Fundamentos de SEO

1

Importancia del SEO

2

SEO para los objetivos del negocio

3

Factores para llegar a las primeras posiciones en Google

4

¿Repetir o no las palabras clave? Entendiendo la intención de búsqueda

5

SEO en la era de inteligencia artificial

6

La verdad de las penalizaciones en Google

Quiz: Fundamentos de SEO

SEO técnico

7

Optimización SEO: Rastreo y Archivo Robots.txt

8

Optimización de Sitios Web para Indexación en Google

9

Auditoría SEO inicial: Verificación e Indexación en Google

10

Niveles de profundidad y relevancia de las páginas de tu sitio web

11

Optimización para móviles y uso de certificados SSL

12

Cómo Google ve tu Página: la Web Semántica

13

Negociando con equipos de tecnología y producto

Quiz: SEO técnico

Estrategia de SEO

14

Los componentes esenciales de una estrategia de SEO (MAES)

15

Definir objetivos SEO y audiencia

16

Análisis del posicionamiento actual de un sitio web

17

Identificar y analizar competidores SEO

18

Investigar palabras clave para llegar a la audiencia objetivo

19

Crear un plan básico de contenidos para el sitio web

20

Proyección y tiempo de resultados de la estrategia SEO

Quiz: Estrategia de SEO

Optimización de contenidos (SEO On-page)

21

Qué es SERP y Cómo Optimizar para tener Visibilidad en Google

22

Creación de Títulos y Subtítulos Atractivos para Contenidos Web

23

Inteligencia Artificial para SEO On-page

24

Optimización de Textos para Mejorar la Experiencia de Lectura

25

Optimización SEO: Estrategias de Enlazado Interno

Quiz: Optimización de contenidos (SEO On-page)

Autoridad

26

Estrategias SEO: Enlaces y Pilares Temáticos

27

Estrategias SEO Off Page: Enlaces Externos Valiosos

28

Análisis y Optimización de Perfil de Enlaces para SEO

29

Contacto en Frío para Adquisición de Enlaces SEO

30

Compra Segura de Enlaces: Estrategias y Plataformas Recomendadas

Quiz: Autoridad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Optimización SEO: Estrategias de Enlazado Interno

25/30
Recursos

En esta clase vamos a hablar del enlazado interno y su importancia para el SEO.

¿Qué es el enlazado interno y cómo funciona?

El enlazado interno se refiere a las referencias o links que se pueden hacer de un artículo a otro dentro de un sitio web. Estos enlaces no solo ayudan a los usuarios a navegar de una página a otra, sino que también tienen un impacto positivo en el posicionamiento en los motores de búsqueda, como Google.

Cuando creamos enlaces internos, le estamos dando mayor importancia a las diferentes páginas dentro del sitio. Esto es especialmente útil cuando queremos mejorar el posicionamiento de ciertas palabras clave. En Platzi, por ejemplo, logramos posicionar una palabra que estaba muy abajo en el ranking utilizando esta estrategia de enlazado interno.

¿Por qué son important of los enlaces internos?

Los enlaces internos son a menudo subestimados en el SEO. Muchas veces nos enfocamos en optimizar el contenido y nos olvidamos de incluir enlaces internos, pero estos enlaces tienen un gran poder.

Google utiliza los enlaces internos para entender el contexto y la relación semántica de los contenidos, además de definir la importancia de las páginas en relación con los términos de búsqueda.

Además de mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, los enlaces internos también son beneficiosos para la experiencia de los usuarios. Cuando navegamos por un sitio web y encontramos enlaces internos, solemos hacer clic en ellos para obtener más información. Esto aumenta la relevancia y la autoridad de los sitios web.

¿Cómo aprovechar al máximo los enlaces internos?

Para encontrar las URLs que se relacionan dentro de un sitio web y crear enlaces internos relevantes, puedes utilizar una sencilla técnica. Simplemente, realiza una búsqueda en Google utilizando el operador "site" seguido del nombre del sitio web y el término de contenido que deseas enlazar.

Por ejemplo, si quieres enlazar contenido relacionado con KPIs en el sitio web ClickUp, puedes buscar "site:clickup.com KPIs". Google te mostrará todos los contenidos relacionados con ese término, lo que te permitirá identificar las oportunidades para crear enlaces internos.

Recuerda que los enlaces internos más valiosos son aquellos que están dentro del contexto de un contenido y que llevan a otro relevante. Utiliza esta técnica de enlazado interno para mejorar la autoridad de tus URLs y lograr mejores posiciones en Google.

Aportes 6

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Google usa los enlaces internos para:

  • Entender el contexto y la relación semántica de los contenidos.
  • Reconocer la importancia de esas páginas con respecto a los diferentes términos de búsquedas y llevarlas al top 10 Google.
  • Adicional a esto también nos sirven para mejorar experiencia de las personas y esto es favorable para el sitio Web, y ademas nos ayuda aumentar la navegación de las personas dentro del mismo.

¡Hola! Comparto mis apuntes:

Cuando hablamos de la práctica de los enlaces internos son estas referencias y links que enlazan un artículo a otro. Google también encuentra estos links y referencias.

Cuando hacemos estos enlaces entre artículos empezamos a darle mayor importancia a las diferentes páginas dentro del sitio.

Google utiliza los enlaces internos para:

  • Para entender el contexto y la relación semántica de los contenidos.
  • Definir cuál es la importancia de esas páginas con respecto a los diferentes términos de búsqueda y llevarlas al top en Google.
  • Bonus: los enlaces nos sirven para mejorar la experiencia de las personas y aumentar la navegación de los usuarios.

Los enlaces más valiosos son los que están dentro del contexto de un contenido que lleva a otro.

Una manera muy sencilla puedes encontrar las URLs que se relacionan dentro de un sitio web para que enlaces de las unas a las otras es ir a Google y poner “site:elsitio y el término del contenido que queremos enlazar internamente.

Otro uso de links internos: Usar páginas que reciben muchas visitas, para añadir links a las páginas de tu sitio que no han recibido tantas visitas. Especialmente si es un contenido que sabes que a la gente le va a encantar y es relevante. Le das visibilidad, aumentas posibilidades de que sea compartido, etc.

Aunque suene obvio, los enlaces internos deben estar relacionados, y no enlazados simplemente para que el usuario se mantenga conectado a la página. Porque si está buscando contenido de valor, en cuanto perciba que hay una desconexión, buscará el contenido en otra parte.

ósea en pocas palabras, usar el **enlazado interno** es de las buenas prácticas para tener un buen SEO.
excelente clase