Fundamentos de SEO

1

Importancia del SEO

2

SEO para los objetivos del negocio

3

Factores para llegar a las primeras posiciones en Google

4

¿Repetir o no las palabras clave? Entendiendo la intención de búsqueda

5

SEO en la era de inteligencia artificial

6

La verdad de las penalizaciones en Google

Quiz: Fundamentos de SEO

SEO técnico

7

Optimización SEO: Rastreo y Archivo Robots.txt

8

Optimización de Sitios Web para Indexación en Google

9

Auditoría SEO inicial: Verificación e Indexación en Google

10

Niveles de profundidad y relevancia de las páginas de tu sitio web

11

Optimización para móviles y uso de certificados SSL

12

Cómo Google ve tu Página: la Web Semántica

13

Negociando con equipos de tecnología y producto

Quiz: SEO técnico

Estrategia de SEO

14

Los componentes esenciales de una estrategia de SEO (MAES)

15

Definir objetivos SEO y audiencia

16

Análisis del posicionamiento actual de un sitio web

17

Identificar y analizar competidores SEO

18

Investigar palabras clave para llegar a la audiencia objetivo

19

Crear un plan básico de contenidos para el sitio web

20

Proyección y tiempo de resultados de la estrategia SEO

Quiz: Estrategia de SEO

Optimización de contenidos (SEO On-page)

21

Qué es SERP y Cómo Optimizar para tener Visibilidad en Google

22

Creación de Títulos y Subtítulos Atractivos para Contenidos Web

23

Inteligencia Artificial para SEO On-page

24

Optimización de Textos para Mejorar la Experiencia de Lectura

25

Optimización SEO: Estrategias de Enlazado Interno

Quiz: Optimización de contenidos (SEO On-page)

Autoridad

26

Estrategias SEO: Enlaces y Pilares Temáticos

27

Estrategias SEO Off Page: Enlaces Externos Valiosos

28

Análisis y Optimización de Perfil de Enlaces para SEO

29

Contacto en Frío para Adquisición de Enlaces SEO

30

Compra Segura de Enlaces: Estrategias y Plataformas Recomendadas

Quiz: Autoridad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Títulos y Subtítulos Atractivos para Contenidos Web

22/30
Recursos

Cuando se trata de organizar el contenido, es importante utilizar títulos principales y encabezados internos para facilitar la navegación y comprensión del texto. Tomemos como ejemplo el tema de los perros para entender mejor cómo funciona esta estructura.

¿Qué es un título principal y un encabezado interno en un artículo?

El título principal, también conocido como H1, es el encabezado que engloba todo el contenido y describe de qué se trata. En el caso de los perros, podríamos utilizar "Todo sobre los perros" como título principal.

Los encabezados internos, como H2, H3 y así sucesivamente, son subtemas que se relacionan con el título principal. Siguiendo con el ejemplo de los perros, podríamos tener encabezados internos como "Razas", "Enfermedades" y "Domesticación".

¿Cómo se utilizan los títulos principales y encabezados internos en el contenido?

El título principal debe ser claro, relevante y llamativo para el lector. En el caso de nuestro objetivo, "Objetivos SMART Ejemplos", podemos crear un título principal como "Todo sobre los mejores ejemplos de objetivos SMART".

Es importante agregar información adicional que sea interesante para el lector, como por ejemplo, "Incluye plantilla" o "Ejemplos para estudiantes". Esto ayudará a captar aún más la atención del lector.

Para los encabezados internos, podemos utilizar palabras clave complementarias que brinden más contexto al tema. Por ejemplo, podríamos tener encabezados internos como "¿Qué son los objetivos SMART?", "Características de los objetivos SMART" y "Ejemplos de objetivos SMART para estudiantes".

Es recomendable buscar inspiración en los competidores principales en los resultados de búsqueda de Google. Al analizar cómo están estructurando sus contenidos, podemos obtener ideas para crear nuestros títulos principales y encabezados internos de manera relevante y atractiva para los usuarios.

Ahora es tu turno. Elige un tema, busca en Google y observa cómo están estructurando el contenido tus competidores. Luego, crea tu mejor H1 y títulos internos siguiendo estas pautas. Comparte tu H1 en el sistema de discusiones y lee los H1 de tus compañeros, dejando tus comentarios y sugerencias.

Aportes 16

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¡Hola! Dejo mi aporte:

El título principal es el H1 y engloba a todos los temas que se tratarán en el contenido. Solamente puede haber un H1 por cada contenido, por cada URL. Luego, los diferentes temas son encabezados H2. ¿Por qué? Porque hacen parte del tema H1. Y lo que se comparta dentro de cada tema estará bajo el encabeza H3. Y así hasta el H6.

En términos de las recomendaciones de estructura de contenido, es decir, los títulos internos, Podemos utilizar, por ejemplo, las palabras clave complementarias que nos arroja la herramienta Ubersuggest.

