**: * **Data Warehousing** se centra en la gestión, integración y almacenamiento de grandes volúmenes de datos. Es la infraestructura sobre la cual los procesos de BI operan. * **Business Intelligence** utiliza los datos almacenados en un Data Warehouse para realizar análisis, generar informes y dashboards, lo que ayuda a las organizaciones a tomar decisiones basadas en datos. En resumen, el **Data Warehousing** es la base sobre la cual se construye el proceso de **Business Intelligence**. Sin un adecuado almacenamiento y organización de datos, no sería posible realizar análisis efectivos y generar información útil para la toma de decisiones.
BI es el uso de dato en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca tanto la compresión del funcionamiento actual de la empresa, como la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.
Es utilizar la ingeniería y la matemática para entender lo que paso, donde paso, cuando paso y con quien paso para tener conocimiento sólido y tomar decisiones informadas.
El BI es el proceso de tomar información descentralizada para transformarlos y guardarlos en un solo lugar y sirva como información útil.
El conjunto de herramientas que permite conocer un aspecto empresarial para llegar a entenderlo, con esto poder realizar predicciones y generar un plan para toma de decisiones.
BI: son estrategias y herramientas que transforman datos en información y conocimiento para mejorar el proceso de toma de deciciones.
Definir una ruta de camino segun la información analisada
Dar la oportunidad de analizar la Informacion de lo que pasa, está pasando y puede llegar a pasar.
BI: Es usar los datos que ahorita tiene la empresa de ayer y hoy, analizarla y poder tomar decisiones que sea basadas en datos.l
Entre los millones de datos que puede generar una empresa, para mi BI significa entender la relevancia de los datos, saber priorizarlos y entender en cuales enfocarse para aportar a la compañía la información necesaria para reducir el riesgo en la toma de decisiones. Aunque normalmente cada compañía tiene su departamento encargado de esto, creo que todas las areas deberían tener la capacidad de entender sus datos y generar valor a partir de estos, haciendo la toma de datos más modular y por lo tanto más personalizable para cada necesidad especifica.
Es tomar datos de ayer y hoy para transformar esos datos en información, luego analizarla y adquirir conocimiento que me permita tomar decisiones informadas, basadas en datos. No podría decir que son las mejores decisiones, pero son decisiones conscientes."
BI: Conjunto de pasos ordenados, analizados y concluidos para la mejor toma de decisiones
BI: es la capacidad de transformar los datos en información que nos ayudan a predecir nuevos negocios o mejorar el que ya se tiene adelantándose a la competencia.
Bi: es un conjunto de tecnicas analiticas tomando los datos del pasado siendo estos procesados para brindar un panorama mas claro en las decisiones del mañana

BI es el poder de entender el negocio con los datos que obtuvimos en un pasado para tomar mejores decisiones y hacer crecer el negocio.

Es la creación de conocimiento o información mediante el analísis de datos pasados-actuales y uso de herramientas BI para apoyar a la toma de decisiones.
BI La inteligencia de negocio para mi es la organización, proceso y transformación de datos a información, para luego darles visibilidad para crear conocimiento y tomar las mejorar decisiones
la inteligencia de negocios es un conjunto de estrategias y habilidades que nos ayudan a transformar los datos en información. con el fin de construir guías predictivas para el mejoramiento del proceso de toma de decisiones en las organizaciones, empresas y negocios.
BI: Son todos los procesos que permiten recopilar y ordenar datos para generar información sobre el comportamiento de nuestra empresa en diferentes facetas que nos ayudan a tomar decisiones para bajar costos y maximizar ganancias.
BI: Conjunto de métodos y estrategias, para brindar los mejores consejos al negocio garantizando que las decisiones que se tomen estén informadas y basadas en datos y hechos.

BI es darle vida a la información, espíritu con el objetivo y enfoque con el que fueron concebidos y rescatados, tiene el único propósito de mostrarnos la vida abstraída en matemáticas, conceptos, perspectivas y por supuesto acompañada de sus creadores, en todo momento comparten una simbiosis creador-creación descubridor-descubrimiento

**BI es la ciencia de convertir los datos en información.**
BI -- Es un conjunto de estrategias, que permiten mejorar y transformar grandes cantidades de datos utilizando diferentes herramientas y tecnologías, que permiten a las organizaciones levar a cabo los datos a información significativa y procesable
BI: Estrategias que permiten tomar decisiones con base en datos
Para mí BI (Business Intelligent) es la capacidad de analizar información antigua y presente para poder predecir lo mas acertado posible el futuro y poder tomar decisiones en base a esa predicción.

LA INTELIGENCOA DE NEGOCIO BUSCA A PARTIR DE LA RECOPILACION DE DATOS OBTENIDOS DE UNA ACTIVIDAD PARTICULAR AYUDAR EN LA TOMA DE DECIONES QUE AYUDEN A POTENCIAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE DICHO NEGOCIO

Es la convergencia, transformación y análisis de datos desde diferentes fuentes para elaborar predicciones.

