Fundamentos de SEO

1

SEO Ético: Posiciona tu Sitio Web en Google

2

Estrategias de SEO para Potenciar Objetivos de Negocio

3

Fundamentos del SEO: Factores Clave para una Optimización Efectiva

4

Intención y propósito de búsqueda en SEO: Clave para el éxito en Google

5

Impacto de la Inteligencia Artificial en el SEO y la Creación de Contenidos

6

Penalizaciones de Google: Causas y Recuperación en SEO

Quiz: Fundamentos de SEO

SEO técnico

7

Rastreo e Indexación en SEO: Uso del archivo robots.txt

8

Indexación web y uso de sitemaps y metarobots en SEO

9

Verificación de Indexación de Sitios Web y Auditoría SEO Técnica

10

Análisis de Estructura de Navegación Web con Screaming Frog

11

Optimización Web para Móviles y Seguridad en Google

12

Optimización SEO para Sitios Web con JavaScript

13

Colaboración y Estrategias de Implementación en SEO

Quiz: SEO técnico

Estrategia de SEO

14

Estrategia SEO Ágil: Definición de Objetivos y Audiencia

15

Definición de Objetivos SEO y Audiencia para Diseño de Interiores

16

Herramientas de SEO: Evaluación y Estrategia para Sitios Web

17

Análisis de Competencia SEO para Optimización Web

18

Palabras clave efectivas para SEO en diseño de interiores

19

Agrupación de Palabras Clave para SEO en Sitios Web

20

Posicionamiento SEO y Proyección de Resultados en Negocios

Quiz: Estrategia de SEO

Optimización de contenidos (SEO On-page)

21

Elementos Clave en SERPs: Título SEO, Meta Descripción y URL

22

Títulos y Encabezados Efectivos para Contenido Web

23

Estrategias de SEO para Potenciar tu Negocio en Google

24

Mejora de la Experiencia de Lectura en Sitios Web

25

Optimización SEO: Importancia del Enlazado Interno

Quiz: Optimización de contenidos (SEO On-page)

Autoridad

26

Creación de Autoridad en Google: Temática y Enlaces Externos

27

Buenas prácticas para conseguir enlaces externos en SEO

28

Análisis de Perfil de Enlaces para SEO

29

Prospección de Enlaces en SEO: Técnica de Contacto en Frío

30

Plataformas seguras para adquirir enlaces SEO

Quiz: Autoridad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Colaboración y Estrategias de Implementación en SEO

13/30
Recursos

¿Qué es un SEO Product Champion en la práctica?

La labor de un SEO Product Champion va más allá de implementar cambios técnicos. Este rol se enfoca en identificar oportunidades de mejora, auditar sitios web y coordinar esfuerzos para ejecutar mejoras en el SEO (Search Engine Optimization). Lucía Sánchez, con su experiencia en Platzi, nos brinda una visión clara de cómo se desempeña un verdadero líder en SEO dentro de una empresa.

¿Cómo se transforma la cultura SEO dentro de una empresa?

Desarrollar una cultura de SEO en una empresa requiere de varios pasos bien definidos. En primer lugar, es esencial crear una estructura que englobe la teoría y la práctica de SEO. Esto incluye explicar conceptos como titles, enlaces y redirecciones, y cómo estos impactan en la plataforma, como por ejemplo Platzi.

Además, hay que ir más allá y mostrar los problemas y oportunidades específicos de la empresa, los impactos en números y el dolor o inconveniencia que se soluciona para los estudiantes o usuarios finales.

¿Qué pasos se deben seguir para establecer una cultura SEO eficaz?

  1. Educación Teórica: Enseñar a todos los niveles de la empresa qué es el SEO y su importancia.
  2. Visualización de Problemas: Mostrar visualmente cómo y dónde afectan estos problemas en la plataforma.
  3. Soluciones Prácticas: Proponer cambios específicos y viables para solucionar los problemas.
  4. Impacto en Números: Explicar el beneficio numérico para la empresa al resolver estos problemas.

¿Cuál es la importancia de la priorización y la colaboración?

Una de las lecciones más importantes que enfatiza Lucía Sánchez es la necesidad de priorizar las oportunidades de mejora. Esto significa identificar qué cambios generarán el mayor impacto con el menor esfuerzo, y comunicarlos eficientemente al equipo técnico o de producto.

¿Cómo gestionar eficazmente la implementación de cambios SEO?

  • Priorización: No presentar una lista inmensa de errores, sino centrarse en aquellos de mayor impacto.
  • Negociación: Trabajar con el Product Manager para integrar las iniciativas SEO en el roadmap de la empresa.
  • Colaboración activa: Fomentar el trabajo en equipo entre departamentos técnicos y no técnicos para garantizar que los cambios se realicen de manera eficaz.

¿Cómo manejar la frustración si no se logran implementar los cambios?

Es común enfrentar desafíos cuando se trata de implementar cambios. Ante la frustración, Lucía aconseja descomponer el problema, identificar y enfrentar los obstáculos uno por uno, transformando la frustración en un impulso positivo hacia la acción.

La clave radica en aceptar la frustración y utilizarla para motivar la búsqueda de soluciones. Un proceso disciplinado de autoevaluación y resolución de problemas puede ser transformador y ayudar a llevar los proyectos a buen término.

