Periodo de Cliff y Vesting en Opciones de Acciones Empresariales
Clase 9 de 14 • Curso para Entender Cómo Funcionan los Employee Stock Options
Resumen
¿Qué elementos se deben considerar para otorgar opciones de acciones?
Entender cómo otorgar opciones de acciones puede ser un proceso complejo pero gratificante, tanto para las empresas como para los empleados. En esta oportunidad, vamos a desmenuzar un elemento clave de este proceso: el tiempo. Exploraremos conceptos cruciales como el cliff y el periodo de vesting, elementos que determinan la evolución de las opciones de acciones a lo largo del tiempo.
¿Qué es el cliff y por qué es importante?
El cliff es un periodo inicial crucial en el que el empleado no puede ejercer sus opciones de acciones. Normalmente, este periodo dura un año y actúa como un aseguramiento mutuo tanto para el fundador de la empresa como para el empleado. Veamos por qué cada parte se beneficia de este concepto:
- Desde la perspectiva del fundador: El cliff es un tiempo en el que puede evaluarse si el empleado es realmente el candidato ideal y si se ajusta a la cultura de la compañía.
- Desde la perspectiva del empleado: Ofrece un tiempo para conocer a la empresa y confirmar si su experiencia y expectativas están alineadas con lo que la empresa ofrece.
¿En qué consiste el periodo de vesting?
El periodo de vesting es otro pilar esencial en el mecanismo de opciones de acciones. Este periodo, generalmente comprendido por cuatro años, es cuando el empleado empieza a recibir las acciones progresivamente. Así es cómo funciona este proceso:
- Primer año: Durante el cliff, que podría durar un año, no se reciben opciones todavía.
- Segundo año: El empleado recibe el 25% de las acciones.
- Tercer año: Se suma otro 25%, alcanzando el 50%.
- Cuarto año: Se añade otro 25%, llegando al 75%.
- Quinto año: Se completa el 100% del vesting.
Este desglose muestra cómo la progresión en el tiempo contribuye tanto a la dedicación del empleado como al éxito continuo de la empresa.
¿Por qué el periodo de vesting dura cuatro años?
El estándar de cuatro años para el vesting no es al azar; proviene de prácticas usuales en el mundo del Venture Capital. Esto es lo que debes considerar:
- Para el fundador: Cuatro años permiten asegurar la permanencia del talento influyente que impulsa el crecimiento de la empresa.
- Para el empleado: Simboliza un compromiso temporal realista para entregar resultados significativos dentro de ese marco temporal.
Sin embargo, hay empresas que prefieren ajustar este periodo. Algunos founders son flexibles si existen fundamentos válidos para hacerlo, mientras que los inversionistas se preocupan si los períodos se acortan demasiado, cuestionando la estabilidad del talento en la empresa.
¿Por qué es vital un contrato de vesting?
Formalizar los acuerdos de vesting en un contrato es innegociable. Un documento legal establece claramente los términos y ayuda a evitar malentendidos futuros. Aquí algunas recomendaciones:
- Contrato detallado: Incluye cada aspecto discutido acerca del vesting.
- Contratar a un buen abogado: Asegúrate de que cada detalle esté bien redactado y que proteja tus intereses al máximo posible.
Aunque parece un gasto, contratar un buen abogado es de las inversiones que más retorno puede ofrecer a largo plazo, al asegurar la tranquilidad en las futuras relaciones laborales y comerciales.
Reflexiones finales
El conocimiento de los conceptos de tiempo en el mundo de las opciones de acciones es crucial para la correcta implementación de estas herramientas en las empresas. Si bien este contenido se ha centrado en el tiempo, es solo el comienzo de una serie de conceptos vitales para entender mejor cómo funcionan las opciones de acciones. Te invitamos a continuar explorando y aprendiendo en este apasionante campo que combina finanzas, talento y futuro empresarial.