Fundamentos de SEO

1

Importancia del SEO

2

SEO para los objetivos del negocio

3

Factores para llegar a las primeras posiciones en Google

4

¿Repetir o no las palabras clave? Entendiendo la intención de búsqueda

5

SEO en la era de inteligencia artificial

6

La verdad de las penalizaciones en Google

Quiz: Fundamentos de SEO

SEO técnico

7

Optimización SEO: Rastreo y Archivo Robots.txt

8

Optimización de Sitios Web para Indexación en Google

9

Auditoría SEO inicial: Verificación e Indexación en Google

10

Niveles de profundidad y relevancia de las páginas de tu sitio web

11

Optimización para móviles y uso de certificados SSL

12

Cómo Google ve tu Página: la Web Semántica

13

Negociando con equipos de tecnología y producto

Quiz: SEO técnico

Estrategia de SEO

14

Los componentes esenciales de una estrategia de SEO (MAES)

15

Definir objetivos SEO y audiencia

16

Análisis del posicionamiento actual de un sitio web

17

Identificar y analizar competidores SEO

18

Investigar palabras clave para llegar a la audiencia objetivo

19

Crear un plan básico de contenidos para el sitio web

20

Proyección y tiempo de resultados de la estrategia SEO

Quiz: Estrategia de SEO

Optimización de contenidos (SEO On-page)

21

Qué es SERP y Cómo Optimizar para tener Visibilidad en Google

22

Creación de Títulos y Subtítulos Atractivos para Contenidos Web

23

Inteligencia Artificial para SEO On-page

24

Optimización de Textos para Mejorar la Experiencia de Lectura

25

Optimización SEO: Estrategias de Enlazado Interno

Quiz: Optimización de contenidos (SEO On-page)

Autoridad

26

Estrategias SEO: Enlaces y Pilares Temáticos

27

Estrategias SEO Off Page: Enlaces Externos Valiosos

28

Análisis y Optimización de Perfil de Enlaces para SEO

29

Contacto en Frío para Adquisición de Enlaces SEO

30

Compra Segura de Enlaces: Estrategias y Plataformas Recomendadas

Quiz: Autoridad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Qué es SERP y Cómo Optimizar para tener Visibilidad en Google

21/30
Recursos

Ahora vamos a hablar sobre los elementos clave para mejorar el SEO de tu página web.

¿Qué son los elementos de una página de resultados de búsqueda (SERP)?

En primer lugar, debemos entender qué son los elementos de una página de resultados de búsqueda o SERP. Estos elementos incluyen el título de la página, también conocido como título SEO, la meta descripción y la URL.

¿Cómo influyen el título, la meta descripción y la URL en el posicionamiento de tu página?

El título SEO es fundamental para captar la atención del usuario y generar clics. Debe ser descriptivo, relevante y llamar a la acción.

La meta descripción, por otro lado, busca contextualizar al usuario sobre el contenido de la página y también debe ser llamativa y persuasiva. Finalmente, la URL debe ser legible y comprensible para los usuarios.

¿Cómo optimizar el título SEO, la meta descripción y la URL?

Al crear el contenido de tu página, es importante tener en cuenta la palabra clave principal y los términos de búsqueda secundarios. Para la URL, recomendamos usar guiones en lugar de espacios, ya que Google no los reconoce.

¿Cómo elegir la extensión correcta para el título SEO y la meta descripción?

Es fundamental que tanto el título SEO como la meta descripción tengan una extensión adecuada para que sean visibles en la página de resultados de Google. Recomendamos utilizar el simulador de CEPS para verificar que cumplan con esta condición.

¿Cómo redactar un título SEO y una meta descripción impactantes?

El título SEO debe ser descriptivo, llamativo y no debe exceder los 60 caracteres. Por su parte, la meta descripción debe invitar a la curiosidad, introducir el contenido y tener una extensión de no más de 160 caracteres.

Recuerda que estos elementos son clave para captar la atención de los usuarios en la página de resultados de búsqueda. Además de cumplir con una extensión adecuada, es importante que sean relevantes y atractivos para aumentar las probabilidades de que los usuarios hagan clic en tu página web.