Si bien la implementación de cambios no siempre depende directamente de la persona encargada de SEO, una mentalidad optimista y un enfoque metódico pueden facilitar el éxito en un entorno colaborativo.

Aportes 18

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¡Hola! Comparto las ideas que capté de la entrevista. 😃

Frases que destaco de la entrevista a Lucia Sanchez:

Es importante generar un trabajo de colaboración para dejar de ser reactivos y ser preventivos. Es decir, poder eliminar errores antes de que sucedan.

Generar una cultura SEO para que las personas que hacen SEO pero saben que hacer SEO, sepan la importancia de SEO y cómo afecta a la estrategia las acciones que lleven a cabo.
1- Explicar a nivel teórico qué se va a cambiar.
2- Mostrar cómo eso va a afectar a la empresa/negocio.
3- Mostrar cómo se puede solucionar.
4- Cuál es el impacto que se generará en el estudiante y qué ganaremos como negocio.

Frente a una lista de oportunidades de mejora, lo mejor que podemos hacer es identificar qué oportunidades de mejora generarán un mayor impacto con el menor esfuerzo y priorizarlas para luego comunicarles al resto del equipo. También está la parte de la negociación, es decir, negociar con los diferentes sectores para que se implementen los cambios que se necesitan realizar.

Consejos para manejar la frustración cuando no se implementan los cambios que solicitás: identificar qué querés lograr y cuáles son tus blockers (obstáculos). Lo importante es no desesperarte para resolver todos sino uno por uno y crearte un proceso que te ayude a desbloquearte para transformar la frustración en algo productivo.

¿Cómo ha sifdo mi experiencia trabajando con equipos de tecnología y de producto?

Lucía Sánchez exponen súper bien una situación que vivi en mi trabajo actual. (clase 12 del nuevo curso de SEO en Platzi)

Cuando llegué a Bold inicialmente creía que iba a tener un rol un poco independiente, donde iba a poder controlar de principio a fin toda la implementación de SEO.

Encontré varias cosas que podíamos mejorar a nivel técnico y de contenido.

Veía un potencial para mejorar x100 (es un poco exagerado, pero no tanto) los resultados que teníamos en este canal.

Me preparé y presente todo lo que podíamos mejorar, casi como si fuera un pitch a un inversionista.

Pero un par de meses después vi que mis avances iban muy lento.

  • No había logrado publicar tanto como hubiera querido.
  • No había logrado implementar cambios en el UX del blog.
  • No había implementado las mejoras técnicas en el sitio web.

Fue muy frustrante ver el poco avance que había logrado y en ese momento le consulté a Alejandro González.

Le conté toda esta historia y al final me dijo:

  1. Es un trabajo constante (el de envagelizar, como dice lucía)

  2. Debes tener claro a dónde quieres llegar con la iniciativa y tener la ruta para llegar de A a B.

  3. Priorizar: Esfuerzo, Impacto y confianza

  4. Ganar aliados (equipo de tech y pm)

Y el bonus que es algo hasta contra intuitivo: > algo que funciona mucho es construir las iniciativas en conjunto para que sean ideas de ellos y no tuyas>

En la imagen les muestro un poco lo que se ha logrado.

Mi aprendizaje: Entender el juego

En un empresa tan grande como Bold o como Platzi muchos de los cambios, mejoras o ajustes ya no dependen de ti 100%.

Debes aprender a trabajar con diferentes equipos, empujar en algunos momentos y en otros ceder.

Que siempre sea un gana gana.

Aún tenemos muchos espacio por mejorar, pero haber aplicado estos concejos definitivamente han funcionado.

Esta clase no me carga !

Como freenlace toca es el seo y también aprender de la parte técnica, uso wordpress con el constructor DIVI que me encantan, sin embargo hay que estar pendientes de las actualizaiones y estar testeando plugins para optimizar la carga de la página, luego hay muchas situaciones por soucionar, sin embargo como dice Lucia, hay que hacer uno por uno. 😄

Una de mis clase fav. Gracias

Muy buena clase, es una buena lectura de como funcionan los equipos de trabajo, y desde la perspectiva de ella sirve mucho entender y apoyarse en como engociar entre equipos. Lograr enamorar a un PM para que meta algo a su backlog es vital para uno y no lograrlo a veces molesta.

Por eso debe uno preparar bien esa idea de venta al equipo interior, vender bien la idea con data.

1. Lucía enfatiza la importancia de la colaboración en SEO, ya que no es solo responsabilidad del SEO implementar cambios, sino trabajar con otros equipos. 2. La formación y evangelización sobre SEO son clave para que todos comprendan su impacto en los resultados y en la experiencia del usuario. 3. La priorización de oportunidades de mejora es crucial; es mejor enfocarse en aquellas que generen mayor impacto con menor esfuerzo. 4. La negociación con el equipo de producto es fundamental para integrar las iniciativas de SEO en el roadmap de desarrollo.

Lo que dice lucia es cierto pero igual la frustracion sigue siendo mal :C

Que interesante es ver en caso real la labor del seo
Genial la entrevista
Muy buena charla
Me encanto esta charla!
Me ha encantado 😃
excelente clase
Me gustaría como solucionar esos problemas de auditoria que identificamos
Lucía suena a que es de Vzla :)
gracias