Fundamentos de SEO

1

Importancia del SEO

2

SEO para los objetivos del negocio

3

Factores para llegar a las primeras posiciones en Google

4

¿Repetir o no las palabras clave? Entendiendo la intención de búsqueda

5

SEO en la era de inteligencia artificial

6

La verdad de las penalizaciones en Google

Quiz: Fundamentos de SEO

SEO técnico

7

Optimización SEO: Rastreo y Archivo Robots.txt

8

Optimización de Sitios Web para Indexación en Google

9

Auditoría SEO inicial: Verificación e Indexación en Google

10

Niveles de profundidad y relevancia de las páginas de tu sitio web

11

Optimización para móviles y uso de certificados SSL

12

Cómo Google ve tu Página: la Web Semántica

13

Negociando con equipos de tecnología y producto

Quiz: SEO técnico

Estrategia de SEO

14

Los componentes esenciales de una estrategia de SEO (MAES)

15

Definir objetivos SEO y audiencia

16

Análisis del posicionamiento actual de un sitio web

17

Identificar y analizar competidores SEO

18

Investigar palabras clave para llegar a la audiencia objetivo

19

Crear un plan básico de contenidos para el sitio web

20

Proyección y tiempo de resultados de la estrategia SEO

Quiz: Estrategia de SEO

Optimización de contenidos (SEO On-page)

21

Qué es SERP y Cómo Optimizar para tener Visibilidad en Google

22

Creación de Títulos y Subtítulos Atractivos para Contenidos Web

23

Inteligencia Artificial para SEO On-page

24

Optimización de Textos para Mejorar la Experiencia de Lectura

25

Optimización SEO: Estrategias de Enlazado Interno

Quiz: Optimización de contenidos (SEO On-page)

Autoridad

26

Estrategias SEO: Enlaces y Pilares Temáticos

27

Estrategias SEO Off Page: Enlaces Externos Valiosos

28

Análisis y Optimización de Perfil de Enlaces para SEO

29

Contacto en Frío para Adquisición de Enlaces SEO

30

Compra Segura de Enlaces: Estrategias y Plataformas Recomendadas

Quiz: Autoridad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cómo Google ve tu Página: la Web Semántica

12/30
Recursos

Cuando Google entra a un sitio web, lo ve de manera diferente a como nosotros lo vemos al entrar. Esto se debe a que los sitios web utilizan tres tipos de tecnología: HTML, CSS y JavaScript.

Estas tecnologías controlan el diseño y la funcionalidad de un sitio web. Si se quita el JavaScript, las funcionalidades desaparecen y si se quita el CSS, el sitio se ve sin diseño. Es importante utilizar las etiquetas correctas en el HTML para que Google pueda entender el contenido de un sitio web.

¿Cuál es el proceso de rastreo de Google?

El proceso de rastreo de Google consta de tres fases: la primera fase es encontrar las URL y ponerlas en una cola de rastreo. Luego, Google mira los elementos de la página como títulos, subtítulos y párrafos, y los procesa para entenderlos y llevarlos al índice.

Sin embargo, algunos sitios web construidos con mucho JavaScript pueden dificultar este proceso. En estos casos, Google lleva estos sitios a una cola adicional y se demora más en mostrar la información. Esto puede afectar el posicionamiento de estos sitios en los resultados de búsqueda.

¿Cómo verificar si los elementos de un sitio web se cargan sin ejecutar JavaScript?

Para verificar si los elementos de un sitio web se cargan sin ejecutar JavaScript, se puede utilizar una extensión llamada "Web Developer Extension". Una vez instalada la extensión, se puede desactivar el JavaScript y recargar el sitio web.

Si los elementos se cargan correctamente, significa que el sitio web no depende completamente del JavaScript para mostrar su contenido. Otra forma de verificar esto es buscando la versión en caché del sitio web en Google.

¿Cómo optimizar un sitio web que carga por JavaScript?

Si un sitio web depende completamente del JavaScript para cargar sus elementos, es importante negociar con los desarrolladores para encontrar formas de hacer que el sitio web cargue sin tener que ejecutar todo en la parte del navegador (frontend). Esto puede mejorar la optimización del sitio web y evitar problemas de posicionamiento en los motores de búsqueda.

