Tipos de Acciones y Estrategias de Otorgamiento

Clase 7 de 14Curso para Entender Cómo Funcionan los Employee Stock Options

Resumen

¿Qué tipos de acciones debería considerar?

Al adentrarse en el mundo de otorgar acciones, es imperativo comprender las diferencias entre los tipos de acciones disponibles. Estas son fundamentales para alinear los intereses de empleados e inversionistas, a la vez que se garantizan beneficios adecuados. Hoy veremos dos tipos clave: las acciones preferenciales y las comunes. Entender sus características permitirá una mejor toma de decisiones al diseñar planes de compensación con acciones.

¿Cuáles son las ventajas de las acciones preferenciales?

Las acciones preferenciales se destacan por ofrecer beneficios económicos, pero sin derechos de voto asociados. Esto significa que, cuando los empleados reciben estas acciones, sus beneficios se reflejan principalmente en términos de éxito económico cuando las acciones se convierten. A diferencia de los inversionistas, quienes poseen derechos de decisión más estratégicos y otras ventajas, las acciones preferenciales son idéales para mantener el control de decisiones clave en la empresa.

Ventajas de las acciones preferenciales:

  • Beneficios económicos sin otorgar control: Los fundadores pueden recompensar a los empleados sin comprometer decisiones críticas.
  • Incentivos a largo plazo: Ofrecen motivación económica conforme la empresa crece.

¿Por qué es crucial el número de acciones sobre el porcentaje?

Es común caer en el error de otorgar un porcentaje de la empresa en vez de un número fijo de acciones. ¿Por qué? El valor real de la participación en porcentaje puede ser incierto y variar significativamente con el tiempo, especialmente con las rondas de financiación sucesivas.

Razones para elegir un número de acciones:

  1. Claridad y certeza: Al otorgar un número fijo, se define un valor concreto que no cambia con la dilución.
  2. Adaptación al rol y salario: Esta metodología permite ajustar las acciones según el rol y experiencia del empleado, además de hacerlo compatible con su salario.

Un unicornio en crecimiento es un excelente ejemplo. Aunque el porcentaje de un empleado pueda disminuir debido a la dilución, el valor de las acciones de la empresa podría aumentar significativamente, haciendo que el número fijo de acciones otorgue un beneficio mucho más claro y cuantificable.

¿Qué considerar al otorgar estas opciones?

Al estar listos para asignar opciones, es prioritario considerar ciertos factores que garantizarán que esta decisión sea estratégica y beneficie tanto a la empresa como a los empleados. Se deben evaluar las características y contribuciones individuales de cada empleado para establecer una cifra justa y proporcional.

Aspectos clave para la decisión:

  • Rol del empleado: El valor del aporte que un empleado puede hacer debe reflejarse en la cantidad de acciones. Roles críticos o de alto perfil pueden justiciar una mayor cantidad.

  • Experiencia y potencial de contribución: La experiencia previa y el impacto potencial en el crecimiento de la empresa son fundamentales al definir la cantidad de acciones.

  • Salario actual: Un balance adecuado entre salario y compensación mediante acciones puede ser decisivo en la satisfacción y lealtad del empleado.

Invitamos a los interesados a profundizar en esta materia, lo que sin duda enriquecerá las decisiones que tomes respecto a tu empresa, promoviendo un ecosistema donde los empleados estén motivados y alineados con el éxito empresarial.