No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Resolviendo el reto

8/23
Recursos

¿Cómo crear un nuevo dashboard en New Relic?

La creación de dashboards en New Relic es un proceso esencial para el monitoreo eficaz de aplicaciones, permitiéndote visualizar y analizar datos de manera clara y dinámica. Aunque en esta guía abordaremos el proceso paso a paso, recuerda que es fundamental que experimentes por tu cuenta y completes los retos propuestos.

¿Dónde crear un nuevo dashboard?

Para empezar a crear un nuevo dashboard, debes dirigirte al área de Dashboards dentro de New Relic. Si ya has creado uno anteriormente, el botón inicial de "Crea tu primer Dashboard" no estará visible. Sin embargo, siempre podrás acceder a la opción "Create a Dashboard" en la parte superior derecha de la interfaz.

¿Cómo agregar contenido a tu dashboard?

  1. Crea o selecciona un dashboard: Puedes optar por empezar desde cero o cargar uno ya existente, pero el objetivo de este reto es que construyas uno nuevo desde el inicio. Para nuestro ejemplo, el dashboard se llamará "Dashboard Test".

  2. Selecciona los queries necesarios: Vuelve a la lista de ejercicios y selecciona el query adecuado para cada ejercicio. Por ejemplo, el primer query selecciona la duración máxima de una transacción.

SELECT max(duration) FROM Transaction
  1. Agrega y personaliza los gráficos:

    • Copia el query y pégalo en la interfaz de New Relic.
    • Ejecuta el query con "run".
    • Asigna un nombre al gráfico; en este caso, "Practica01".
    • Guarda el primer chart.
  2. Continúa con más datos: Repite el proceso con los queries restantes. El segundo query necesitará que agrupes todas las transacciones por estatus, y puedes personalizar la presentación en un pie chart para mayor claridad visual.

SELECT count(*) FROM Transaction FACET status

¿Qué aspectos considerar al seleccionar y visualizar datos?

La visualización y el manejo de datos son primordiales en el análisis de aplicaciones. Aquí te ofrecemos algunos consejos que deberías tener en cuenta:

  • Variedad de visualización: Experimenta con diferentes tipos de gráficos que ofrece New Relic, como tablas, barras, pies, y bullets. Cada uno puede brindar perspectivas únicas dependiendo del tipo de datos que analices.

  • Nomenclatura clara: Asigna nombres concisos y descriptivos a tus gráficos y widgets para facilitar su identificación y referencia futura.

  • Revisión de errores potenciales: Si un query no devuelve resultados, verifica que la aplicación o los datos estén siendo monitoreados correctamente. A veces, la ausencia de datos no es un error, y reflejará el comportamiento actual de tu aplicación.

  • Monitoreo continuo: Este tipo de análisis no es solo para hoy. Dale un seguimiento frecuente y ajusta tu dashboard a medida que nuevas métricas o necesidades surjan.

¿Cómo seguir aprendiendo y mejorando tus dashboards?

Completar ejercicios prácticos es una excelente forma de consolidar lo aprendido. A continuación, algunas recomendaciones para continuar tu aprendizaje:

  • Participa y comparte: Completa el reto asignado y comenta tus experiencias y resultados con la comunidad, incluido el screenshot del dashboard que creaste.

  • Práctica constante: Implementa diferentes queries y visualizaciones, incluso más allá de los ejercicios propuestos, para ganar habilidades adicionales.

  • Mantente actualizado: Los recursos y capacidades de New Relic pueden evolucionar. Mantente al tanto de nuevos métodos y prácticas que puedan eficientizar tu trabajo.

  • Explora el siguiente tema: La anatomía de un query en New Relic será nuestro tema próximo a discutir, lo cual enriquecerá aún más tu capacidad de análisis y monitoreo.

A medida que avanzas en estos retos y materiales, cada paso te acerca a una comprensión más afinada de tus datos y cómo optimizar el rendimiento de tus aplicaciones. ¡Adelante y sigue creciendo en tu camino de aprendizaje!

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Diferencia entre count() y uniqueCount()En la documentación menciona que da un resultado aproximado para consultasque inspeccionan más de 256 valores únicos.“Para optimizar el rendimiento de las consultas, esta función devuelve resultados aproximados para las consultas que inspeccionan más de 256 valores únicos”.

Para obtener las transacciones totales que llevaron a un error 404 puedes usar:

SELECT count(*) FROM Transaction WHERE httpResponseCode = '404'
![](https://share.cleanshot.com/wM4vdvVC)![](https://share.cleanshot.com/wM4vdvVC)![](https://media.cleanshot.cloud/media/70065/3tL0OTbX22cfRc18H98cLB9chgZHHxah72S5KItH.jpeg?Expires=1705538422\&Signature=Nj-3UaFl~WfaiHOZgpANxhrzZCsGTnGaEhaur3ik-U3q6EF3eo~KRSeFPNEBfAqvEX5xMuZ2Z~2NKhJRPfXDz~H~wCY55IO-NN-DsWyuA3I-rN3mU7kbhuvF2otiisGcPvf1KpcY50TCfG5xdkBQdmbc08J8HW0KtkX8gegNN2OOWq~cUoaNOGqJzhMGgi5zPVJi1Zsr5MhA4a5zMN8d7rc3TEkWnCCOjb8k7xWCK0rnsVIU25R6W9lg8T4RAYauef3R3SKAHkMLwUekHrathC3I5H-FtxbOjOuqYrWP9aMssup1MjANmDdoYuOX2aMpOuM~ay0wQ7t5Q7Y8jBy29A__\&Key-Pair-Id=K269JMAT9ZF4GZ)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-b842d02e-3915-46d0-85dd-7d544005a1ee.jpg)