Aportes 27

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tambien se puede desactivar javascript desde las herramientas de desarrollo de Google Chrome. https://developer.chrome.com/docs/devtools/javascript/disable
 

Pasos

  1. Abrir las Chrome Devtools
  2. Dependiendo de tu sistema operativo haz lo siguiente:
    • En Windows o Linux, Control+Shift+P
    • En MacOS, Command+Shift+P
  3. Escribe javascript en el buscador y selecciona la opción disable javascript.

     
    Con eso ya tendrías javascript deshabilitado en tu sitio web. Si quieres volver a habilitarlo, repite los pasos 1 y 2, pero en el término de búsqueda coloca enable javascript.

en el min 1:32 se equivoco, volvió a decir JS y debió haber dicho "SI DESACTIVAMOS EL CSS"

Cuando Google indexa las páginas web, los filtra por la información y la usabilidad que tienen de acuerdo a 3 lenguajes de programación

HTML: Es la carga BÁSICA de una web, sus títulos, subtítulos, links, negritas, cursivas. Se basa en etiquetas, las conocidas H1 hasta h6, esto es el HTML semántico.

CSS: Muestra solo elementos, imágenes estáticas, texto, gráficos, sin ningún tipo de funcionalidad, gráfico de reproducción pero sin poder reproducir, y sin orden específico o diseño.

JS: Funcionalidades del sitio web, reproducción de video, animaciones.

**NOTA: **Google no rankea bien los sitios web con MUCHO JS y poco de los demás, porque no puede encontrar elementos como los h1 y h6, por lo tanto, le añade una capa más a el proceso de rastreo y tarda más en cargarlo y mostrarlo en resultados de búsqueda.

Según entendí:

  1. Que las páginas carguen en el navegador: Front-end

  2. Que las páginas carguen en el servidor: Back-end

Otra tecnología con la que normalmente ocurre esto es con React. Por eso la importancia de moverte de framework a algo como NextJS. Si quieren un ejemplo de un sitio con problemas de carga debido a la necesidad de javascript: este es mi sitio 30 de mayo 2023 tiene este problema. Actualmente lo estoy migrando a NextJS, aproximadamente en 1 mes debería de estar optimizado para SEO. NextJS es una bestia potenciadora de SEO, ultra recomendado.

Ya no está disponible la extensión de Google relacionada, utilice la opción que tiene Google: https://developer.chrome.com/docs/devtools/javascript/disable

como ver el cache de una pagina web porque con cache:ejemplo.com o con cached:ejemplo.com o con webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tudominio.com no funciona
Si alguien tiene problemas para ver el **cached** es porque actualmente, Google no muestra la opción de **cached** como se enseña en el **minuto 8:00.**Sin embargo, se puede buscar **chache:** y el nombre en Google para verlo, **cache:**ejemplo.com
El motivo es que Googlebot, el robot rastreador de Google, tiene que procesar el JavaScript de la página antes de poder indexarla. Esto puede llevar más tiempo, lo que puede reducir el presupuesto de rastreo de Google para el sitio web. Además, si el JavaScript no está optimizado, puede dificultar que Googlebot comprenda el contenido de la página. Por lo tanto, es importante optimizar el JavaScript de un sitio web para mejorar su SEO. Esto incluye: * Utilizar JavaScript de forma eficiente, sin sobrecargar la página. * Utilizar técnicas de carga diferida para cargar el JavaScript solo cuando sea necesario. * Utilizar JavaScript que sea compatible con todos los navegadores y dispositivos. Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir el tiempo que tarda Googlebot en procesar el JavaScript de un sitio web, lo que puede mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
la función de cache ya no esta disponible en Google desde hace 8 días, pero acá encontre otra opción: VER LA CACHÉ DE UNA PÁGINA WEB POR MEDIO DE GOOGLE Lo que ha eliminado Google, al menos por el momento, son los enlaces mediante los que podemos ver la caché de una página web. Pero eso no quiere decir que no las siga almacenando, aunque sea de manera temporal. Lo que pasa es que si no tenemos el enlace tenemos que **conocer la dirección URL** a través de la cual podemos acceder a la chacé del sitio que nos interesa. Y aunque resulte poco intuitivo, varios usuarios de la red han descubierto cuál es la opción. Si quieres acceder a la caché de un sitio debes introducir esta dirección en la barra de navegación: [*https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nombre*](https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nombre) *del sitio web.* Así, por ejemplo, si escribimos en la barra de direcciones <https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tudominio.com> podemos ver el aspecto que tenía nuestra web en **el momento en que Google guardó la caché por última vez**, como podemos ver en la imagen. El contenido que nos ofrece es exactamente el mismo que podíamos ver por medio de los enlaces que ahora han desaparecido.
En la clase se utilizan herramientas como la extensión Web Developer Extension para analizar cómo Google rastrea un sitio web. Esta herramienta permite desactivar JavaScript y CSS para observar qué elementos son visibles para Google. También se menciona el uso de la función de caché de Google, escribiendo "cache:" seguido de la URL para ver cómo se guarda la información. Estas herramientas son esenciales para entender la carga y la optimización de sitios web en relación al SEO.
Los problemas de rastreo e indexación por parte de Google en sitios web que utilizan JavaScript varían según cómo se cargan los elementos. Algunos sitios cargan contenido directamente en el servidor, lo que permite a Google acceder a esos elementos durante el rastreo. En cambio, otros dependen de JavaScript para renderizar contenido en el navegador, lo que puede dificultar que Google lea e indexe correctamente esos elementos. Si un sitio no presenta el contenido sin ejecutar JavaScript, Google puede no rastrearlo adecuadamente, lo que perjudica su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
HTML semántico se refiere al uso de etiquetas HTML que otorgan significado al contenido de una página web. Por ejemplo, las etiquetas `

