Fundamentos de SEO

1

Importancia del SEO

2

SEO para los objetivos del negocio

3

Factores para llegar a las primeras posiciones en Google

4

¿Repetir o no las palabras clave? Entendiendo la intención de búsqueda

5

SEO en la era de inteligencia artificial

6

La verdad de las penalizaciones en Google

Quiz: Fundamentos de SEO

SEO técnico

7

Optimización SEO: Rastreo y Archivo Robots.txt

8

Optimización de Sitios Web para Indexación en Google

9

Auditoría SEO inicial: Verificación e Indexación en Google

10

Niveles de profundidad y relevancia de las páginas de tu sitio web

11

Optimización para móviles y uso de certificados SSL

12

Cómo Google ve tu Página: la Web Semántica

13

Negociando con equipos de tecnología y producto

Quiz: SEO técnico

Estrategia de SEO

14

Los componentes esenciales de una estrategia de SEO (MAES)

15

Definir objetivos SEO y audiencia

16

Análisis del posicionamiento actual de un sitio web

17

Identificar y analizar competidores SEO

18

Investigar palabras clave para llegar a la audiencia objetivo

19

Crear un plan básico de contenidos para el sitio web

20

Proyección y tiempo de resultados de la estrategia SEO

Quiz: Estrategia de SEO

Optimización de contenidos (SEO On-page)

21

Qué es SERP y Cómo Optimizar para tener Visibilidad en Google

22

Creación de Títulos y Subtítulos Atractivos para Contenidos Web

23

Inteligencia Artificial para SEO On-page

24

Optimización de Textos para Mejorar la Experiencia de Lectura

25

Optimización SEO: Estrategias de Enlazado Interno

Quiz: Optimización de contenidos (SEO On-page)

Autoridad

26

Estrategias SEO: Enlaces y Pilares Temáticos

27

Estrategias SEO Off Page: Enlaces Externos Valiosos

28

Análisis y Optimización de Perfil de Enlaces para SEO

29

Contacto en Frío para Adquisición de Enlaces SEO

30

Compra Segura de Enlaces: Estrategias y Plataformas Recomendadas

Quiz: Autoridad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Contacto en Frío para Adquisición de Enlaces SEO

29/30
Recursos

¿Sabes qué es un enlace natural para Google? Es aquel que llega de forma espontánea, sin solicitarlo.

Pero ¿qué sucede cuando queremos obtener enlaces de manera intencionada? En esta práctica te enseñaré cómo aportar valor a tu contenido y enfocarlo de manera que puedas obtener enlaces sin violar las directrices de Google.

¿Cómo aportar valor a tu contenido para obtener enlaces?

Si te enfocas en agregar valor y en mejorar el contenido de otros sitios web, estarás en el camino correcto. Imagina que estás creando un contenido sobre diagramas de Gantt para el idioma español en México; aún no has publicado el contenido, pero quieres comenzar a buscar posibles enlaces. Aquí está el paso a paso:

Paso 1: Realiza un Keyword Research y analiza a tus competidores

Escribe la palabra clave principal en la herramienta de Keyword Ideas. En este caso, utilizaremos "diagrama de Gantt para lenguaje español para México Search". Observa los mejores competidores en los resultados de búsqueda –conocidos como SERPs– y analiza su posición.

Paso 2: Analiza los enlaces de tus competidores

Una vez que hayas identificado a tus competidores principales, abre sus sitios web y copia las URL de sus contenidos. Dirígete a la sección de Backlinks Overview de tu herramienta y pega las URL. Asegúrate de seleccionar la opción de URL y no dominio. Realiza la búsqueda y encontrarás la lista de enlaces que están recibiendo estos contenidos.

Paso 3: Documenta y prospecta tus enlaces

Revisa la lista de enlaces y busca aquellos que sean relevantes y de calidad. Por ejemplo, si encuentras un enlace desde Mercadent.com, un sitio de autoridad, podrías prospectar a esta página. Documenta la URL en tu archivo de Excel y agrega la autoridad del dominio, que en este caso es 75 (una calificación bastante alta).

Encuentra el medio de contacto, como una página de contacto o un formulario, y guarda la URL. Asegúrate de documentar la fecha de contacto para realizar un seguimiento en caso de no recibir respuesta.

Paso 4: Crea un mensaje de correo electrónico que aporte valor

Cuando te pongas en contacto con el propietario del sitio, asegúrate de demostrar cómo puedes aportar valor a su contenido. Por ejemplo, menciona que en tu contenido desarrollas a profundidad las características del diagrama de Gantt y cómo podrían mencionarlo en su sitio. Enfoca tu mensaje en una relación ganar-ganar, donde ambos se beneficien.

Recuerda que es importante brindar suficiente valor en el cuerpo del mensaje. No hables de ti mismo, sino en cómo puedes ayudar al dueño del sitio web. Al final del mensaje, puedes ofrecer una opción de no obligación de enlazarte. Ahora te toca a ti, utiliza todo lo aprendido y encuentra al menos tres prospectos para tu próximo contenido. ¡Buena suerte!

Aportes 8

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Encuentra tres prospectos links para tu proyecto:

  1. Buscar en Google las palabras principales de tu próximo contenido
  2. Analiza el perfil de enlaces de tu top 3 de competidores que están mejor posicionados
  3. Entiende como puedes aportarles suficiente valor y ponte en contacto con esas páginas web:
    En el cuerpo del mail debes resaltar el valor que agregas con ese contenido y quizás alguna nota que mencione que no esta obligado a enlazarme.

Contenido relevante y valioso: Crea contenido de alta calidad y relevante en tu sitio web. Esto atraerá a otros sitios web y aumentará las posibilidades de que enlacen a tu contenido.

Optimización on-page: Realiza una optimización adecuada de tu página web, incluyendo el uso de palabras clave relevantes, metaetiquetas, encabezados, descripciones y etiquetas alt en las imágenes. Una página web bien optimizada puede generar más enlaces y mejorar la autoridad del dominio.

El objetivo principal debe ser crear un sitio web de calidad, ofreciendo contenido valioso y siendo un recurso confiable en tu industria. Al centrarte en la calidad y la relevancia, atraerás naturalmente enlaces que ayudarán a fortalecer la autoridad de tu dominio.

Los enlaces “gratis” se ganan por mérito.
Cuando a partir de un contenido que leíste, creas el tuyo propio y lo enfocas y lo amplías y le das valor. Así entonces, si el propietario o alguien más lee tu contenido (y como se complementa con el enlace) podrá referir tu contenido como algo de valor.

Me encontré un caso interesante, el articulo que estoy revisando cuando quiero hacer la búsqueda por URL dice que tiene más del 38% con backlinks...![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202024-04-28%20a%20las%203.26.16%E2%80%AFp.%C2%A0m.-257ca85d-3059-4803-870a-62899ec2b247.jpg)
Que fastidio Open English hasta dentro de una clase de platzi jajaja Que grande mi paisano Andres moreno
wooo interesante este mundo del SEO, toca negociar con otras web para que nos pueda hacer referencia.

Buen aporte este de ganar-ganar en relaciones bidireccionales

excelente clase y listo para seguir la ruta y aprender mucho mas del SEO