Por si es de utilidad a algún compañero/a, dejo la URL de mi repositorio del curso en GitHub:

https://github.com/ddasilva64/DWHOLA23001esp

Nota: en los proyectos encontraréis, si queréis, dos proyectos anteriores que haré evolucionar con el conocimiento que adquiera en este curso.

Gracias a todos.

Transformacion de datos de ayer y hoy para evaluar el comportamiento de nuestra empresa y asi tomar decisiones predictivas basados en informacion que nuestra misma empresa produce.

Qué no es BI

  • Conjunto de herramientas de moda, con las que Directivos no orientados a resultados (de nivel intermedio) se evitan hacer reportes y/o presentaciones en PowerPoint, ante una imposición superior o para justificarse.

Qué debería ser BI

  • Conjunto de técnicas y herramientas, manejados por personal formado adecuadamente, cuyo fin es obtener información a partir de datos existentes.
  • Con la información obtenida, personal directivo (adecuadamente formado y motivado), debe extraer conocimiento para acometer las mejores decisiones tácticas y/o estratégicas.
  • Los datos, normalmente se refieren a negocios, aunque no es imprescindible.

BI: tomar los datos de diferentes fuentes, llevarlos a un solo lugar y transformarlos para poder tomar mejores decisiones de negocio.

Es la capacidad de obtener información objetiva del negocio

Es importante considerar que en el data warehouse es súper relevante tomar en uenta la dimensión del tiempo ya que se guardan datos históricos

BI: Estrategias y herramientas utilizadas para transformar datos en conocimiento e información para mejor toma de decisiones

BI: Es el cómo se toman datos de múltiples fuentes y se les da coherencia para un análisis profundo de lo que está pasando en la organización o en un entorno, y así tomar las mejores decisiones en un momento dado.

🐺 Dejo mi propia definición de BI:

Se refiere a los datos del negocio de ayer y hoy, los cuales se pueden obtener a través de herramientas tecnológicas mediante la implementación previa de procesos de ingeniería de datos. Y todos estos esfuerzos se realizan con el fin de lograr tomar mejores decisiones mediante el análisis de datos.

Realmente quiero entender todos estos conceptos sobre BI

BI: es el conjunto de información que al ser procesados nos permitirá poder tener una toma de decisiones, en un ejemplo podría ser datos de los usuarios y las fechas en las que se llega a comprar mas y de acuerdo a ello poder abastecer mas cantidad de productos en esos días o fechas.

BI: Es la recopilación, agrupación y categorización de los datos para ser analizados y representados como apoyo a la toma de decisiones en los departamentos de la empresa.

BI toma la data generada por el Negocio y la convierte en información que servirá para la mejor toda de decisiones en la organización en sus diferentes areas

BI es la informacion qeu logramos recolectar y logramos transformala en historia

La inteligencia de negocios en mi forma de ver es uno, la orquestación y centralización de la Data disponible, está dependiendo de su función podrá ser pública o privada, dos, explotación de la información por medio de herramientas analíticas para descubrir la historia que nos cuenta los datos y así, poder tomar las decisiones del mañana.

BI es utilizar información para generar conocimiento sobre nuestro negocio que nos ayude a tomar decisiones para alcanzar nuestros objetivos.

He tenido muchos problemas con la reproducción de los vides,

Para mí, BI es el pilar principal del cual se deriva la toma de decisiones (crítticas y no críticas) de tipo táctico y estratégico para un negocio, aprovechando diferentes fuentes de datos, el poder de la tecnología, las matemáticas/estadística y/o el conocimiento/creatividad de negocio.

Yo pienso lo siguiente:conjunto de herramientas y estreategias que te permiten a ti y a una organización, tomar desiciones a partir de información real y verificada de tu negocio

> Estrategias y herramientas del conocimiento para entender y mejorar las tomas de decisiones fundamentadas en analisis de datos y sus predictivos. Planificar, comprender, y ejecutar tu negocio sostenible en el tiempo.

Transformar los datos en conocimiento para mejorar el negocio.

Para mi, BI es transformar datos en información, que puede ser analizada para tomar decisiones

Creo que la mejor definición sería como un minero, de los datos.

BI: Conjunto de herramientas y procesos que permiten recopilar, analizar y presentar la información, con el fin de tomar decisiones más informadas y estratégicas.

BI para mí es:

  • Recolectar y procesar datos para analizarlos.
  • Hacer preguntas sobre el proyecto/negocio y responderlas basado en este análisis.
  • Tomar acción en base a las respuestas anteriores y medir la mejora.

Para mí es la creación de conocimiento obtenida de los datos por medio de distintas técnicas y herramientas analíticas para capitalizarla en una toma de decisiones más exitosas y asertivas.

BI es la forma en la que podemos usar los datos para la toma de decisiones

Para mi BI es organizar y preparar la información de tal forma que nos permita obtener conocimiento y con ello podamos tomar decisiones que afecten positivamente nuestro negocio.

BI, es un conjunto de acciones que transforman grandes cantidades de datos que provienen de diferentes fuentes de informacion (diversas aplicaciones o sistemas) y que pueden encontrarse en diferentes formatos (texto, json, imagenes, registros entre otros)