Fundamentos de Game Design
Introducción al Game Design
¿Qué es un juego?
Rol del Game Designer
Tipos de jugadores
Conceptos básicos de Game Design
Como Generar Grandes Ideas
Metodologías para acelerar el proceso creativo
Metodologías en equipo
Metodologías individuales
¿Cómo elegir una idea?
Cómo crear tu One Page Document
¿Qué es el One Page Document?
Tittle and overview
Specs and references
Unique Selling Points
Game Concept Document
¿Qué es un Game Concept?
Game Concept, Game ID y USP
Game Universe y Gameplay
Action Loop y Meta Loop
Monetization
Wireframes
Prototyping
¿Qué es un prototipo?
Prototipando tu idea
¿Cómo elaborar un playtesting?
¿Cómo analizar la data del playtesting?
Cierre del curso
Comparte tus logros
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Tomar decisiones puede ser un desafío. Especialmente cuando tienes una lista extensa de ideas, cada una con su propio valor y potencial. ¿Cómo decidir cuál desarrollarla y cuál dejar de lado? En este artículo, exploraremos tres metodologías poderosas que te ayudarán en este proceso. Estas herramientas no solo facilitan la toma de decisiones, sino que también permiten que las ideas descartadas queden archivadas para ser reconsideradas en el futuro.
La matriz 2x2 es una herramienta eficaz y sencilla de usar para priorizar tareas. Este método, creado por Dwight D. Eisenhower, presidente de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, está diseñado para tomar decisiones rápidamente mediante la categorización de acciones según su urgencia e importancia.
Clasificación de la matriz:
Creación de la matriz:
Al utilizar esta metodología, asegúrate que todo el equipo participe, eligiendo y discutiendo cuál idea encaja mejor en cada cuadrante. Esto facilita la identificación de ideas viables y accionables.
Si buscas un enfoque más democrático y visual, la votación por puntos puede ser la solución ideal. Esta metodología, originada en los EE. UU. durante los años ochenta, fomenta la participación del equipo completo para evaluar y decidir sobre las ideas mediante puntos o stickers.
Esto permite ver de manera objetiva cuál idea tiene mayor aceptación y potencial. Las ideas con más votos son generalmente las más prometedoras para ejecutar.
Finalmente, para aquellos que prefieren basarse en un análisis detallado de consecuencias, la tabla de decisiones y consecuencias podría ser la opción ideal. Este método te da claridad sobre los posibles resultados de elegir una idea en particular.
Con una visualización clara de los impactos potenciales, puedes tomar decisiones más informadas y seguras, minimizando riesgos y maximizando oportunidades.
Este método fue utilizado personalmente por el instructor cuando evaluaba qué carrera estudiar, mostrando cuán accesible y practica es esta técnica.
Estas técnicas no son solo teorías abstractas; son herramientas aplicables y valiosas para el proceso de decision-making. Invito a que pruebes una de estas metodologías la próxima vez que busques elegir una idea y compartas tus experiencias. ¡Nos vemos en la próxima clase que abordará el One Page Document!
Aportes 1
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?