Fundamentos de SEO

1

Importancia del SEO

2

SEO para los objetivos del negocio

3

Factores para llegar a las primeras posiciones en Google

4

¿Repetir o no las palabras clave? Entendiendo la intención de búsqueda

5

SEO en la era de inteligencia artificial

6

La verdad de las penalizaciones en Google

Quiz: Fundamentos de SEO

SEO técnico

7

Optimización SEO: Rastreo y Archivo Robots.txt

8

Optimización de Sitios Web para Indexación en Google

9

Auditoría SEO inicial: Verificación e Indexación en Google

10

Niveles de profundidad y relevancia de las páginas de tu sitio web

11

Optimización para móviles y uso de certificados SSL

12

Cómo Google ve tu Página: la Web Semántica

13

Negociando con equipos de tecnología y producto

Quiz: SEO técnico

Estrategia de SEO

14

Los componentes esenciales de una estrategia de SEO (MAES)

15

Definir objetivos SEO y audiencia

16

Análisis del posicionamiento actual de un sitio web

17

Identificar y analizar competidores SEO

18

Investigar palabras clave para llegar a la audiencia objetivo

19

Crear un plan básico de contenidos para el sitio web

20

Proyección y tiempo de resultados de la estrategia SEO

Quiz: Estrategia de SEO

Optimización de contenidos (SEO On-page)

21

Qué es SERP y Cómo Optimizar para tener Visibilidad en Google

22

Creación de Títulos y Subtítulos Atractivos para Contenidos Web

23

Inteligencia Artificial para SEO On-page

24

Optimización de Textos para Mejorar la Experiencia de Lectura

25

Optimización SEO: Estrategias de Enlazado Interno

Quiz: Optimización de contenidos (SEO On-page)

Autoridad

26

Estrategias SEO: Enlaces y Pilares Temáticos

27

Estrategias SEO Off Page: Enlaces Externos Valiosos

28

Análisis y Optimización de Perfil de Enlaces para SEO

29

Contacto en Frío para Adquisición de Enlaces SEO

30

Compra Segura de Enlaces: Estrategias y Plataformas Recomendadas

Quiz: Autoridad

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

La verdad de las penalizaciones en Google

6/30
Recursos

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

**Recomendaciones a seguir:** * **Evitar el keyword stuffing:** Utiliza las palabras lave de forma natural, integra las palabras en un texto lógico y fluido, sin repetir excesivamente y usando sinónimos. * **No robar contenido:** Copiar y pegar texto de otros sitios web es una mala práctica llamada "cloaking". * **Ser honesto con los usuarios y algoritmos:** Mostrar contenido diferente a cada uno es engañoso y puede llevar a penalizaciones. * **Evitar comprar enlaces:** Esto se considera una manipulación de los resultados de búsqueda. * **Asegurarse de que el sitio web no esté infectado:** Un código malicioso puede robar la información tuya y de los usuarios, así como causar problemas en los dispositivos. **¿Por qué esto es importante?** Google penaliza estas prácticas porque: * **Son deshonestas:** Engañan a los usuarios y a Google. * **Manipulan los resultados:** Dan una ventaja injusta a ciertos sitios web.
**White Hat SEO** = Prácticas limpias o éticas **Black Hat SEO** = Malas prácticas, como las de comprar enlaces, cloaking, keyword stuffing, etc.
Alejandro, que tan viable es poder crear un sitio y posicionarlo en SEO para generar ingresos recurrentes ??
El **cloaking** es una técnica de SEO **black hat** (práctica no ética o prohibida) que consiste en mostrar diferentes contenidos o URLs a los usuarios y a los motores de búsqueda. Su objetivo principal es manipular los rankings de búsqueda engañando a los algoritmos de Google u otros buscadores. **Cómo funciona el cloaking:** * **Para los usuarios:** Se presenta un contenido diseñado para atraer o enganchar. * **Para los motores de búsqueda:** Se muestra un contenido optimizado con palabras clave o enlaces que no coincide con lo que ve el usuario. **Ejemplos de cloaking:** 1. **Texto invisible o diferente:** * Mostrar texto o palabras clave únicamente al rastreador del buscador, mientras los usuarios ven una página diferente. 2. **Redirecciones engañosas:** * Redirigir a los usuarios a una página irrelevante o distinta de la que se indexó en los motores de búsqueda. 3. **Diferentes versiones de contenido:** * Servir contenido en HTML básico a Google, pero ofrecer un diseño diferente a los visitantes reales mediante JavaScript o Flash. **Motivaciones detrás del cloaking:** * Intentar mejorar el posicionamiento en buscadores al incluir contenido optimizado que no es visible para los usuarios. * Engañar a los motores de búsqueda para clasificar páginas irrelevantes. * Evitar penalizaciones mostrando una versión de contenido "aceptable" solo a los rastreadores. **¿Es el cloaking penalizado?** ¡Sí! Los motores de búsqueda como Google consideran el cloaking una violación grave de sus **Directrices para webmasters**. * Si Google detecta cloaking, puede: * Penalizar la página bajándola en los resultados de búsqueda. * Eliminar el sitio web del índice de Google (ban). **Alternativas éticas al cloaking:** * **SEO White Hat:** Optimizar contenido de manera transparente para que sea relevante tanto para usuarios como para buscadores. * **Personalización geográfica:** Mostrar contenido según la ubicación de los usuarios de manera legítima (sin engañar a los motores de búsqueda). * **Diseño responsivo:** Adaptar contenido visualmente según el dispositivo, sin alterar la información.
es importante no comprar enlaces, podemos sufrir impactos por cambios en el algoritmo, robar contenido de otros sitios web , mostrarle dfte contenido a los usuarios y a los algoritmos es decir hacer cloaking , comprar enlaces , si el sitio web esta infectado, si estas repitiendo palabras clave sin brindar contenido de valor y también contenido que o genera valor todo esto te puede hacer que te penalicen. Se mas especifico con tu contenido , no busquemos hacer cosas que engañen a Google