Aportes 8

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El titulo de la pagina, es el titulo SEO, la metadescripcion y la URL, vamos directo a Google: buscamos SITE:DOMINIO, en los resultados del buscador, veremos de lo que hablamos. Arriba esta la URL PRINCIPAL, recuerda que hay mas URL dentro de la misma. Luego viene el TITULO SEO que es el que se ve directamente, este debe ser atractivo y llamar a la accion y ser relevante.

Por otro lado, en la parte de abajo encontramos la METADESCRIPCION , esta descripcion le dice al usuario de que va a tratar la pagina y que encontrara. Pära un ejemplo, vamos a ubersugeest, ahi escribimos el dominio, y colocamos el pais mexico( ya que lo enfocamos en donde alejandro, el lider de marketing de clikup, nos dijo que la razon del seo era expansion con el objetivo de expandir el negocio)

Nos vamos a KEYWORD IDEAS, y esas son nuestros TERMINOS DE BUSQUEDA COMPLEMENTARIA que colocaremos en el cuadro de CONTENIDO y en BUSQUEDA PRINCIPAL la palabra clave. Luego basado en la palabra clave vamos a crear la URL con los signos que estan en el ejemplo, debe entenderse y no ser tan robot. Donde incluiremos guiones, ya que ESPACIOS no lee google.

Luego debemos trabajar en el TItulo SEO y su metadescripcion, para ello vamos a utilizar la herramienta de SEO: Mangools, en titulo, agregas la palabra clave y en despcion, igual, y lo acomodas y modificas para que se ajuste al contenido y concuerde con su visibilidad:

-No te pases de 60 caracteres (TITULO)
-No te pases de 150 Caracteres ( METADESCRIPCION)

En la meta descripcion, debemos de invitar a la curiosidad, luego hago una invitacion y luego un llamado a la accion, y Ingresa Ahora.

Recuerda que estas tres cosas en conjunto, sera lo primera que vea el usuario, por ende, preocupate por hacerlo llamativo, relevante y de esa manera aumentan la probabilidad de que hagan click en tu pagina web.

S - Specific / Especifico
M - Measurable / Medible
A - Attainable / Alcanzable
R - Relevant / Relevante
T - Time bound / Tiempo definido

Para hacerlo más técnico, la URL después del / poder un - a cada espacio en blanco. Google no lee los espacios en blanco. Lee los - como si fueran espacios

Si bien podemos tener el límite de caracteres como una referencia, es importante tener en cuenta los “pixeles”. En el ejemplo, Iván solo habla de caracteres, y tras finalizar su propuesta de title, cambio la palabra “smart” por “SMART”.

Ese simple cambio de letras en mayúscula puede afectar el resultado final. La misma herramienta de Mangools dice que el límite es “600px” aunque lo recomendado es no pasarse de 580px.

Para entender mejor el ejemplo (y si haces la prueba), puedes poner de title:
lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll (101 caracteres) y verás que sigues dentro de lo permitido para visualización.

Por el contrario, si intentas con la letra “S” , la cosa es distinta: SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS (45 caracteres).

Titulo llamativo, con una metadescripticion que invite a la curiosidad y que el usuario sepa que encontrara lo que busca en esa web.

Estoy Haciendo una Asesoría para una academia de Inglés esto es lo que cambié en el titulo y descripción. Antes: Titulo SEO: <u>Centro de idiomas Caisa - Caisa Centro de idiomas ...</u> Ahora: Titulo SEO: <u>CAISA: Inglés Fácil y Rápido en Santander.</u> Descripción: Con CAISA, los cursos de inglés nunca han sido tan FÁCILES. Domina el idioma con métodos personalizados. ¡Inscríbete hoy y Cumple tus metas. Es mucho más llamativo y procuré usar los Call to Actions que antes no los usaron, por lo tanto bajando los posibles clientes.
¿Qué tan relevante (o no) es poner el nombre de la marca antes del título? Ejemplo: ClickUp | Aprende todo sobre.... Lo he visto en varias p\[aginas y quisiera saber si es una buena practica o no. Gracias.
excelente clase