` para títulos, `

` para subtítulos y `

` para párrafos son ejemplos de HTML semántico. Esto permite que los motores de búsqueda como Google entiendan mejor la estructura y el contenido de la página, mejorando el rastreo e indexación. Un uso correcto de HTML semántico es fundamental para un buen posicionamiento SEO, ya que ayuda a Google a identificar qué es relevante en tu sitio.

No me aparece nada en cache .
El comando `cache:` recupera la versión en caché de una página web que Google ha almacenado. Sin embargo, si el sitio ha realizado cambios recientes, es posible que la caché no refleje esos cambios, ya que Google no rastrea las páginas con la misma frecuencia. Para obtener la última versión, es recomendable utilizar herramientas adicionales como Google Search Console, donde puedes ver cómo Google rastrea y guarda tu sitio web.
El sitio web que estoy analizando tiene muchos headings, hasta en secciones donde muy bien podrían ser un \

tag or una lista no ordenada

Excelente clase !!, gracias
al verificar entonces si la web carga en java es para ver si es lento o rapido , correcto o cual es el sentido , agradecere un alcance , gracias
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-97c46a98-1087-4901-a370-c001dba7d89a.jpg)Así aparece el sitio web: powermarketingmedico.com sin JS y CCS. Lo que observo es que sin JS se observan toda la página principal pero sin los elementos de hacen una acción. Por ejemplo: No existe el icono de LinkedIn. Luego, cuando desactivo CSS, solo se ve como en la imagen que está adjunta. Tengo una duda con esto. Aquí debería aparecer los videos, fotos y el resto de elementos, ¿correcto? No solo el texto.
El home de Platzi no carga si desactivo el JavaScript 🤯 ![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-9abc26e5-e43a-430c-b5f5-54fa849b820e.jpg)
La página web que estoy mirando no carga los elementos al desactivar javascript :C
Hola, en los 3 puntos no me sale para ver ese tema del caché. Saben si es con alguna extensión en particular, porque con la de wb developer no me sale, gracias.
Hoy 7 de febrero estoy viendo el video, pero la interfaz me aparece diferente y no me sale esa opción de CACHED. ¿Como puedo verificarla? Muchas gracias!
Para encontrar el Cached de la web buscada debemos dar clic en el icono de la flecha hacia abajo, lo que desplegara 2 nuevas opciones entre esas el Cached. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-cb0f7e81-168f-40b5-96b6-1adca21612de.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-7a57b909-6320-4afc-ba55-acdad95805d3.jpg)

Importante saber esto, muchas gracias, encontré que en mi web todo en orden

excelente clase
no aparecen los recursos, no se porque?
Hola, alguien tiene el documento de google? no aparece en los recursos de ningun video.