Para escribir títulos internos que sean más relevantes para esta palabra clave y para los usuarios, es muy importante tomar inspiración de qué están haciendo tus principales competidores.

Uno de los artículos mejor posicionado que escribí y su estructura:

H1: Guía para viajar con perros
H2: Viajar con perros en auto, kombi o motorhome
H3:¿Cómo hicimos para que se acostumbren al motor home? (Válido para kombi también)
H2: Consejos para viajar con perros
H3: Comida, agua y paseos (muchos paseos)
H3: ¿Se consigue alimento balanceado en todos lados?
H3: ¿Qué hago si mi perro toma alguna medicación?
H2: ¿Cómo hacer en los lugares donde no permiten ingresar mascotas?
H2: ¿Necesito algún certificado para circular dentro de Argentina?
H2: ¿Cómo deben viajar los perros dentro del vehículo?
H2: ¿Qué trámites se deben hacer para cruzar las fronteras?
H3 ¿Cómo se hace el trámite en SENASA?
H3: Qué llevar a SENASA
H3: ¿Qué documentación hay que entregar en las fronteras?

El H1 es uno de los factores más importantes para SEO, pero no solo para eso, sino para tus usuarios, ya que es la primera cosa que van a ver tus usuarios, y recuerda: El objetivo de cada línea de texto es que los usuarios lean la siguiente línea; y si leen la siguiente línea, estarán pasando más tiempo en tu sitio, lo que también ayuda para SEO. Un circulo virtuoso.

Header 1

Headers 2,3

SEO analysis

H1: Como dejar de comer animalitos muertos
Metadescripción: Aprende como elaborar una dieta sana, deliciosa y nutritiva sin maltrato a los seres que amas, convive en armonía con tu familia interespecie extendida de todo el planeta
H2: 5 pasos para dejar paulatinamente los productos con proteína animal sin enfermarte.
H2: Fundamentos profundos y pragmáticos para que afiances tus argumentos internos para tomar la decisión.

  • H3: Entrevista a Peter Singer sobre conceptos morales animalistas.
  • H3: Discurso de Gary Yurovsky en la Universidad de Masachussets.
  • H3: Las nuevas generaciones ya son conscientes del dolor de los animales.

H2: Como enfrentar el sentimiento de culpa una vez te das cuenta de la verdad.

El contenido necesita un orden y una estructura para el lector.

  • H1: Son títulos y encabezados

  • H2: son subtítulos

  • H3: Son subpuntos de los subtítulos
    Para escribir un título puedes dar idea de todo lo que vas a abarcar en tu contenido, dividirlo en subtítulos.
    Tanto en titulo como subtitulos debe estar tu palabra clave, pero NO puedes ser repetitiva.

  • Usa sinónimos

  • Define o habla sobre los diferentes usos de ese tópico principal

  • Busca otras palabras claves relacionadas con menor CTR

  • Revisa SIEMPRE que están haciendo los primeros 3 competidores de tus búsquedas.

Por ejemplo: si vas a hablar de turismo sostenible, puedes abarcar:
H1: Turismo sostenible y su impacto en el mundo
H2: que es turismo sostenible
H2: Marcas en el mundo que implementan el turismo sostenible
h3: marca 1
h3: marca 2
H2: Viajes sostenibles y como practicarlos
h3:Aerolíneas con green flights

Comparto mi tabla 🫶🏼

Hay una extensión excelente para ver tus Alt, Meta, H1, H2, etc que se llama Seo Minion, antes era gratis ahora toca pagar pero es muy poco, pero de veras es super buena

Elizabeth repasar esta clase
10/07/23

interesante está parte de la creación de H1 Y H2 Y H3, darse cuenta con la extensión <https://chrome.google.com/webstore/detail/seo-meta-in-1-click/bjogjfinolnhfhkbipphpdlldadpnmhc?hl=en>

H1: Enfermedades neurológicas y recomendaciones para su atención desde casa
H2: Enfermedades neurológicas más comunes
H3: Recomendaciones para el cuidado de pacientes en casa con Alzheimer.
H3: 10 Consejos para recuperar pacientes con ACV desde casa
H2: Implementos que no pueden faltar en casa para cuidar a una persona parapléjica y sin control de esfínteres

Hola, aún sin hacer mi mejor H1; estoy feliz de probar estas herramientas y extensiones, con las cuales estoy seguro me voy a posicionar 😁

Aquí comparto mi H1 y la estructura del contenido para una agencia de marketing médicos: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-ca5c1eed-470e-4e36-9f0c-8615d3399c11.jpg)
*Optima* Playeras - Fabricante de Playeras en México Fabricantes de playeras, Sudaderas Camisas | Precios desde $19 pesos. 800 007 0400. Un sitio web que 2022-2023
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-7132499d-d58e-4e0b-8ce0-29ae030fbbf3.jpg)Aquí mi ejemplo de la clase
yo tengo una pregunta ¿cómo cambio los títulos de las url mi sitio web? como el ejemplo de la clase anterior. Gracias!
excelente clase